Misiones Para Todos

Gobierna Trump

Los garcas están de fiesta

“¿Quiénes son los pobres? ¿Los pobres que en su pobreza pueden tener relaciones comunitarias o los ricos cuyas relaciones son exclusivamente de interés? Los ricos creen que con su dinero pueden comprar hasta el cielo. Es decir: no tienen nada de modo desinteresado; todo es puro interés. Ahí los parámetros mismos de la vida están equivocados. ¿Por qué andamos mal? ¿Por qué sentimos que esta vida que llevamos no es vida? ¿Por qué nos decepcionamos a cada rato? ¿Por qué todos queremos olvidar la vida que estamos viviendo? ¡Porque no es vida! Es decir: vivir esta vida sin espiritualidad, sin la madre tierra, es como vivir huérfanos. Entonces, si vivir esta vida es vivir como huérfanos, ¿qué es lo más lógico y racional que uno debe perseguir? La reconexión. Tenemos que volver a reconectarnos con la vida, con la madre tierra, con las formas comunitarias. No es un retorno al pasado, es un retorno existencial” (…) “¿En qué soñamos en última instancia cuando descubrimos nuestra condición humana? No soñamos con el futuro, sino con reunirnos con nuestros muertos. Siempre hay algo que quisimos decirles, algo que quisimos compartirles. Anhelamos volver a ese estado en el que podamos decirles lo que no les dijimos. Como dice (César) Vallejo: ‘¿Y cuándo será que, al borde de una mañana eterna, desayunemos juntos con todos nuestros ancestros?’ Ahí se cumplirá la historia y la redención de todos los tiempos, y entonces podremos decir que vivimos en comunidad. Estaríamos en comunidad con los ancestros y con el todo de la vida, porque ellos no están muertos; están más vivos que nosotros. Todo es la comunidad, la estructura de la vida. En la vida, todo es complementariedad y reciprocidad”. 

Rafael Bautista Segales, filósofo boliviano

Conferencia “La forma comunidad como estructura de la vida”,

Caracas, Venezuela. Enero 2025.

Numerosxs cientistas sociales coinciden en afirmar que, en gran medida a raíz de la Revolución Tecnológica, desde fines del Siglo XX a esta parte los ciclos históricos parecen acelerarse exponencialmente. Dura faena pues para ejercer una comunicación social que intente no perder la carrera informativa. A ese respecto, digamos a modo de ejemplo – y aunque fuera previsible – que, así como progresa trabajosamente la descompresión del conflicto palestino – israelí en la Franja de Gaza, casi de una semana para la otra (gestión Biden/Gestión Trump), Cuba salió y volvió a entrar en la lista de países que, a juicio de Washington, se consideran promotores del terrorismo. En consecuencia, una realidad así de vertiginosa recomienda opinar con suma prudencia, dado que cualquier noticia que pueda arriesgarse bien puede ser modificada por los hechos poco después.

Aún así, existen indicadores macro bastante confiables, al menos en relación a grandes tendencias. Por caso, según McKinsey, Europa Occidental podría sufrir una caída de 10.000 dólares en su Producto Bruto Interno per cápita en los próximos 25 años.

Su informe detalla que, para igualar el crecimiento de dicho PBI registrado entre 1997 y 2023, Francia e Italia tendrían que triplicar su productividad en los próximos 30 años, mientras que España necesitaría cuadruplicarla antes de 2050. Este fenómeno, según destacó Chris Bradley, director del McKinsey Global Institute y coautor del estudio, pone en riesgo el flujo tradicional de riqueza entre generaciones, ya que los jóvenes no solo heredarán un crecimiento económico más lento, sino que también deberán asumir el costo de una población jubilada en aumento. 

A ello se suma que el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral continúa generando debates sobre el futuro de algunas profesiones. Christopher Pissarides, Premio Nobel de Economía en 2010, ha lanzado una advertencia contundente: las carreras relacionadas con la ingeniería y las matemáticas podrían no ser tan seguras como se cree. Sus declaraciones, recogidas por Bloomberg, han generado un amplio debate sobre el futuro de profesiones como Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Este profesor de la London School of Economics, sostiene que la automatización está asumiendo progresivamente tareas que antes requerían habilidades humanas altamente especializadas. “Estamos sembrando las semillas de nuestra autodestrucción en estas áreas”, afirmó refiriéndose al impacto de la inteligencia artificial sobre las profesiones técnicas.

“A nuevos problemas, nuevas soluciones”, reza una voz popular más vigente que nunca en el vertiginoso y convulsionado tiempo que nos toca, al que ahora se suma el flamante retorno a la Casa Blanca del magnate que, cuando perdió las elecciones anteriores, exhortó a sus desaforadas huestes a asaltar el Capitolio.

El mundo todo espera que se busquen caminos alternativos a una guerra prolongada o a una tercera guerra mundial, de carácter nuclear, tomando la senda de la negociación y la construcción de la paz. Para alcanzarla, en la Guerra de Eurasia es necesario retomar tratativas que impliquen la neutralidad de Ucrania y su no pertenencia a la OTAN, a fin de que ese país deje de ser rehén y víctima de la estrategia militar de EEUU. A ello se añaden, las tensiones que dicha potencia mantiene con China respecto a Taiwán y el Mar de China, en una escalada que rebasa la guerra tecnológica y comercial iniciada por Donald Trump en su primer período presidencial y continuada por Joe Biden. Hasta ahora han fracasado las medidas de asfixia y bloqueo económico contra Rusia puestas en práctica por la OTAN y por Occidente: se frustra así la estrategia imperial de EEUU – que cuenta con apoyo bipartidista – para neutralizar a Rusia y a continuación atacar a China.

Por lo pronto, en su discurso de asunción, Trump reafirmó varios de los temas que ha venido planteando desde su triunfo electoral. “La edad de oro de EEUU comienza ahora mismo”, declaró en la rotonda del Capitolio estadounidense. “A partir de este momento, el declive de Estados Unidos ha terminado”, añadió. “Durante muchos años, un establishment radical y corrupto ha extraído poder y riqueza de nuestros ciudadanos, mientras los pilares de nuestra sociedad estaban rotos y aparentemente en completo deterioro”, dijo. “Iniciaré de inmediato la reforma de nuestro sistema comercial para proteger a los trabajadores y las familias estadounidenses. En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, se impondrán tarifas e impuestos a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos (…) Serán enormes cantidades de dinero fluyendo a nuestra tesorería provenientes de fuentes extranjeras”, sostuvo. A la vez, dejó claro que hablaba en serio sobre reimponer el control estadounidense sobre el Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de administrar mal la ruta comercial vital: “Vamos a recuperarlo”, señaló. “Los barcos estadounidenses están siendo gravemente sobrecargados y no se les está tratando de forma justa de ninguna manera, y eso incluye a la Armada de los Estados Unidos, y, sobre todo, China está operando el canal de Panamá, y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo”, afirmó. “Declararé unaemergencia nacional en nuestra frontera sur. Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros delincuentes a los lugares de donde vinieron”, agregó. Coherente con la ola anti ”woke” que campea en algunos países, en relación a la ideología de género, expresó “A partir de hoy, será política oficial de Estados Unidos reconocer únicamente dos géneros: masculino y femenino”. Como si no alcanzara con eso, provocando la épica reacción del fundador de Tesla y dueño de X Elon Musk, remató anunciando “Perseguiremos nuestro destino manifiesto a las estrellas, enviando a astronautas estadounidenses a plantar las estrellas y franjas (de la bandera de EEUU) en el planeta Marte”.

A propósito de eso último, como es público y notorio, Hollywood ha venido “profetizando” sobre hechos consumados: Tal cual lo muestran filmes como Wall – e (2008, Andrew Stanton) o Elysium (2013, Neil Blonkamp), ya hay magnates estadounidenses anotados para embarcarse en chárteres aeroespaciales de reconocimiento, destinados a montar futuras colonias en la galaxia, como lo viene promoviendo – por citar un ejemplo concreto – Mark Zukerberg, desde su Proyecto Star Shot.

Sin ir más lejos, el Toro de Stanford – simulación de la estación orbital descripta en el segundo film antes citado – fue propuesto durante el Estudio de Verano de la NASA en el año 1975 (!), realizado en la Universidad de Stanford, con el propósito de especular acerca de diseños para futuras colonias espaciales.

A todo esto, cogoteando al fondo del salón como el último “figuretti”, nuestro presidente escuchaba rebosante de emoción, alternando chichoneos con la Presidenta del Consejo de Ministros italiana Giorgia Meloni, con quien viene estrechando lazos desde su reciente visita a nuestro país.

Auto percibido como un Faro de Occidente, y en su penosa condición de lacayo del Imperio, al jefe del Ejecutivo Nacional se le salió el corazón del pecho al enterarse de que Musk, a través de un posteo en su red social, rescató un fragmento de las palabras que pronunciara en una gala en Washington, rematando el mensaje con la frase “Amo a Javier Milei”. 

Antes de la citada ceremonia,nuestro presidente volvió a reunirse con Kristalina Georgieva. En la ocasión, la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional invitó a Federico Sturzenegger a sumarse al organismo como consejero, para acompañar a otros funcionarios del mundo, empresarios y académicos. Al cabo del encuentro, la delegación argentina dejó trascender que el trajinado acuerdo con el FMI está casi listo.

A continuación, empeñado en sonar “más papista que el Papa”, Javier Milei elevó la apuesta sacudiendo al Foro de Davos con un encendido discurso cargado de acusaciones, que generó mucha sorpresa y pocos aplausos. En esta ocasión, el único presidente anarco capitalista del mundo puso menos énfasis en lo económico que en lo social, señalando a los homosexuales como pedófilos y atacando a la clase política en general, con excepción de sus aliadxs Trump, Orban, Meloni y Bukele, a quienes describió como emblemas de creatividad y coraje.

En la ocasión, el fundador de Salesforce, Marc Benioff, CEO de esa multinacional de IA le anticipó que invertirá USD 500 millones en la Argentina, hoy absolutamente enrolada en el proceso de sillicolonización que impulsa el Gran País del Norte. 

Casi con simultaneidad, Economía logró despejar unos $14 billones que vencían entre mayo y noviembre de este año, y descomprimió el período electoral. Luis Caputo pagó un “premio” a los inversores y celebró el resultado.

Recapitulando, y como se ha repetido hasta el cansancio, un mega ajuste económico solo es viable amparado en un fuerte blindaje mediático sostenido con un único relato dominante, y sofisticados mecanismos represivos como los que vienen ensayándose.

Según sostienen los desconfiados, “las brujas no existen, pero que las hay, las hay”. Pues bien, se supo que Santiago Caputo – apodado El Mago del Kremlin -, quien sostiene estrechos vínculos con ex Copitos de la banda que atentó contra la vida de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, armó una mega encuesta para preguntarles a lxs argentinxs si aceptarían un régimen autoritario, una de las ideas que baraja el principal colaborador de Javier Milei. En efecto, fuentes libertarianas confirmaron que la encuesta que ideó Caputo se hizo por medio de la plataforma es.research.net. Una de las preguntas es “¿En qué país prefiere vivir?”. Las dos opciones para responder son “En un país con un gobierno democrático que respete los derechos individuales de las personas” o “En un país con un gobierno autoritario que logre buenos resultados económicos”.  El direccionamiento de la pregunta tiene un claro sesgo favorable al objetivo del oficialismo, que se apoya en la obtención de resultados económicos para correr los límites del respeto a las instituciones.  

El resto adquiere la forma del aprete sufrido por la guardería El Escaramujo de Florencio Varela, perteneciente al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), cuyas trabajadoras denunciaron que hace tres semanas distintas personas se acercan a interrogarlas, sin identificarse y manejando autos sin patente. 

Sin embargo, Trump no las tiene todas consigo ante el concierto de las naciones. De hecho, el ex Primer Ministro Canadiense Jean Chretien, desde la autoridad que le otorgan sus 91 años recién cumplidos,acaba de plantársele en los siguientes términos: “…tenemos que entender que Trump no sólo nos está amenazando a nosotros; también está apuntando a una lista cada vez mayor de otros países, así como a la propia Unión Europea, y esto es apenas el comienzo. Canadá debería convocar rápidamente una reunión de los líderes de Dinamarca, Panamá, México, así como con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, para formular un plan para luchar contra estas amenazas. Cada vez que Trump abre la boca, crea nuevos aliados para todos nosotros. ¡Así que organicémonos! Para luchar contra un matón grande y poderoso, se necesita fuerza en los números. El objetivo no es esperar con miedo el próximo golpe de Donald Trump. Es construir un país y una comunidad internacional que pueda resistir esos golpes. 

Por lo demás, a considerable distancia de los enjuagues del Norte Global, avanza un proyecto bien diferente al del imperialismo yanki, liderado por los BRICS, grupo originalmente conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, al que luego se incorporaron Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Tras esa primera ampliación los BRICS representaban el 45% de la población mundial y el 36% del PBI. Más adelante – dejando en claro que, más allá de las noticias que hoy por hoy obnubilan a Occidente, no todas son desgracias – se sumaron como socios: Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam, con un status inferior al de los miembros plenos, pero con la posibilidad de participar en cumbres y reuniones temáticas. De este modo, no hay obstáculos para que esos países miembros de los BRICS puedan seguir cooperando con Occidente, pero su prioridad, al parecer, es su desarrollo independiente de los instrumentos comerciales occidentales.

Ante ese panorama, suenan proféticas las estrofas del trovador cubano Silvio Rodríguez, cuando afirma que “el sueño se hace a mano y sin permiso, arando el porvenir con viejos bueyes”. 

En consecuencia, a fin de hacerse una composición de lugar lo más holística y menos sesgada posible sobre la evolución de la gobernanza global, como brillantemente lo expresa el siempre bien informado analista internacional Gabriel Fernández (Radio Gráfica), cabe reparar en que “…las elecciones realizadas en el planeta, desde mediados del 2023 hasta hoy, brindan resultados fuertemente anti atlantistas y desdeñosos de los programas de las corporaciones financieras. La excepción argentina es notable, lamentable; pero es eso, una excepción. Con gran capacidad de encapsulamiento para el análisis sureño. Lo que se está ‘informando’ sobre la situación norteamericana pretende una crítica, pero deriva en un diagnóstico desmovilizador que describe una tendencia global incomprobable. En cierto modo, se apuntala la continuidad del Plan Martínez de Hoz, que sigue arrasando nuestro país. Pero en el mundo, el Consenso de Washington está finalizandoLos pueblos están de pie y desde esta región se los percibe de rodillas.

Seguramente a quien, agobiado por nuestro presente baja la guardia sucumbiendo ante las malas nuevas, no le basta con el masivo abrazo popular al Hospital Bonaparte ni con la recuperación de la nieta N° 139 apropiada por la dictadura, ni con la heroica resistencia de lxs jubiladxs. Pero los árboles de esa lucha fragmentaria no deben ocultarnos el bosque de un patriotismo vigente que, muy a pesar de la clarinada a degüello del cipayaje local, sigue parándose de manos frente a los dueños del país.

Si “para muestra basta un botón”, recordemos que, a raíz del aumento del 300% en el impuesto inmobiliario, que surge del nuevo paquete fiscal, se develó que un aeropuerto extranjero en Río Negro no paga ningún tributo, simplemente, porque para los funcionarios “no existe”. Durante las últimas sesiones del año 2024 ocurrió un hecho en la Legislatura de Río Negro que pasó desapercibido, pero sirvió para desnudar la oscura trama tejida prolijamente entre las grandes corporaciones extranjeras y el gobierno de Alberto Weretilneck. Al cabo de 13 años de silencio deliberado, Juntos Somos Río Negro se animó a hacer lo que nunca hizo: hablar públicamente del aeropuerto privado construido por el inglés Joseph Lewis a escasos 1.000 metros del mar, en zona de seguridad de fronteras y a unos 30 kilómetros al sur de la localidad de Sierra Grande. La confesión involuntaria y hasta ingenua del oficialismo en el debate sobre la llamada Ley de Puertos, que implicaría ceder a las grandes corporaciones inglesas del gas y del petróleo los puertos rionegrinos, demostró la real connivencia con el magnate británico y los nuevos inversionistas del mundo árabe y del Reino Unido.

Sin embargo, en reciente conferencia de prensa ofrecida en la Federación Gráfica Bonaerense – histórica sede de la gloriosa CGT de los Argentinos que encabezara Raymundo Ongaro – el dirigente peronista revolucionario Julio César Urien, ex guardamarina de estirpe sanmartiniana que el 17 de noviembre de 1972 fuera detenido por sublevar en la ESMA a un grupo de camaradas de armas a fin de apoyar el retorno del Gral. Perón a la Patria, anunció que “A partir del 3 de febrero próximo, estaremos en esa zona patagónica para intentar ingresar nuevamente a Lago Escondido por los caminos públicos, como bien lo define nuestra Constitución Nacional, y poder ejercer nuestro derecho de defensa de la Soberanía, ya que consideramos la presencia en la región del magnate británico Joe Lewis, como un enclave pirata en la Argentina” (…) “Nuestra consigna es clara desde siempre, en defensa de la Soberanía Nacional, para lo cual contaremos con el apoyo y presencia de diversas organizaciones sociales, políticas, gremiales, empresarias y religiosas”. “Nosotros nos manifestamos todos estos años en forma pacífica, esta es la octava marcha a Lago Escondido, y siempre logramos llegar, pese a las provocaciones y agresiones de los Gobiernos“.    

Como se puede apreciar, el empeño de la cáfila de depredadores que hoy habita la Casa Rosada está bien lejos de haber logrado quebrar la continuidad de nuestra historia nacional, pese a su afán por librar una Batalla Cultural destinada a enaltecer la iniciativa privada por encima de la comunitaria, o retrotraernos a un sentido común misógino previo a la creación del INADI, reprogramando en TV el show humorístico “Poné a Francella”, criteriosamente retirado del aire por presión del público.

En resumidas cuentas, sin desconocer el drama cotidiano de tantxs compatriotas de a pie, a nuestro modesto parecer, tendría sentido entrar verdaderamente en pánico si alguna vez dejara de haber valientes capaces de afrontar patriadas como las que destacamos antes. –

Por Jorge Falcone-La Gomera de David