Se produce la quinta liberación de tres rehenes israelíes en el centro de Gaza. Han pasado casi 500 días en cautiverio.
Hamás e Israel han intercambiado en la mañana de este sábado rehenes por prisioneros. Es el quinto intercambio de este tipo desde que ambas partes acordaron un frágil alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero.
Hamás ha liberado a Eli Sharabi, Ohad Ben Ami y Or Levy, tres hombres capturados durante la incursión del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel que desencadenó la guerra en Gaza.
Sharabi fue capturado en el kibutz Beeri, una granja comunal que fue una de las más afectadas por el ataque de Hamás. Su esposa, Lianne, y sus hijas adolescentes murieron a manos de los militantes.
![Esta combinación de fotos sin fecha facilitadas por Hostages Family Forum muestran a Or Levy, Eli Sharabi y Ohad Ben Ami, que serán liberados el sábado 7 de octubre de 2023.](https://static.euronews.com/articles/stories/09/04/03/20/808x404_cmsv2_c8789a8c-8160-56c4-ba26-0e06fba65017-9040320.jpg)
Ben Ami, padre de tres hijos, fue secuestrado en la misma comunidad, donde era contable del kibutz. Su esposa, que también fue capturada, fue liberada durante un breve alto el fuego en noviembre de 2023.
Levy, programador informático de la ciudad de Rishon Lezion, fue sacado por militantes de un refugio antiaéreo cercano al festival de música Nova, en el sur de Israel. Su esposa murió durante el ataque.
A cambio, Israel liberará a 183 palestinos recluidos en cárceles israelíes. Los términos de la primera fase del acuerdo, de seis semanas de duración, prevén que Hamás libere gradualmente a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de unos 1.900 prisioneros palestinos.
Hamás ha liberado hasta ahora a otros 18 rehenes, entre ellos cinco ciudadanos tailandeses capturados en Israel durante el atentado. Israel ha liberado a 383 prisioneros palestinos de conformidad con el acuerdo.
Los detalles del intercambio se conocieron mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, seguía hablando de su criticada propuesta de sacar a todos los palestinos de Gaza y convertir la Franja en un destino turístico internacional.
La idea, que Trump calificó de “transacción inmobiliaria“, ha sido rechazada rotundamente por los Gobiernos árabes de la región y por los propios palestinos, que afirman que obligarles a abandonar sus hogares constituiría una limpieza étnica. Pero Trump insistió el viernes en que su idea “había sido muy bien recibida”.
![El presidente Donald Trump se reúne con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 4 de febrero de 2025.](https://static.euronews.com/articles/stories/09/04/03/20/808x539_cmsv2_2d39caa3-2f2e-5b04-b9fd-a0e1d2f4c45e-9040320.jpg)
Tras pedir en un principio el reasentamiento “permanente” de los palestinos, sus comentarios más recientes dejaron sin resolver la cuestión de la duración. “No queremos que todo el mundo se mude y luego se vaya en 10 años” debido a los continuos disturbios, dijo.
Las Fuerzas israelíes se han retirado de la mayor parte de Gaza, según lo especificado en el acuerdo de alto el fuego, pero permanecen en las zonas fronterizas. El Ejército ha advertido a los palestinos que eviten las zonas donde operan las tropas y ha abierto fuego contra personas acusadas de violar los términos del acuerdo.
Los negociadores aún no han acordado los términos de la segunda fase del acuerdo, en la que Hamás liberaría a docenas de rehenes más a cambio de más prisioneros y un alto el fuego duradero.
![Combatientes de Hamás se despliegan y toman posiciones antes de una liberación de rehenes en Jan Yunis, 1 de febrero de 2025.](https://static.euronews.com/articles/stories/09/04/03/20/808x539_cmsv2_f295cd36-8dbc-5d2f-a27c-18c394924284-9040320.jpg)
La oficina palestina de presos ha declarado que, de los que serán liberados el sábado, 18 cumplen cadena perpetua, 54 condenas de larga duración y 111 son gazatíes detenidos tras el atentado del 7 de octubre.
En la lista de personas que se espera sean liberadas, distribuida el viernes por las autoridades palestinas, figuraba Iyad Abu Shakhdam, de 49 años, encarcelado desde hace casi 21 años por su participación en atentados militantes de Hamás en los que murieron decenas de israelíes a principios de la década de 2000.
También figura en la lista Jamal al Tawil, de 61 años, político de Hamás y ex alcalde de la ciudad cisjordana de Al Bireh, que ha pasado casi dos décadas entrando y saliendo de prisiones israelíes. Desde su última detención, en 2021, permanece recluido sin juicio por presunta organización de disturbios violentos.
Por Gavin Blackburn-Euronews