Participan productores y representantes de distintas cooperativas como Pozo Azul, Polvorín, Las Mercedes, La Familia, Sarandí, y La CAUL, entre otras.
Este jueves, el vicegobernador de Misiones Lucas Romero Spinelli, encabezó una jornada de capacitación a cooperativas lácteas del Alto Uruguay. El objetivo principal es lograr que los productores ajusten y optimicen los procesos para mejorar la calidad de la materia prima. En ese sentido, las charlas apuntaron a las buenas prácticas de fabricación, limpieza y sanitización.
Así, el encuentro, organizado por la Cooperativa Km 7 Esperanza y la Vicegobernación, se desarrolla los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre. Las jornadas teórico-prácticas estarán a cargo del ingeniero Cristian Bertomeu y contarán con la participación de cooperativas de toda la región.
Durante la jornada del jueves se abordan temas vinculados a los factores que condicionan la economía de las pymes lácteas, la composición y calidad de la leche, los controles sobre la materia prima y el uso eficiente de los recursos energéticos.
Además, el programa incluye módulos sobre buenas prácticas de manufactura, microbiología de las etapas productivas, y diseño de productos lácteos. Junto con el análisis de los distintos insumos utilizados y la vida útil de los productos terminados. En total, son cuatro módulos de 120 minutos cada uno, donde los asistentes podrán tomar apuntes y consultar sobre sus propios procesos productivos.
Actividades en la capacitación a cooperativas lácteas
Mientras que el viernes 7, será el turno de la práctica en planta, destinada exclusivamente a los referentes de industrias lácteas. Ese día, los participantes trasladarán los conceptos teóricos a la elaboración real de productos, trabajando en nuevas variedades de quesos, crema y procesos de pasteurización.
Durante esta segunda jornada se realizarán evaluaciones sensoriales de productos y se analizarán las posibilidades de desarrollo para cada industria. Las cooperativas convocadas deberán enviar previamente información básica sobre su producción —como volumen procesado, tipo de tina, método de pasteurización y productos elaborados— con el fin de adaptar los contenidos a las necesidades concretas de cada grupo.
Así, el encuentro funciona como una respuesta rápida y eficaz al pedido que recibió el Vicegobernador cuando estuvo en el paraje El Progreso de Colonia Aurora, a principios de octubre. En esa ocasión se reunió con cooperativistas lecheros del Alto Uruguay. Tras escuchar los planteos, se avanzó sobre el pedido de capacitaciones que les permitirá maximizar la producción y mejorar los ingresos.

