El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof brindó este martes una conferencia de prensa desde la ciudad de La Plata, para ampliar su posición frente al fallo contra YPF y apuntando directamente contra el presidente Javier Milei por su presunta connivencia con intereses foráneos. “Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”, sostuvo.
Kicillof vinculó el reciente fallo con los reiterados viajes del Presidente a los Estados Unidos y lo acusó de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”. “Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas”, destacó.
El gobernador comenzó su exposición diciendo: "Tiene que ver con la decisión de la jueza de Nueva York con respecto a YPF. La idea de dar una conferencia abierta a preguntas tiene que ver con qué buena parte del debate está repleto de imprecisiones, falsedades, que vale la pena aclarar, del otro lado, esta conferencia contiene una denuncia contra Milei, el Gobierno Nacional".
Además, remarcó que su idea era hacer un recuento de los motivos por los que se decidió recuperar YPF, señalando que privatizar la empresa en la época de Repsol fue "una verdadera desgracia para Argentina" y también para las posibilidades de desarrollo nacionales.
Luego explicó que la reserva de YPF producía la mitad en la época de Repsol. Además, según los datos que mostró, las reservas de gas habían caído en un 55%. En ese punto, denunció que estaban vaciando a la empresa sin que nadie hiciera nada para impedirlo.
A continuación detalló: "Un fracaso absoluto lo de Repsol. Pero esto pone en jaque la economía argentina en su conjunto. Desde el 2007 al 2011, pasamos a un superávit a un déficit. Es decir, empiezan a faltar 9.000 millones de dólares por año por culpa y responsabilidad de Repsol. Los años siguientes continúa este drenaje. Esto es importante decirlo porque por culpa de Repsol, a cargo de YPF, no solo falta combustible si no también divisas. Repsol, para que quede claro, terminó en un descalabro. Esto me parece que se está olvidando ahora que aparecen voces que piden la privatización de YPF".
El gobernador contó que, en ese momento, tuvo varias reuniones con los directivos de Repsol, planteándoles el mal momento que vivía YPF, y la respuesta que recibió a sus reclamos fue: "Esto no es problema nuestro". Frente a esa situación, se planteó la necesidad de que la empresa volviera a quedar bajo control estatal.
Kicillof detalló lo que ocurrió a continuación: "Se toma entonces la decisión de recuperar YPF a través de instrumentos legales tomados de la Constitución Nacional. El 51% permitía no solo tomar el control de la compañía, sino que además aseguraba que fuera una compañía mixta, pública-privada. Ese proceso, como digo, se basa en la Constitución Nacional. En este caso se aplicó la ley de expropiación en todos sus puntos. Esa ley fue votada por una amplísima mayoría que entendieron la situación y entendieron la necesidad de expropiar el 51%".
Tras este racconto, el gobernador aseguró que ningún juez argentino puede apoyar el fallo que acaba de dictarse en Nueva York, al que calificó como un "disparate jurídico" y una "agresión a la soberanía argentina", afirmando que Brasil y Chile apoyan a nuestro país en su intención de pedir que esta medida no se implemente.
Luego denunció que el Presidente tomó una decisión equivocada que perjudicó el reclamo nacional: "Milei puso de abogado en este juicio a una persona que estaba contra Argentina (el gobernador hizo referencia a Andrés de la Cruz, a quien el periodista Carlos Pagni definió en su programa en LN+ como 'un gran abogado que pasó buena parte de su vida en Nueva York, pero con esta peculiaridad: fue el abogado de los Eskenazi cuando adquirieron las acciones de YPF') . Entonces se hizo cargo el subprocurador que está ahora que sostiene los mismos argumentos que sostiene cada Gobierno desde 2015, es decir, no cambió la posición".
A continuación, el gobernador afirmó que Milei le da la razón a los demandantes, poniendo, de esa manera, en riesgo el interés nacional. Y lo acusó de estar "a favor de la entrega y no de la soberanía".
Kicillof cerró su conferencia de prensa anunciando que comenzará una investigación contra el presidente: "Hoy lo que se impone es denunciar al gobierno y a Milei por el ataque a la soberanía nacional. Yo no lo puedo afirmar, pero tiene vínculos con ese fondo buitre, por eso digo que lo vamos a investigar. Todo muy sospechoso, a la vista de lo que estamos viendo hoy: un presidente que le da la razón a fondos buitres que se quieren quedar con YPF. Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que ponga en riesgo a YPF. Y se lo advierto a Milei: YPF no se vende".
Las respuestas de Kicillof a la prensa
Al terminar su conferencia de prensa, el gobernador respondió consultas de los periodistas y volvió a soltar varias frases contra el máximo referente de La Libertad Avanza.
En primer lugar, insistió en su intención de determinar si el presidente tiene vínculos con las empresas que están buscando un resarcimiento económico por YPF: "Es muy sospechosa la actitud de Milei, por eso vamos a investigar que responsabilidades le caben".
Consultado sobre la posibilidad de que el presidente entregue acciones de YPF a los demandantes, Kicillof aseguró que, para poder tomar una decisión así, primero es necesaria la aprobación del Congreso.
Luego, el gobernador reivindicó a Cristina Kirchner y el rol que cumplió en la privatización de YPF: "Es una decisión que la toma valientemente Cristina. Y era la única vía para conseguir YPF".