La jefa PRO y el jefe radical suman fuerzas para batallar contra el dialoguismo. Flechazo en vuelo, charlas día por medio, discurso antiCFK y fantasía mixta.
Creen que la oposición practica la “autocensura” y que “no solo la cuarentena, sino la economía no da para más”. Acompañan esa lectura con una crítica sobre el “abandono” del Gobierno a las pymes y la clase media. Esos conceptos hermanan a Patricia Bullrich y Alfredo Cornejo, que exhiben una sintonía en el conglomerado opositor y no se sonrojan cuando los etiquetan como los halcones de Juntos por el Cambio.
Bullrich, como presidenta del PRO, y Cornejo, como su par al frente de la Unión Cívica Radical (UCR), están convencidos de que la oposición debe marcarle la cancha al Frente de Todos. No comparten la paz del ala dialoguista, que lideran Horacio Rodríguez Larreta y los gobernadores radicales, pero que también tiene como abonados a María Eugenia Vidal, Emilio Monzó, Rogelio Frigerio y Martín Lousteau.
Para sorpresa de sus propios compañeros de coalición, comparten la belicosidad contra el oficialismo. La argumentan en base a un punto que repiten durante las últimas semanas: están convencidos de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hace pesar sus votos hacia el interior de la alianza peronista y que “impone su agenda y su programa” a la hoja de ruta que trazó Alberto Fernández para idear su gobierno.
“No conduce”, coincidieron en una videoconferencia por Zoom que protagonizaron esta semana. La relación entre Cornejo y Bullrich tuvo un punto de inflexión en 2019: entre las PASO y las elecciones generales coincidieron en un vuelo hacia Mendoza en el que conversaron sobre el rol que debería tener Cambiemos si le tocase volver a la oposición. Ambos quedaron impresionados por las coincidencias en esa lectura y en torno al diagnóstico sobre el gobierno de Mauricio Macri. Meses después de esa charla, hablan día por medio para diagramar el tono opositor y piensan juntos las respuestas, sistemáticas, a la gestión de los Fernández.
Cornejo considera a Patricia la ministra que “más agenda” construyó durante la gestión de Cambiemos. Bullrich, ante su equipo y durante la gestión, repetía que el mendocino “es el gobernador que más se la banca”. En obvio cuestionamiento a Rodríguez Larreta y Vidal, que rechazaban sus planteos de seguridad y, especialmente, el protocolo antipiquetes que generó una hecatombe en el entonces oficialismo.
Los halcones también coinciden en el enojo. La jefa del PRO cuestiona al Presidente porque no convoca a las autoridades de los principales partidos políticos de la oposición, mientras que el presidente de la UCR sulfura porque Fernández elige como interlocutor al jefe del bloque radical en Diputados, el cordobés Mario Negri. El oficialismo también se las ingenia para escarbar en la grieta opositora y la dupla Cornejo-Bullrich pone el grito en el cielo.
No están solos. Buena parte del PRO y el radicalismo coinciden con los postulados de Cornejo y de Bullrich y aplaude su trabajo en conjunto, hasta imaginando un camino común hacia las hoy lejanas elecciones de 2023. En tanto, el sector dialoguista que encarnan Rodríguez Larreta y Lousteau los acusa de “enamorarse del 41%” que obtuvo Macri en octubre de 2019. “Nosotros queremos volver a ser gobierno y hablándole solo a los nuestros no alcanza”, señalan en el larretismo.
Los halcones no esquivan el cruce y retrucan que tiene que haber voceros dispuestos a mantener el vínculo con el núcleo duro de Cambiemos, algo que Bullrich remarca en todas las charlas virtuales que protagoniza en cuarentena. En esos encuentros, le pide abiertamente a la militancia macrista “disputar” políticamente con el peronismo.
Los espero hoy a las 17 para intercambiar ideas! pic.twitter.com/fVJ84VUYvb
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) May 25, 2020
Quizás este 25 de mayo particular le sirva al gobierno para darse cuenta de que los argentinos están desesperados, que la economía está hundida, y que en vez de empatía y búsqueda de soluciones responden con una propaganda impúdica. pic.twitter.com/KMrNwdQTaS
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 25, 2020
Por Gonzalo Palese – Letra P