El Ejército israelí lanzó una oleada de bombardeos mortíferos en toda la franja, poco después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciara que ordenó a su Ejército lanzar de inmediato "ataques poderosos" en el enclave, lo que pone en vilo el frágil alto el fuego mediado por Estados Unidos. Tras conocer esa declaración, Hamás señaló que pospondrá la devolución del cuerpo de un rehén que había anunciado que sería entregado este martes.
Israel vuelve a poner a prueba el acuerdo de alto el fuego con Hamás con sus mayores bombardeos en Gaza desde que entró en vigor el frágil pacto el 10 de octubre pasado.
Tras acusar a Hamás de disparar contra fuerzas israelíes en Rafah –denuncia que el grupo islamista niega, alegando que no tiene "ninguna relación" con ese tiroteo–, el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó lanzar nuevos ataques en el enclave palestino, con carácter inmediato, y a los que describió como "poderosos" y "contundentes".
"Tras consultas de seguridad, el Primer Ministro Netanyahu ordenó al Ejército que lleve a cabo inmediatamente ataques contundentes en la Franja de Gaza", ratificó la oficina del premier israelí en sus redes sociales este martes 28 de octubre.
Poco después, las fuerzas israelíes lanzaron varios bombardeos en toda Gaza, mientras que algunos testigos declararon a varios medios de comunicación que escucharon diversas explosiones y sonido de disparos de artillería.
Según los informes de las autoridades gazatíes, al menos 31 palestinos, entre ellos nueve niños y seis mujeres, murieron en los distintos ataques aéreos en norte, centro y sur de la franja, con especial dureza en Ciudad de Gaza.
"Los equipos de Defensa Civil y las autoridades competentes continúan sus labores sobre el terreno a pesar de las difíciles condiciones humanitarias derivadas de los bombardeos continuos y la escasez de recursos. Las operaciones de rescate también continúan para recuperar a las personas atrapadas bajo los escombros", aseguró el cuerpo de rescatistas.
Pese al rápido deterioro de la situación y esta nueva reanudación de los ataques a mayor escala por parte de Israel –que aún no está claro si se extenderán en el tiempo–, el vicepresidente estadounidense J. D. Vance afirmó a Fox News que el cese al fuego "se mantiene" más allá de lo que calificó de "pequeñas escaramuzas".
Otra entrega fallida de un rehén muerto enciende las disputas
La tensión ya era alta desde los primeros días de la entrada en vigor de la primera fase del llamado "plan de paz", impulsado por Estados Unidos, con el visto bueno de Israel, debido a las dilaciones para entregar los cadáveres. Aunque Hamás advirtió desde el inicio que devolver los rehenes muertos tomaría más tiempo de lo que llevó entregar a los secuestrados vivos, debido a las dificultades para hallarlos en un territorio reducido a ruinas tras dos años de consecutivos ataques israelíes, la Administración de Netanyahu lo culpó de "violar" el cese el fuego.
En los últimos días, el grupo palestino reiteró las complejidades, pidió ayuda en equipos y maquinaria para encontrar los cadáveres y entregó algunos cuerpos. Pero la tensión escaló aún más este martes 28 de octubre cuando las autoridades del Estado de mayoría judía señalaron que un conjunto de restos entregado por Hamás durante la noche del lunes pertenecían al de un rehén recuperado previamente.
Se trató, según el Gobierno de Netanyahu, de Ofir Tzarfati, un israelí que murió durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que detonó la escalada de hostilidades contra el territorio palestino, cuyo cuerpo fue recuperado por las fuerzas israelíes en las primeras semanas de los ataques.
Netanyahu lo calificó como una "clara violación" del acuerdo de tregua –que exige a Hamás devolver todos los restos de los rehenes israelíes lo antes posible– y convocó a una reunión de emergencia para abordar una respuesta, que al parecer también se relaciona con la orden de nuevas embestidas contra el devastado territorio gazatí.
Previamente, el Ejército israelí había difundido imágenes de dron en las que se ve cómo personas con sus rostros tapados, al parecer, escenifican el hallazgo del cuerpo de un rehén israelí, trasladando una bolsa blanca a una excavación y tapándola con tierra, para luego desenterrarla ante el arribo de integrantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
En un comunicado compartido a la agencia EFE, esa organización dijo que su equipo "no era consciente de que la persona fallecida había sido ubicada allí antes de su llegada" y deploró la maniobra. "Es inaceptable que se haya simulado una falsa recuperación cuando hay tanto dependiendo de que este acuerdo se mantenga y tantas familias siguen esperando ansiosas noticias de sus seres queridos", declaró el CICR.
Hamás anuncia que retrasa la devolución de otro rehén muerto
Aún quedan 13 cuerpos de rehenes en Gaza y Hamás había anunciado este martes que recuperó el cuerpo de otro secuestrado, el cual entregaría en las próximas horas.
Pero esa previsión dio un giro. Tras conocer la decisión de Netanyahu sobre nuevos asaltos en Gaza, el grupo islamista comunicó que aplaza la entrega del cuerpo de ese rehén.
Al tiempo, calificó la medida de Israel como una "violación al acuerdo de alto el fuego".
El movimiento que ha controlado Gaza desde 2007 también afirmó, mediante la aplicación de mensajería Telegram, que cualquier escalada israelí de ataques en Gaza obstaculizaría las operaciones de búsqueda y recuperación y retrasaría la devolución de los cuerpos de los soldados israelíes.

Si bien esta es la peor señal de perjuicio para la tregua, el acuerdo se ha mantenido frágil desde el inicio, sin garantías de que Israel no reanudaría los ataques. De hecho, tanto Netanyahu como Donald Trump habían asegurado que el Estado de mayoría judía se reservaba el derecho a volver a atacar si la tregua era incumplida. De nada sirvieron los llamados del grupo para pedir asistencia en las labores para recuperar los cuerpos.
Fuente: France24

