Se busca determinar si existieron comunicaciones directas entre los Milei y los promotores de la criptomoneda, quienes ejecutaron una estafa a gran escala con personas que decidieron invertir en ella.
Karina Milei había sido citada para comparecer en el Congreso el 23 de septiembre, con una segunda convocatoria para este martes, pero no se presentó en ninguna de las dos ocasiones.
El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó el peritaje de los teléfonos celulares del presidente Javier Milei y de su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el marco de la investigación por la megaestafa internacional vinculada a la criptomoneda $Libra, el primer gran escándalo que golpeó al Gobierno de La Libertad Avanza.
La medida busca determinar si existieron comunicaciones directas entre los Milei y los promotores del token, Hyden Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, así como también establecer posibles vínculos con otros implicados en la operatoria, entre ellos Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Según la resolución, el análisis deberá revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, y en la totalidad de las aplicaciones de mensajería, incluidas WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X (Twitter), LinkedIn y SMS tradicionales.
El fiscal Taiano solicitó además entrecruzar llamadas y geolocalizaciones para rastrear los movimientos de Hayden Davis, creador del token, durante su estadía en Argentina. Los dispositivos a examinar son los secuestrados el 6 de marzo de 2025, apenas veinte días después de que estallara el escándalo financiero que vinculó al Presidente con la promoción pública de la criptomoneda.
La investigación involucra también a Sebastián Serrano, CEO de Cardano; Charles Hoskinson, CEO de Kip Protocol; Julian Peh (Peh Chyi Haur); y Bartosz Lipinski, director ejecutivo de Cube Exchange, entre otros empresarios del sector cripto.
El objetivo de la Fiscalía es determinar el nivel de conocimiento y participación que habrían tenido funcionarios del entorno presidencial en la difusión de un activo digital cuya cotización se desplomó horas después de ser promovido por el propio Javier Milei en redes sociales, lo cual provocó la pérdida de grandes sumas de dinero por personas que decidieron invertir en el token motivadas por las referencias que dio el mandatario.
Fuente: Telesur