Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de "un fondo de inversiones para la reconstrucción" de Ucrania en medio de la guerra con Rusia, que incluye inversiones para la extracción de recursos ucranianos. La firma tiene lugar tras la pelea en febrero entre los presidentes Volodímir Zelenski y Donald Trump a raíz del acuerdo.
Meses de negociaciones y, por fin, un acuerdo. Este miércoles 30 de abril, Ucrania y Estados Unidos firmaron un acuerdo que permite a Estados Unidos un acceso preferencial a la explotación de los recursos naturales ucranianos con la creación, en paralelo, de un "fondo de inversión para la reconstrucción".
El fondo se financiará "exclusivamente con nuevas licencias. En concreto, el 50% de los ingresos procedentes de nuevas licencias en el ámbito de minerales esenciales, petróleo y gas", indicó la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko.
"En reconocimiento al importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos ha proporcionado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para trabajar en colaboración e invertir juntos para asegurar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuas puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania", sostuvo, por su parte, el Departamento del Tesoro este miércoles.
Desde su vuelta a la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, presionó a Kiev para recibir algún tipo de compensación por su ayuda militar a Ucrania y amenazó con dejar de proveer ayuda militar al país.
Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022 y el inicio de la guerra, Estados Unidos ha sido el mayor donante militar de Ucrania, destinando unos 72.000 millones de dólares al país, según el Instituto Kiel de Alemania.
El acuerdo prevé dar un acceso preferente a Washington a los recursos naturales ucranianos, permitiendo a Estados Unidos beneficiarse de su defensa de Ucrania mediante inversiones. Kiev, por su parte, espera un refuerzo del apoyo estadounidense.
¿Cuáles son los puntos claves del acuerdo?
Si bien el acuerdo estaba inicialmente considerado desfavorable a los ucranianos, la última versión mejoró las condiciones para Ucrania.
“De hecho, es un acuerdo estratégico... es un acuerdo internacional verdaderamente igualitario y bueno sobre inversiones conjuntas en el desarrollo y la recuperación de Ucrania”, declaró el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.
Según el texto, Kiev dará acceso preferente a las inversiones estadounidenses para la extracción de tierras raras en Ucrania, pero conserva el control sobre sus recursos naturales.
El acuerdo prevé la creación de un fondo de inversión, cuyo dinero se fundamente en inversiones en la extracción de minerales de tierras raras, petróleo y gas de Ucrania. El fondo será financiado y gestionado a partes iguales por ucranianos y estadounidenses. La futura ayuda militar estadounidense a Ucrania contaría como contribución al fondo.
Según el primer ministro ucraniano, durante los diez primeros años, sus beneficios no podrán transferirse al extranjero, sino que deberán “reinvertirse exclusivamente en Ucrania”.

Dos puntos importantes quedaron fuera del acuerdo a lo largo de las negociaciones. Primero, el texto no reconoce como deuda con Estados Unidos la ayuda militar y financiera estadounidense concedidos a Ucrania durante el mandato de Joe Biden, algo que Donald Trump quería incluir.
“Ninguna deuda, ninguna ayuda” concedida antes de la firma “forma parte de este acuerdo”, dijo Denys Shmyhal a la televisión nacional.
Por otra parte, el borrador, consultado por Reuters, no especificaba ninguna garantía de seguridad de Estados Unidos para Ucrania, algo que Kiev deseaba. Sin embargo, se cree que, si Estados Unidos invierte en Ucrania y que hay empresas estadounidenses en el país, Washington se preocupará naturalmente de la seguridad de Ucrania.
Por su lado, Ucrania también ha estado discutiendo la formación de una fuerza internacional que ayude a garantizar su seguridad con sus aliados europeos.
Ucrania, tierra de materias primas críticas
Según la Unión Europea, Ucrania posee más de 20 de las 30 sustancias consideradas “materias primas críticas”, que son fundamentales para la producción de productos electrónicos, tecnologías de energía limpia y algunos sistemas de armamento. Estos yacimientos representan alrededor del 5% de las reservas mundiales.
Una versión anterior del texto debería haberse firmado durante la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca a finales de febrero, pero esta visita terminó en un acalorado debate entre ambos jefes de Estado.
Después del polémico encuentro entre Zelenski y Donald Trump, el presidente estadounidense decidió pausar la entrega de ayuda a Kiev a inicios de marzo.
Fuente: France24