Misiones Para Todos

La curiosa defensa de Karina Milei: "¿Se va a quedar con 3% cuando se puede quedar con 100%?"

El presidente se refirió a los polémicos audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, negó que Spagnuolo le haya hablado de corrupción y calificó las acusaciones contra su hermana como "muy tontas".

El presidente Javier Milei habló este sábado del escándalo de corrupción que golpeó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo e intentó defender a su hermana Karina Milei con una curiosa frase. “Si usted se quiere quedar con una caja, ¿se va a quedar con el 3% cuando se puede quedar con el 100%? Es muy tonto pensar eso”, expresó.

Milei también apuntó contra el exdirector del organismo y lo desmintió. “Si me hubiese dicho que había corrupción, le habría volado la cabeza. Si tenía esa certeza tenía la obligación de denunciarlo, si no incumplía los deberes de funcionario público”, afirmó en diálogo con Radio Mitre.

El mandatario remarcó que, tras conocerse los audios filtrados, decidió desplazarlo del cargo e intervenir el organismo. Sin embargo, minimizó esas versiones. “La política está llena de gente que, para darse corte, habla pestes de todo el mundo. Eso es destructivo y psicopático. Cada vez que en mi espacio apareció alguien sembrando chimentos de peluquería, lo eché”, advirtió.

Además, acusó a sectores opositores y mediáticos de montar operaciones en su contra: “Nos hicieron espionaje ilegal y ya hicimos la denuncia. Están involucrados pseudo periodistas que se dedican a montar sistemas paralelos para difundir mentiras y operaciones”.

Javier Milei defendió a su hermana y ratificó al “triángulo de hierro”

El Presidente insistió en que las acusaciones contra Karina Milei son "muy tontas" e intentos para golpearlo. “Un foco de desestabilizar al presidente es pegarle a Karina. Es como cuando se metían con mis perros. Es lo mismo, es como meterse con un hijo”, planteó.

Además, descalificó directamente la idea del “3% de Karina”, que el kirchnerismo repite como consigna. “Cuando los kukas hacen el tres, ¿saben dónde estaba la ANDIS cuando llegamos al poder? Dependía de la Secretaría General de la Presidencia. Mi hermana, para que no representara un problema, lo mandó a Capital Humano. Después pasó a Jefatura de Gabinete. Entonces, ¿se va a quedar con el 3% cuando se puede quedar con el 100%? Hay que ser muy tonto para pensar eso”, explicó.

También se refirió a los audios difundidos donde su hermana aparece arengando a legisladores libertarios. “Los audios están editados y se dicen cosas que no corresponden. En uno, lo más grave que aparece es que Karina trabaja 15 horas por día. Eso demuestra lo ridículo de estas operaciones”, ironizó.

En este sentido, el mandatario vinculó directamente a periodistas como Jorge Rial y Mauro Federico en maniobras de espionaje ilegal. “Montaron un sistema para buscar información sobre mis perros y molestarme. Eso es un delito grave y lo denunciamos”, aseguró.

En otro momento de la entrevista, ratificó la fortaleza de su núcleo de confianza. “El triángulo de hierro sigue firme. ¿Cree que yo podría tener una buena relación con Santiago Caputo si se mete con mi hermana? De ninguna manera. Es un invento de los medios”, subrayó.

Para Milei, dentro de su espacio pueden existir miradas diferentes, pero no divisiones. “Se plantean temas y visiones. A veces se opta por un camino, a veces por otro, o se crea un camino intermedio. Si nadie piensa distinto, nadie está pensando”, sostuvo.

Finalmente, remarcó la compañía y apoyo de su hermana. “¿Sabe quién remaba conmigo cuando me crié en la adversidad? Karina. No nos vamos a asustar. Igual que como remamos con Santiago y con todo el gabinete”, afirmó.

Milei le respondió a Cristina Kirchner y habló de su vínculo con Mauricio Macri

Milei también respondió a Cristina Fernández de Kirchner, quien cuestionó la venta de dólares del Banco Central y advirtió sobre un posible default. “Si hay olor a default, yo no tengo olfato. ¿Cree que puedo perder tiempo discutiendo con una presidiaria? De ahí viene el tres: le quedan tres causas pendientes, además de la condena por Vialidad”, lanzó tras calificarla como "la reina de la tobillera".

Asimismo, el mandatario habló sobre la situación electoral y señaló que la elección de octubre será un punto de inflexión. “Estamos frente a la elección más importante de nuestras vidas: o la libertad avanza o Argentina retrocede”, afirmó.

En este sentido, y consultado por si se reunirá con Mauricio Macri antes de octubre, Milei reconococió que actualmente no tienen diálogo, pero sí canales abiertos. “No estamos hablando, pero tampoco están cerradas las puertas al diálogo. Hay puentes”, dijo.

Además, valoró que el expresidente haya respaldado el presupuesto junto a Patricia Bullrich tras la derrota en Buenos Aires. “A veces las relaciones se enfrían, a veces se profundizan. Pero los desafíos del país requieren que estemos juntos contra el partido del Estado y sus socios siniestros”, sostuvo.

El jefe de Estado agradeció públicamente los gestos de apoyo y destacó que, llegado el momento, “todos saben de qué lado de la historia estar”.

Milei sobre el dólar, la situación económica y los vetos

El Presidente también defendió la política económica de su gestión frente a las presiones cambiarias y el aumento del dólar. “Lo que hay es una volatilización de la demanda de dinero. Puede generar un salto en los precios, pero no es inflación. Después la tasa vuelve a bajar más rápido”, explicó.

Sin embargo, consultado por si habrá una devaluación después de los comicios legislativos, Milei esquivó la pregunta y se limitó a responder: “Argentina tiene un programa en marcha y va a seguir manteniendo ese programa en marcha. Se termina el miedo y el espanto y el horror que generan los kukas, el partido del estado, y los cómplices de los kirchneristas (sic.)".

En otro apartado, se refirió al rechazo de los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y universitaria e insistió: “Vamos a preservar el equilibrio fiscal y usar todas las herramientas necesarias. El equilibrio fiscal no se toca, es la piedra angular del programa. No vamos a financiar despilfarro con impuestos ni con emisión”.

De esta manera, señaló que en el presupuesto 2026, “el 85% está destinado a cuestiones sociales, jubilaciones y contención. Puede que no sea suficiente, pero no puedo gastar lo que no tengo. No vamos a repetir la historia del populismo”, afirmó.

También fue consultado por la dolarización que prometió en 2023 y explicó que es un proceso de largo plazo. “Depende de la adecuación del sistema financiero. Puede demandar cuatro años. Y si se da la oportunidad, debería someterse a consulta popular vinculante”, señaló.

Asimismo, Milei advirtió que, sin su plan, el país hubiera caído en una crisis peor. “Si no hubiéramos actuado con determinación, hoy Argentina sería Venezuela”, expresó.

Finalmente, insistió en su lema de campaña para la elección de octubre: “O la libertad avanza o Argentina retrocede. No voy a seguir las recetas que destruyeron al país durante 100 años. La salida es la libertad”, concluyó.

Fuente: Perfil