Estados Unidos lanzó una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que permita desarticular las redes financieras de Hezbolá en la Triple Frontera, una zona clave para el financiamiento del grupo terrorista a través de actividades ilícitas.
El gobierno de Estados Unidos, a través de su programa Recompensas por la Justicia (Rewards for Justice, RFJ), anunció una oferta de hasta 10 millones de dólares por información que permita interrumpir los mecanismos de financiamiento de la organización terrorista Hezbolá, con foco en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.
La zona, históricamente señalada por ser un núcleo de actividades ilícitas, se convirtió en un enclave estratégico para el financiamiento de Hezbolá mediante lavado de dinero, narcotráfico, contrabando de petróleo, carbón, bienes de lujo, comercio ilegal de diamantes, falsificación de documentos y divisas, entre otros delitos. Además, la organización obtiene ingresos a través de empresas legales como constructoras, negocios inmobiliarios y firmas de importación y exportación.
El Departamento de Estado busca información sobre:
- Fuentes de ingresos o mecanismos financieros clave de Hezbolá.
- Donantes y facilitadores financieros.
- Instituciones financieras o casas de cambio implicadas.
- Empresas fachada o inversiones controladas por la organización.
- Adquisiciones de tecnología de doble uso para fines terroristas.
- Esquemas criminales que beneficien económicamente a Hezbolá.
La iniciativa del RFJ está administrada por el Servicio de Seguridad Diplomática y forma parte de un esfuerzo global para frenar el accionar de organizaciones terroristas mediante la presión económica.
Hezbolá, con base en el Líbano, fue designada por EE. UU. como Organización Terrorista Extranjera (FTO) en 1997 y como Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT) en 2001. La organización es financiada, en gran parte, por Irán —país que figura como patrocinador estatal del terrorismo desde 1984— y genera ingresos anuales estimados en mil millones de dólares, según datos oficiales.
La recompensa será otorgada a quienes brinden información clave, y se garantiza confidencialidad total. Los interesados pueden comunicarse con RFJ a través de Signal, Telegram o WhatsApp al +1-202-702-7843, o utilizar la línea segura basada en Tor, disponible en www.rewardsforjustice.net.
Desde su creación en 1984, Recompensas por la Justicia ha entregado más de 250 millones de dólares a más de 125 personas cuyas colaboraciones ayudaron a proteger la seguridad nacional estadounidense.