El presidente de la entidad, reveló la historia detrás del fichaje de los familiares del campeón del mundo, que suele ir a verlos jugar. Cuál es el origen del apodo del equipo, el significado de su camiseta y el objetivo que les queda por cumplir.
El Club Argentino nació en Madrid en 2023, pero llamó la atención del mundo del fútbol después de una campaña en las redes sociales impulsada por el influencer Valentín Scarsini, conocido como “El Scarso”. En menos de 72 horas, el equipo pasó de tener 3500 seguidores a más de 120 mil. En los últimos días, volvió a ser noticia al anunciar la incorporación de los hermanos de Julián Álvarez.
En diálogo con TN, Adrián Varela, su presidente, habló sobre la competencia en España, el origen del apodo “Los Gauchos”, el significado de su camiseta y el apoyo que reciben del campeón del mundo con la Selección argentina.
Varela, quien formó parte de la dirigencia de River durante las dos presidencias de Rodolfo D´Onofrio, fue uno de los impulsores del Club Argentino junto a Gustavo Nomdededu. Ambos le dieron vida a un equipo con una identidad marcada por los colores celeste y blanco.
“La institución surge de la necesidad de unir a la comunidad inmigrante argentina en España a partir de un sentimiento de amor profundo por nuestra pasión: el fútbol”, explicó.
Los fundadores se conocieron en España a través de un club del ascenso español. Varela había emigrado para continuar su profesión en gestión de entidades deportivas, mientras que Nomdedeu, el secretario, es administrador de empresas y consultor en Madrid.
Actualmente, el club que crearon compite en el Grupo 4 de la segunda regional de Madrid, que equivale a la octava división del fútbol español, a un paso de la primera regional de España. Además el equipo principal, cuenta con una categoría Sub-19.

El Argentino anunció la contratación de los hermanos de Julián Álvarez mediante sus redes sociales
Esta semana, El Argentino anunció mediante sus redes sociales la incorporación de los hermanos de Julián Álvarez: Rafael y Agustín. Rafa, más conocido como “Puchi”, juega de enganche o mediapunta. “Es habilidoso y de muy buen toque, tiene llegada al gol y mucha visión de juego”, explicó Varela.
Mientras que, sobre Agustín, el presidente explicó que se desempeña como lateral izquierdo, tiene “marca y muy buena proyección por la banda” y con un “ida y vuelta espectacular”.
La historia detrás del fichaje de los hermanos de Julián Álvarez: “Gracias a Lucas Beltrán”
El fichaje de los hermanos Álvarez se dio gracias a la intervención de Lucas Beltrán, exfutbolista de River y actual jugador de la Fiorentina de Italia, amigo de la familia de la Araña desde su época en Córdoba.
A raíz de la mudanza de los Álvarez a Madrid y el hecho de que ambos estaban sin club a pesar de su talento, Beltrán le propuso la idea al presidente, a quien conoce desde su paso por el Millonario. “Ni bien se enteró Julián, se entusiasmó con la idea y los empezó a acompañar en esta nueva etapa”, explicó Varela.
La importancia del apoyo de Julián Álvarez: “Significa mucho”
El apoyo del delantero del Atlético Madrid fue un impulso fundamental para el Argentino. “Que Julián nos apoye para nosotros significa mucho”. Además, destacó la influencia que tiene no solo en los jugadores sino en los técnicos porque están en un “proyecto que va por un buen camino”.
Por su parte, Varela habló sobre el objetivo para este 2025. “Es ascender, si es saliendo campeón, mejor aún. Y el del 2026 será ascender nuevamente, porque nuestra forma de ver el fútbol no permite otro anhelo que seguir avanzando”, manifestó.

El origen de su apodo: “Granadero y Gauchos”
El Club Argentino adoptó el apodo de “Granaderos y Gauchos”, como un homenaje a la historia, la identidad argentina. “Somos el Granadero porque ellos fueron un símbolo de lucha por los ideales argentinos en los inicios de nuestra patria, y los Gauchos porque así nos identifican en el mundo”, explicó Varela.
Esta fuerte relación con la historia argentina también influye en su indumentaria. Su camiseta titular no solo tiene los colores celeste y blanco, sino que además rinde tributo a los Granaderos y al General San Martín. “Además del apodo, queríamos que uno de nuestros uniformes fuera un homenaje a ellos”, detalló.
“Todos los jugadores tienen el espíritu de lucha”
El Club Argentino no solo se distingue por tener casi la mitad de su plantel compuesto por jugadores argentinos, sino también por la actitud de lucha que exhiben todos sus integrantes. “Todos tienen ese espíritu y la garra para disputar los partidos que nos caracteriza”, señaló el presidente.
Y, en ese contexto, agregó: “Hemos encontrado muchos jugadores españoles y de otras nacionalidades que se identifican con esa forma de jugar y sentir el fútbol, y se acoplan de una manera fantástica”.
Las costumbres del Argentino: mate, truco y un cancionero clásico
Como buen club, el Argentino tiene sus propias costumbres y tradiciones. “¡Tenemos muchas! Desde tomar mate antes de los partidos hasta jugar algún partido de truco para alentarnos desde muy temprano el día del partido”, compartió el presidente con entusiasmo.
Además, cuentan con un cancionero que se escucha en cada victoria y una de las más emblemáticas es: “¡Soy Granadero, es un sentimiento, no puedo parar!”. Estas tradiciones, de acuerdo a los fundadores, no solo fortalecen la identidad del club, sino que también unen a los jugadores y a la comunidad en torno a su pasión compartida por el fútbol.
La cuenta pendiente del club: la hamburguesa y el choripán
A pesar de su crecimiento, el club tiene una cuenta pendiente: encontrar un espacio físico propio. “Todavía estamos en lugares prestados y por ese motivo tenemos algunas limitaciones para promover más costumbres argentinas como la hamburguesa o el choripán”, agregó Varela.
En la actualidad, el financiamiento del Argentino viene del aporte de quienes lo integran, sumado al respaldo de empresas argentinas que patrocinan la camiseta y a diversas iniciativas en redes sociales.
“Cada integrante contribuye con su grano de arena para que el proyecto siga creciendo y avanzando, superando las dificultades económicas. Con el tiempo, más personas se han sumado a colaborar, lo que ha permitido que el club continúe cumpliendo sus objetivos”, detalló el mandatario.
La desagradable situación que pasó El Argentino
Desde su fundación, El Argentino despertó curiosidad en España, donde no es común encontrar clubes de inmigrantes. “En general, los españoles nos miran con sorpresa. Por supuesto, conocen nuestra pasión por el fútbol, pero no sabían que podíamos llevarla a este extremo”, reconoció Varela.
A lo largo de estos dos años, sumaron jugadores y seguidores de diferentes nacionalidades, ya sean españoles, rumanos o marroquíes. Varela reconoció que “los miran con recelo” y que ya tuvieron “alguna manifestación desagradable” pero aseguró que están “preparados para enfrentar cualquier adversidad”.
La campaña del influencer Scarso: “Surgió de nuestro manager”
La relación con el influencer “El Scarso” fue clave para la difusión del club, y su llegada fue posible gracias a la iniciativa del mánager, Facundo Sánchez. “No solo le escribió, sino que viajó hasta Liechtenstein para contactarlo personalmente, ya que los mensajes no habían sido suficientes”, remarcó el presidente.
Esta es solo una de las acciones que el club llevó adelante con el objetivo de crecer y fortalecer su impacto social. En diciembre, lograron donar 100 botines a un potrero en José C. Paz a través de una iniciativa en conjunto, en la que una firma de Julián Álvarez ayudó a hacer posible esta acción solidaria.
El proyecto se llamó “La Ruta de los Campeones” y busca expandirse este año, con más firmas de campeones del mundo para continuar con las donaciones y fortalecer su compromiso con la comunidad.
La campaña del influencer “El Scarso” en sus redes sociales para ayudar al club. (Video: @elscarso/TikTok)
El Argentino representa mucho más que un equipo de fútbol. Su historia demuestra que con esfuerzo, dedicación y un proyecto bien estructurado, es posible construir algo significativo lejos de casa, manteniendo vivas las tradiciones y el orgullo de representar al país en el exterior.
Por Nicolás Campolongo – TN