Misiones Para Todos

La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición de Fred Machado

La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición a Estados Unidos del empresario Federico “Fred” Machado, vinculado a José Luis Espert y acusado de narco-lavado.

La Corte Suprema de Justicia aprobó este martes la extradición de Federico Andrés Machado Estados Unidos, según el fallo al que accedió PERFIL. Ahora la decisión es del Poder Ejecutivo y dentro del escrito se indicó: “El Juzgado Federal n° 2 de Neuquén resolvió declarar procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser juzgado”

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti votaron en el mismo sentido del dictamen del Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal y declararon “procedente” que Machado, ciudadano argentino, sea juzgado por los cargos que enfrenta en Estados Unidos.

Machado está acusado de financiar a José Luis Espert, que este domingo anunció que bajaba su candidatura a primer diputado por la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires por el escándalo.

El Máximo Tribunal ordenó enviar la causa al juzgado federal 2 de Neuquén, a cargo de Gustavo Villanueva, que ya había declarado procedente la extradición de Machado. Machado está en prisión domiciliaria en Viedma, en la provincia de Río Negro, de donde es oriundo, desde abril de 2021, cuando lo detuvo la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén a pedido de Estados Unidos. Está acusado por delitos vinculados al narcotráfico, lavado de dinero y estafa y por haber presuntamente aportado fondo, no declarados, para la campaña presidencial de 2019 de Espert.

La situación de arresto domiciliario podría modificarse ahora que la Corte falló en su contra. El juez podría considerar el peligro de fuga y disponer su detención en una cárcel común.

Entre sus argumentos, la defensa de Machado había invocado la “desigualdad numérica entre los funcionarios del Ministerio Público Fiscal que intervinieron en el debate de frente a los dos asistentes técnicos” que lo representaron a él. Denunció la “violación al principio de igualdad de armas”. La Corte rechazó este argumento y sostuvo en su sentencia que “la parte recurrente no ha logrado demostrar en el memorial el perjuicio concreto” que le provocó.

Los jueces del Máximo Tribunal ordenaron que el juez de la causa informe a su par extranjero el tiempo en que Machado estuvo privado de la libertad “a los efectos de este proceso de extradición”: cuatro años y medio.

Por este caso, en Estados Unidos está presa Debra Mercer-Erwin (la socia de Machado). Los abogados defensores de Machado son Roberto Rallin y Norberto Francisco Oneto, el abogado de Javier Milei en la causa que le inició Ian Moche.

El juez y el procurador, a favor de la extradición

En abril de 2022, Villanueva, titular del juzgado federal 2 de Neuquén, declaró “procedente la extradición” de Machado, que impugnó esa decisión. Un año más tarde, en abril de 2023, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, también dictaminó en favor de la extradición y el caso quedó en condiciones de ser resuelto por la Corte Suprema.

La última palabra en materia de extradición Milei

El trámite de la extradición le otorga al Poder Ejecutivo la decisión final para entregar o no a la persona requerida por otro estado. Ahora, el Máximo Tribunal tiene que remitir a la Cancillería el expediente judicial completo, para que el Poder Ejecutivo resuelva de manera definitiva la concesión o no de la extradición, dentro de los diez días hábiles.

Para rechazar el pedido, el Poder Ejecutivo puede argumentar “especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden público” u “otros intereses esenciales para la Argentina, que tornen inconveniente el acogimiento del pedido”.

El empresario argentino Fred Machado
El empresario argentino Fred Machado | NA

Por Barbara Komarovsky-Perfil