Argentina registró una fuerte inflación del 7,4% en julio mientras que en la región y el mundo baja. En el caso de Brasil, España y Grecia hay deflación.
Este jueves se se dio a conocer la inflación de julio en Argentina marcando una fuerte suba del 7,4%, siendo ésta la más alta de la región y también más alta que muchos países del mundo, ya que registraron índices de precios bajo o en el caso de Brasil y Grecia se produjo un fenómeno deflacionario.
A su vez Argentina registró una variación interanual del 71,0%, la segunda más alta después Turquía (79,6%).
Comparación regional
Por el lado de Chile, registró una inflación del 1,4% para el mes de julio según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En ese sentido, el país presidido por Gabriel Boric, acumula una inflación interanual del 13,1%, la mayor en 28 años, según lo que informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El país acumula una inflación de 8,5% en lo que va del año, entre las categorías con mayores alzas de precios fueron transporte y alimentos y bebidas no alcohólicas. El vestuario y calzado bajaron de precio durante julio.
Por su parte, Venezuela tuvo en julio una inflación de 5,2% en julio, de acuerdo con los datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Paraguay
La inflación de Paraguay en el mes de julio fue del 0,7%, mientras que la acumulada de lo que va del año fue del 6,7%, según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP).
Con respecto a la inflación de julio del 2021 a julio del 2022 escaló un 11,1%. Entre los productos que mayor impacto tuvieron en el Índice de Precios fueron los derivados del petróleo y los servicios.
Mientras que la división del transporte también sufrió una fuerte alza debido a las subas del combustible teniendo en cuenta el contexto de guerra entre Ucrania y Rusia.
Bolivia
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Bolivia, registró una inflación en julio con un impacto del 0,39% respecto a junio. La variación acumulada al mes de julio fue con un incremento de 1,58%. Mientras que la variación interanual fue del 2,04%.
Los aumentos de precios en el país andino se debe principalmente por la variación positiva de los precios en las divisiones de transporte; muebles, bienes y servicios domésticos; alimentos y bebidas no alcohólicas; bienes y servicios diversos; prendas de vestir y calzados; vivienda y servicios básicos y educación.
Uruguay
El país vecino de Uruguay registró una inflación mensual del 0,77%, mientras que la acumulada del año tuvo una variación del 6,86%. La variación interanual registró una marca del 9,56%, según el IPC.
A su vez, los productos que mayor incidencia tuvieron en la suba inflacionaria fueron las categorías de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,26), vivienda (0,07), salud (0,10), transporte (0,08) y, restaurantes y hoteles (0,11).
Brasil
La inflación en julio fue de -0,68%, el menor índice desde 1980, si bien la tasa se mantiene en los dos dígitos (10,07%) para los últimos 12 meses, los analistas proyectan que será el último mes con una inflación arriba del 10%.
La fuerte caída en los precios se debe a la terapia de “shock” implementada por el oficialismo, con el aval y el patrocinio de Bolsonaro, el Congreso aprobó una ley a fines de junio que establecía una reducción en los impuestos sobre los combustibles, la energía eléctrica, las comunicaciones y el transporte colectivo, lo que produjo efecto deflacionario.
Entre las principales caídas, se destaca la nafta con un 15% y la energía eléctrica residencial, en casi 6%. Estos ítems juntos representan el 10% del consumo de las familias de Brasil.
Comparación con el resto del mundo
Monitor de la inflación argentina y del mundo en julio: baja de la inflación mundial, con países con inflación nula y con deflación. Se amplió la brecha entre la inflación argentina y la inflación mundial, explica un informe realizado por el economista Nadín Argañaraz.

Entre los países se destaca que, si bien la mayoría tuvo una inflación positiva mensual, tres países tuvieron inflación cero: Estados Unidos, Suiza y Portugal. Por su parte, España, Brasil, Luxemburgo y Grecia tuvieron deflación, siendo en el caso de Grecia del 1,8% mensual, explica el informe.
Considerando la variación interanual a julio de 2022, en la muestra considerada se destacan Turquía (79,6%) y Argentina (71%). Luego sigue un segundo grupo de cuatro países con inflación en el orden del 20% interanual (Estonia, Lituania, Letonia y República Checa). En el otro extremo, Suiza, China y Bolivia, registraron una inflación interanual inferior al 3,4%.

Por Santiago Rojas-Perfil