Misiones Para Todos

Herrera Ahuad: “La universidad pública no pide más de lo que le corresponde, necesita previsibilidad”

El candidato a diputado nacional del Frente Renovador Neo visitó la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. Con entusiasmo y confianza remarcó que uno de sus principales objetivos es la defensa de la educación pública. Los estudiantes valoraron su acompañamiento. 

El presidente de la Legislatura misionera y candidato a diputado nacional del Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, dialogó con docentes y estudiantes en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS – UNaM). Allí aseguró que defenderá los derechos de las instituciones públicas y el financiamiento universitario ante Nación. 

“Es importante entender este tiempo de la política y este tiempo de la Argentina, es un tiempo muy difícil, que es el sostenimiento de las instituciones públicas. Creemos justamente en la justicia social, en la igualdad de oportunidades. Un tiempo donde se discute sobre el gasto y sobre la inversión y creo que es ahí donde nos tiene que encontrar a nosotros generando con herramientas ese tipo de discusión”, dijo Herrera Ahuad. 

Oscar Herrera Ahuad junto a los estudiantes de la UNaM. © Marcos Otaño

Además, el exgobernador subrayó que se debe ir al Congreso de la Nación a generar compromisos y diálogo en pos del pueblo. “Estas mismas charlas las estamos teniendo con el sector productivo, el área académica de las universidades, con la rectora, con los decanos. También con la gente de salud”, sostuvo. 

Por otra parte, se refirió a los recortes del Gobierno nacional a distintos sectores de la sociedad y cómo impacta en el día a día de los ciudadanos. “Ajustamos y ajustamos, hasta que la gente ya comenzó a sufrir mucho y cada vez se profundiza más. Entonces creo que es importante que ustedes sepan qué vamos a discutir y cuáles son las cosas que nosotros tenemos que poner sobre la mesa como política pública. Y en eso una de las principales tiene que ver con el sector universitario”, remarcó el diputado provincial. 

“Hoy la universidad pública no pide más de lo que le corresponde, pide lo que le corresponde, que también por una cuestión de artilugios políticos se le fue quitando en estos últimos tiempos”, agregó.

En la misma línea, comentó sobre el desfase del presupuesto universitario, “denme el presupuesto que me corresponde, no quiero que me den más ni menos. Entonces transcurrió todo el 2024 con un presupuesto desfasado que no alcanza para pagar los sueldos, hacer compromisos con los comedores, para las obras en algunas universidades. Por eso yo en el hecho de que sea diputado nacional es lo primero que tengo que poner sobre la mesa, es decir, miren, necesitamos el presupuesto para que puedan ejecutarlo actualizado”. 

En contrapunto, resaltó el trabajo que viene realizando la Provincia en el tratamiento del Presupuesto 2026, “para dar previsibilidad, nuestra provincia aporta también a las universidades nacionales”.

Por último el candidato a legislador nacional del Frente Renovador Neo, advirtió que “vamos todos juntos a discutir lo que corresponde, en este caso para el sistema universitario de la República Argentina, creo que en el Congreso nacional es la batalla y es la discusión que debemos darla en todo momento”.