Misiones Para Todos

Guerra en Ucrania: Putin anuncia una inesperada tregua de tres días, del 8 al 10 de mayo

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el lunes 28 de abril un inesperado alto el fuego de tres días "por razones humanitarias" en mayo, con motivo del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. El mandatario ya había propuesto que se silenciaran las armas durante dos días durante las celebraciones de Pascua. Ucrania contestó, insistiendo para que se pacte un alto el fuego inmediato.

El lunes 28 de abril, el presidente ruso Vladimir Putin anunció un alto el fuego unilateral en el frente ucraniano del 8 al 10 de mayo con motivo del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, al tiempo que advirtió que Moscú tomaría represalias "en caso de cualquier violación" de la tregua por parte de Kiev.

"Por decisión del presidente ruso (...), por razones humanitarias, con motivo del 80 aniversario de la Victoria, desde la medianoche entre el 7 y el 8 de mayo, y hasta la medianoche entre el 10 y el 11 de mayo, la parte rusa anuncia un alto el fuego", anunció el Kremlin en un comunicado.

El 9 de mayo, el presidente ruso recibirá a varios líderes internacionales, entre ellos el presidente chino, Xi Jinping, para conmemorar la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

“Todos los operativos militares quedaran suspendidos durante este periodo. Rusia cree que la parte ucraniana debería seguir este ejemplo”, también se lee en el comunicado.

Rusia advierte a Ucrania en caso de violación del cese al fuego y reitera su voluntad de paz

Además, el Kremlin advirtió a Ucrania sobre una potencial violación del alto el fuego, mientras Rusia estará ocupada con sus celebraciones.

“En caso de violación del alto el fuego por la parte ucraniana, las fuerzas armadas rusas darán una respuesta adecuada y eficaz”, precisa también el comunicado.

Al mismo tiempo, Rusia reiteró estar dispuesta a negociar la paz.

“La parte rusa expresa una vez más su disposición a participar en unas negociaciones de paz sin condiciones previas que estén dirigidas a eliminar las causas primarias de la crisis ucraniana y a cooperar de manera constructiva con sus socios internacionales”, subraya el comunicado.

El Kremlin dice ahora esperar una señal por parte de Kiev para entablar negociaciones directas.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha contestó al Kremlin pocas horas después: “Si Rusia quiere de verdad la paz, debe cesar el fuego inmediatamente. ¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”

Un alto el fuego debe ser “real, no sólo para un desfile”, insistió en un mensaje publicado en la red X.

“Ucrania está lista para apoyar un alto el fuego a largo plazo, duradero y completo. Es lo que proponemos constantemente, por al menos 30 días”, agregó el ministro ucraniano.

La diplomacia rusa tiene condiciones para que puedan avanzar las negociaciones

Sin embargo, esta aparente buena voluntad rusa viene con exigencias. El lunes 28 de abril, Serguéi Lavrov, exigió el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexadas por Moscú, incluido la península de Crimea, como condición para un arreglo pacífico del conflicto.

“Es imperativo el reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Jersón y Zaporizhia”, insistió el jefe de la diplomacia rusa en una entrevista con el diario brasileño O Globo.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en una rueda de prensa en Moscú, Rusia, el 18 de abril de 2025.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en una rueda de prensa en Moscú, Rusia, el 18 de abril de 2025. © Tatyana Makeyeva / REUTERS

Por otra parte, Serguéi Lavrov planteó como línea roja la no neutralidad diplomática y militar de Ucrania, y, por lo tanto, el potencial ingreso del país europeo en bloques militares como la OTAN.

“También intentaremos lograr garantías de seguridad fiables para Rusia ante las amenazas que surgen de las actividades hostiles de la OTAN, la Unión Europea y ciertos estados miembros en nuestras fronteras occidentales”, añadió.

Ucrania desconfía en la supuesta voluntad de paz del presidente Putin

Sin embargo, Ucrania y sus aliados rusos han repetido en varias ocasiones que algunas exigencias rusas para negociar la paz no son aceptables.

El plan de paz propuesto por la Casa Blanca, que presiona para que se logre la paz, contempla el reconocimiento legal de la pertenencia de Crimea a Rusia – la región fue de facto anexada en 2014 -, además de partes del sur y este del territorio ucraniano ahora bajo control militar ruso.

Guerra en Ucrania: plan de Trump para Ucrania tendría "concesiones territoriales"

Al contrario, el plan de Ucrania y de sus aliados europeos pospone el debate sobre el territorio hasta después de que se concluya un alto el fuego, y no menciona el reconocimiento del control ruso sobre ningún territorio ucraniano.

Además, los recientes ataques rusos contra el territorio ucraniano, en particular los bombardeos contra Kiev el pasado jueves que dejaron al menos 12 muertos y decenas de heridos, alimentan la desconfianza de Ucrania frente a la supuesta voluntad de paz rusa.

El jefe de gabinete del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Andriy Yermak, lamentó el lunes que los ataques rusos contradecían las declaraciones del Kremlin sobre su deseo de paz.

“Rusia no está cesando el fuego en el frente y está atacando Ucrania con drones Shaheds en este momento”, escribió Yermak en la mensajería Telegram antes del anuncio del alto el fuego por parte del Kremlin.

Agentes de policía inspeccionan el lugar donde se encuentra un edificio alcanzado por un misil balístico ruso, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania, el 24 de abril de 2025.
Agentes de policía inspeccionan el lugar donde se encuentra un edificio alcanzado por un misil balístico ruso, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania, el 24 de abril de 2025. © Valentyn Ogirenko / REUTERS

“Todas las declaraciones de los rusos sobre la paz sin alto el fuego son simples mentiras”, añadió.

Hace varios días, Vladimir Putin también anuncio una tregua para las celebraciones de Pascua, los días 19 y 20 de abril.

Las dos partes se acusaron mutuamente de violar el alto el fuego, a pesar de que en varios sectores del frente se sintió un descenso en la intensidad de los combates, según contaron soldados ucranianos entrevistados por AFP.

Fuente: France24