Misiones Para Todos

Israel mató a un reconocido corresponsal de Al Jazeera en Gaza y a otros 5 periodistas

La ONU y organizaciones internacionales condenaron el ataque como una posible violación del derecho internacional humanitario. Israel sostuvo que uno de ellos era miembro de Hamas.

Israel mató al reconocido corresponsal de Al Jazeera en GazaAnas al-Sharif, y otros cinco periodistas palestinos el domingo por la noche en un bombardeo en la Franja de Gaza. La mayoría eran empleados de la cadena catarí y uno un periodista independiente que colaboraba ocasionalmente con medios locales. El ataque, calificado como deliberado por diversas organizaciones, generó una fuerte condena internacional.

Los funerales de los periodistas comenzaron este lunes en el territorio palestino devastado por 22 meses de guerra. "Decenas de hombres, algunos entre lágrimas, llevaron los cuerpos de las víctimas al cementerio Sheikh Redouan de Ciudad de Gaza la mañana del lunes", constató un camarógrafo de AFP.

Anas Al Sharif Reportero asesinado 11082025
El funeral de los periodistas de Al Jazeera asesinados en Gaza el domingo.

Al Jazeera afirmó que sus empleados murieron en un "ataque israelí dirigido" contra su carpa en Ciudad de Gaza, afuera del hospital Al Chifa, el domingo pasado, en uno de los ataques más mortíferos contra periodistas desde que inició la guerra.

Entre elllos los corresponsales Anas al Sharif y Mohammed Qreiqeh, y los camarógrafos Ibrahim ZaherMohammed Noufal y Moamen Aliwa, además del periodista independiente Mohammed Al Khaldi, según el director del hospital Al Chifa. Todos estaban debidamente acreditados y, en tanto, protegidos por la ley internacional.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) pidió la protección de Anas al Sharif, conocido por sus coberturas de la crisis de hambre en Gaza, después de que un portavoz militar israelí afirmara que era un militante activo de Hamas sin dar pruebas. La organización con sede en Nueva York además acusó a Israel de seguir un "patrón" para clasificar a los periodistas como activistas del movimiento islamista palestino Hamás "sin proporcionar pruebas creíbles".

"El silencio te hace cómplice"

Un mensaje póstumo de Anas al Sharif, escrito en abril en caso de fallecimiento, fue publicado este lunes en redes sociales: "Este es mi testamento y mi último mensaje. Si estas palabras les llegan, sepan que Israel logró matarme y silenciar mi voz". "No se olviden de Gaza", pidió.

Al-Sharif nació en 1996 en el campo de refugiados de Jabalia, en la Franja de Gaza. Se graduó en Comunicación de Masas, con especialización en radio y televisión por la Universidad Al-Aqsa. Inició su carrera colaborando con la red Al-Shamal y luego se integró a Al-Jazeera como corresponsal del norte de Gaza. Recientemente fue viral en las redes al romper en llanto mientras describía la situación de hambre de la población.

Anas Al Sharif Reportero asesinado 11082025
El mensaje que dejó Anas Al Anas Al Sharif, corresponsal de Al Jazeera..

Israel atacó al grupo de periodistas para dar con al-Sharif a quien acusó de "terrorista"

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron el ataque del grupo en función de Al Sharif, un conocido corresponsal de 28 años, a quien calificó de "terrorista" que "se hacía pasar por periodista". Israel afirmó que al Sharif era !el jefe de una célula terrorista de la organización terrorista Hamas y preparaba ataques con cohetes contra civiles y tropas israelíes.

Israel publicó en sus redes sociales una selfie del periodista posando con líderes de Hamas y una tabla que supuestamente muestra los nombres de miembros del movimiento islamista palestino, donde aparece el nombre del periodista con su salario correspondiente a los años 2013 y 2017. Según periodistas locales que lo conocían, “Sharif trabajó al comienzo de su carrera con una oficina de comunicación de Hamas, donde su función era promover eventos organizados por el movimiento que desde 2006 ejerce un control total sobre Gaza”.

“La ley internacional es clara en que los combatientes activos son los únicos objetivos justificados en un escenario de guerra”, dijo Jodie Ginsberg, directora ejecutiva del CPJ. "Entonces, a menos que las FDI puedan demostrar que Anas al Sharif seguía siendo un combatiente activo, no hay justificación para su muerte".

“La práctica israelí de etiquetar a periodistas como activistas sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre sus intenciones y el respeto a la libertad de prensa”, declaró Sara Qudah, directora regional del CPJ.

La condena internacional

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó “el asesinato por parte del ejército israelí de seis periodistas palestinos” cometido la noche del domingo en Gaza, en un comunicado publicado en la red social X. El organismo acusó a Israel de haber “apuntado contra la carpa” donde estaban los periodistas, lo que “constituye una grave violación del derecho internacional humanitario”.

Gaza11082025
Los periodistas palestinos son los únicos que reportan desde Gaza, donde rige un bloqueo total a la prensa.

“Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas”, subrayó la oficina del Alto Comisionado, al recordar que “al menos 242 periodistas palestinos fueron asesinados en la Franja de Gaza” desde el 7 de octubre de 2023, cuando un ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel desencadenó la ofensiva en el enclave. “Exigimos un acceso inmediato, seguro y sin obstáculos a Gaza para todos los periodistas”, remató.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) dijo estar “horrorizado” por la muerte de los periodistas. La organización “denunció con fuerza y enfado el asesinato reivindicado” por Israel de Al Sharif, quien era “la voz del sufrimiento impuesto por Israel a los palestinos de Gaza”.

El Sindicato de Periodistas Palestinos calificó el ataque de “crimen sangriento”, y Al Jazeera lo describió como “un intento desesperado de silenciar las voces que denuncian la ocupación israelí”.

El primer ministro de Catar, el jeque Mohamed bin Abdulrahman Al-Thani, criticó duramente a Israel por haber efectuado “un ataque deliberado” contra periodistas, que “revela crímenes inimaginables”.

Desde el inicio de la ofensiva lanzada en represalia por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, Al Jazeera denunció que 10 de sus corresponsales han sido asesinados por el ejército israelí en Gaza, donde rige un bloqueo que no permite el ingreso de la prensa internacional, por lo que el mundo se enteraba a raíz de los periodistas locales que también sufrieron las inhumanas condiciones.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el domingo en rueda de prensa un plan para autorizar que reporteros extranjeros informen desde dentro de Gaza, acompañados por el ejército israelí.

Fuente: Perfil