Misiones Para Todos

Falleció el exdiputado nacional “Chiquito” Dalmau

Alrededor de las 20:30 horas de hoy jueves 10 de julio, se conoció el fallecimiento del ex diputado nacional del PJ por Misiones, Héctor Horacio “Chiquito” Dalmau en la ciudad de Posadas. Los restos serán velados este viernes 11 en Santiago del Estero 1835, salón Amatista, de 8 a 13, en la capital provincial.

Tenía 87 años y fue uno de los actores importantes de la oposición nacional en el retorno de la democracia, donde no solo cumplió tareas legislativas durante 8 años (1983-1991) sino que, además, ejerció roles institucionales importantes.

Desde su banca como fuera de ella, nunca dejó de ser un defensor del medio ambiente, posición que sostuvo en organismos internacionales como la ONU, la Unesco y la Cepal. En su estudio de los temas ambientales, en tiempo donde se discutían represas como Corpus y Garabía donde se votó hasta un plebiscito, “Chiquito” plasmó sus conocimiento en libros como Represas sin pérdida de soberanía y Crónicas del país de los ríos muertos.

Chiquito fue un gran defensor del medio ambiente
Chiquito fue un gran defensor del medio ambiente

Frontal y sin vueltas sobre su posicionamiento peronista ortodoxo, siendo Raúl Alfonsin presidente de la Nación y “Chiquito” Dalmau su oponente político, fue convocado por el mandatario para mediar en el conflicto armado de 1987 de los Carapintadas.

Fue padre del exintendente de Campo Ramón y Oberá, Rodolfo “Rolo” Dalmau, con quien compartió su pasión por la política dentro del peronismo misionero.

La foto que eligió uno de sus nietos para la despedida en redes sociales, frente a la escuela nde Campo Ramón donde "Chiquito" Dalmau fue director en los años 60
La foto que eligió uno de sus nietos para la despedida en redes sociales, frente a la escuela nde Campo Ramón donde “Chiquito” Dalmau fue director en los años 60

Según pudo saber Radio Up, “Chiquito” Dalmau había sufrido en marzo un deterioro en su salud, que lo obligó a quedar internado durante varios días. Desde entonces estuvo en una delicada situación pero siempre cuidado y acompañado por sus hijas.

Ex intendente y ex diputado provincial

En su gran trayectoria política, donde tenía dialogo asiduo y directo con el expresidente Juan Domingo Perón, “Chiquito” Dalmau fue jefe comunal en Campo Ramón. Se lo recuerda porque -ocurrida la trágica muerte del ex gobernador Juan Manuel Irrazabal y su vice, César Napoleón Ayrault en noviembre de 1973 – fue en persona a pedir a Perón la intervención de Misiones hasta que ocurrieran nuevas elecciones, lo que terminó decretando Isabel Martínez ante el deceso de su esposo.

Ex jefe comunal, ex diputado provincial y nacional y ex subsecretario de Ambiente Humano de la Nación, Héctor Horacio "Chiquito" Dalmau
Ex jefe comunal, ex diputado provincial y nacional y ex subsecretario de Ambiente Humano de la Nación, Héctor Horacio “Chiquito” Dalmau

Cumplido el comicio, que llevó a “Toto” Alterach a la Gobernación, Héctor Dalmau fue electo diputado provincial por el Frejuli (bloque que presidió en el parlamento misionero) hasta que llegó el golpe militar y la Dictadura de 1976. Tras ser detenido por unos días, logró ser liberado y retomó su tarea educativa pero sin dejar la militancia peronista en el departamento Oberá.

Un dirigente sin filtros

Luego, durante la presidencia de Carlos Menem, siendo subsecretario de Medio Ambiente de la Nación, se animó a denunciar a la “dama de hierro” del menemismo, María Julia Alsogaray por corrupción en el uso de más de 500 millones de dólares para la limpieza del Riachuelo porteño. Dalmau renunció al cargo y se convirtió en opositor a Menem desde el entonces Frepaso, donde fue incluso candidato a senador en Misiones por Proyecto Popular.

"Chiquito" Dalmau (primero a la der) y el "Chacho" Jaroslavsky (primero a la izquierda) en el Congreso nacional
“Chiquito” Dalmau (primero a la der) y el “Chacho” Jaroslavsky (primero a la izquierda) en el Congreso nacional

“Se armó y se dibujó un acuerdo con el BID, por quinientos y pico de millones de dólares, para limpiar el Riachuelo. Ya van dos años de ese estudio y faltan otros dos para terminarlo, cuando se rechazó el único estudio serio, que en forma gratuita hizo el gobierno alemán, para evitar que se tiren mil millones de dólares en mil días para la limpieza del Riachuelo”, recordó en el 2000 a Radio Mitre cuando la limpieza seguía postergada pero María Julia acumulaba 20 denuncias por corrupción en su contra ante la Justicia.

Jugador de fútbol y defensor de los docentes

Si bien Dalmau nació en Concordia (Entre Ríos) llegó a cursar estudios secundarios en Misiones, donde su familia se afincó definitivamente. Luego, “Chiquito” fue maestro rural en Campo Ramón, en tiempos donde el monte y la selva prevalecían en la zona pero donde el rol del docente era más que la enseñanza. En la educación, fue fundador de la Federación Provincial de Maestros, que presidió ad honorem en la defensa de la docencia.

En 1983, su carisma y labor educativa lo proyectaron como diputado nacional con un rol protagonista en el Congreso que le permitió conseguir un segundo mandato parlamentario.

Pero “Chiquito” tenía una pasión deportiva: el fútbol. Complementado con el básquet, representó a Misiones en campeonatos futbolísticos nacionales con Racing Club de Posadas y llegó a ser DT del campeón argentino del ascenso en 1977 con un equipo misionero.

Fuente: Radio UP