En un contexto de incertidumbre nacional, la provincia asegura fondos propios para salud, educación y obras, destacando la importancia de la ley que da herramientas al Ejecutivo y el anuncio de la extensión de la Zona Franca.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, se refirió a la aprobación del Presupuesto Provincial para el 2026, destacando este hecho como un dato fundamental en el marco de la incertidumbre económica del país. "Acá en Misiones ya tenemos presupuesto para el año que viene", afirmó, resaltando que la ley dota de herramientas al Poder Ejecutivo, liderado por el Gobernador Hugo Passalacqua, para continuar ofreciendo servicios esenciales.
El Presupuesto asegura la continuidad de la salud gratuita y de calidad, la educación en toda la provincia y la ejecución de obra e infraestructura crucial. El funcionario agradeció a las autoridades de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, al "conductor de nuestro espacio político" (el Ing. Carlos Rovira), y al Gobernador por impulsar un proyecto que brinda "certeza y previsibilidad" a los misioneros.
El ministro detalló que el presupuesto de 2024 será un 15% superior al ejecutado en 2023, en línea con la pauta del proyecto de presupuesto nacional. Enfatizó que el 92% de los recursos son de origen provincial, incluyendo la coparticipación federal y la recaudación propia, minimizando la dependencia de remesas nacionales, las cuales han sufrido recortes. Además, el presupuesto prevé la toma de deuda para obras estratégicas, como la línea de 132kV San Isidro - Leandro N. Alem, clave para el desarrollo del centro provincial, y nuevas trazas en Posadas.
Buena Noticia: Extensión de Zona Franca
Consultado sobre el anuncio de Nación para extender la Zona Franca a Posadas y Bernardo de Irigoyen, el ministro lo calificó como una "buena noticia". Explicó que esta medida no solo elevará la categoría de las localidades, sino que potenciará el comercio local al atraer más turistas y visitantes de países vecinos (Brasil y Paraguay).
Argumentó que la presencia de un duty free no compite con el comercio local, sino que lo impulsa, tal como ocurre en Puerto Iguazú. "La persona que venga de afuera a recorrer y conocer el duty, va a ir a comer a un restaurante de Posadas, va a recorrer el centro… con lo cual potencia el comercio local y va a ser muy beneficioso", concluyó.