Misiones Para Todos

Jorge Rial reveló que Cristina Kirchner quiere un presidenciable no peronista

La interna en Fuerza Patria obliga a la expresidenta a barajar candidatos "tapados" para las del 2027.

“Me nombró alguien, no voy a decir quién porque voy a respetar el off”, contó el periodista Jorge Rial en su ciclo streaming hace una semana sobre su encuentro con Cristina Kirchner en la residencia de San José 1111. En el relato, el conductor mencionó que la ex mandataria tiene un candidato para las próximas elecciones presidenciales de 2027. De hecho, en la carta que dio a conocer posterior a la derrota de Fuerza Patria en las elecciones legislativas, la líder le confesó que decidió no hacer publica el nombre del elegido. 

Según explicó el propio Rial  en el ciclo "Revueltos" de la plataforma streaming de Carnaval, a la expresidenta le habría molestado el  cuestionamiento que el conductor le hizo por el baile que llevo a cabo en el balcón, realizado después de darse a conocer los resultados de la derrota peronista, razón por la cual se comunicó con él para limar asperezas. Luego de aceptar la propuesta, la anfitriona recibió al conductor y charlaron casi una hora. 

En el relato, Rial afirmó como la exvicepresidenta de Alberto Fernández decidido borrar de la carta pública sobre el traspié electoral un párrafo donde aparecía el nombre de un posible candidato presidencial. “Ella, viva como es, cuando releyó dijo ‘Lo voy a sacar porque van a decir este es el elegido y va a ser quilombo interno y le va a cagar tal vez la posibilidad a alguien’”, destacó Rial. Bajo la atenta mirada de su compañera Viviana Canosa, en ese momento el periodista decidió no dar más detalles. 

Por supuesto, las especulaciones se presentaron en todo el arco opositor. Los rumores confirman que el candidato elegido no es un peronista de base, sino que un aliado regional con proyección nacional. Dentro de ese identikit, el más mencionado es el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. El senador electo, de procedencia radical, asumirá el Congreso en diciembre, dejando la gobernación santiagueña, después de cumplir cuatro mandatos, no consecutivos, en la provincia. Distanciado de la expresidenta, el dirigente decidió volver acercarse a las filas kirchneristas.

Otro perfil más que se asoma en las estimaciones es Sergio Uñac. El exgobernador de la provincia de San Juan, durante dos mandatos consecutivos, tiene un estilo más afín con el sector liderado por los Kirchner. En 2023, el dirigente trató de postular su candidatura para un tercer mandato, pero fue inhabilitada por la Corte Suprema de Justicia. La elección del sanjuanino sería una forma de reencontrarse con la dirigencia del peronismo de base provincial.

Por último, en la nómina aparece Martín Llaryora. El gobernador cordobés, al igual que gran parte del peronismo de esa provincia, se encuentra alejadísimo de las tropas del kirchnerismo. Sin embargo, el triunfo libertario en las elecciones legislativas golpeó fuerte en esa zona, al ubicar a la coalición oficialista, encabezado por Juan Schiaretti, en un inesperado e incómodo segundo lugar. Desde el cristinismos creen que están dadas las condiciones para una reinserción del peronismo cordobés en la estructura del PJ nacional.

Se da por descontado, dentro del kirchnerismo, que Axel Kicillof está fuera de la mesa en este juego de cartas. El gobernador bonaerense y la exmandataria están separados y son partícipes de una guerra fria por legitimar su liderazgo en el movimiento fundado por Juan Domingo Perón. Por el momento, las opciones en la mesa están allí, pero se estima que algún otro naipe puede salir del mazo.

Cristina Kirchner | Foto:CEDOC
Cristina Kirchner | Foto:CEDOC

Gustavo Winkle- Revista Noticias