Se trata de Alcides Medina Brítez, buscado por múltiples homicidios en su país. Se lo vincula con uno de los grupos criminales más violentas de Sudamérica y cumplía condena en Argentina tras haber sido arrestado en 2020.
La Policía Federal Argentina (PFA) realizó la extradición de Alcides Medina Brítez, un ciudadano paraguayo señalado como uno de los sicarios más peligrosos y buscados de ese país. Está acusado de al menos cinco homicidios y vinculado al Primer Comando Capital (PCC), organización criminal brasileña considerada como la más violenta de Sudamérica. El hombre estaba preso en la cárcel de Devoto por una causa de tráfico de estupefacientes, bajo una identidad falsa.
Medina Brítez, de 32 años, “es considerado como un sicario de alto rango, dentro de los niveles de criminalidad que posee la República del Paraguay, ya que en reiteradas ocasiones se vio involucrado en diferentes operaciones delictivas de gran impacto y, al mismo tiempo, con presuntas conexiones dentro del crimen organizado”, explicaron las autoridades a través de un informe.
El primero de los casos por el que se lo acusa ocurrió el 2 de febrero de 2016 en la localidad de Villa Ygatimí, en el marco de una causa caratulada como "homicidio doloso". El segundo, perpetrado el 25 de marzo de 2019, tuvo una relación directa con una liberación de internos y también está sospechado de participar en el asesinato del periodista del diario ABC Color Pablo Medina Velázquez, en 2014.
Medina Brítez contaba con una orden de captura en su país desde septiembre del 2019 por el doble homicidio ocurrido en la ciudad de Horqueta. En este hecho fueron asesinados Esteban Malocewichz y Luis Guerrero, quienes fueron hallados incinerados dentro de su propio auto; y desde su fuga, Brítez se había convertido en uno de los criminales más buscados por la justicia paraguaya.

Tiempo después de se hecho fue detenido en Argentina, durante la época de la pandemia de coronavirus: en 2020 se lo arrestó en la localidad bonaerense de Zárate mientras se desarrollaba una investigación contra una banda dedicada al narcotráfico. Entonces se determinó su traslado al Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en el barrio de Devoto, donde presentó un documento falso en el que figuraba el nombre de Elvio Ruíz Días Bustamante.
Fuentes judiciales manifestaron que se había identificado como un sereno que estaba trabajando en una obra en construcción, pero finalmente el Tribunal Oral Federal (TOF) N°3 de San Martín lo condenó a cuatro años y seis meses de prisión por "tráfico de estupefacientes y tenencia ilegítima de armas".
La División de Dactiloscopía de la Policía Federal Argentina más tarde determinó la verdadera identidad del ciudadano paraguayo, luego de que se realizara el análisis de sus huellas dactilares.
La extradición del sicario paraguayo
El Juzgado Penal de Garantías del 4º Turno de la ciudad de Concepción solicitó la correspondiente extradición de Medina Brítez para continuar con su debido proceso penal. Sin embargo, el pedido tuvo varios inconvenientes, principalmente porque se intentaba que el acusado sea trasladado mediante vuelos comerciales de reconocidas empresas privadas.
"No se pudo efectivizar debido al rechazo mostrado por dichas compañías áreas, quienes aludieron el alto nivel de peligrosidad del detenido y el riesgo que podría implicar para el resto de los pasajeros”, mencionaron fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación. En el escrito presentado manifestaron la crítica situación que podía llegar a ocurrir si el hombre no era enviado rápidamente a Paraguay, ya que el plazo de la respectiva extradición estaba a punto de caducar y podía quedar en libertad.
Con el objetivo de evitar esta situación, se determinó hacer el procedimiento utilizando un avión propio de la flota de la Policía Federal Argentina, que voló rumbo a Asunción, capital del país limítrofe.
La fuerza buscó aprovechar el uso de la aeronave y junto al presunto sicario se procedió a trasladar a otro detenido, también de nacionalidad paraguaya, quien era buscado por la justicia de la localidad de la La Matanza, acusado del delito de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización” y sobre el que pesaba una "notificación de índice rojo".
Fuente: Perfil