Misiones Para Todos

La sorpresiva declaración del exviceministro de Caputo: calificó al plan económico de "impracticable" y "quimérico"

Joaquín Cottani, exnúmero dos del ministro de Economía, sorprendió con fuertes críticas a la gestión económica. "Esto no entra en ningún manual de teoría monetaria", afirmó.

Joaquín Cottani, viceministro de Economía durante los primeros seis meses de gestión de Javier Milei, cuestionó con dureza el plan económico de Luis Caputo, al que calificó como una “quimera” e “impracticable”, y aseguró que “nunca lo entendió”.

Quince meses después de su renuncia, el exfuncionario sorprendió a los periodistas del canal de streaming Ahora Play con críticas directas al programa libertario. "Mi discusión con los miembros del equipo siempre fue la misma. Yo nunca entendí el programa económico de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente. Nunca lo entendí. Tampoco entendí por qué era importante para la inflación no la base monetaria tradicional, sino la base ampliada”, afirmó.

Además, agregó que el objetivo de congelar la oferta monetaria era parte de una idea “que el equipo y Milei vendían como novedosa y diferente y que se demostró que no lo era”.

El exviceministro señaló que durante su paso por el ministerio coincidía con la necesidad de reducir el déficit fiscal y ordenar las cuentas del Banco Central, aunque admitió que para él esa era una prioridad secundaria dentro del programa económico.

Cottani, el plan de Caputo para dolarizar y la respuesta de Milei: "Hacelo"

Según relató Cottani, en agosto de 2023, antes de la llegada de Milei a la Casa Rosada, Caputo le aseguró al entonces candidato que podía dolarizar la economía. "Le dijo: ‘Vos podés dolarizar. No hace falta reservas, se congela la oferta monetaria y la economía se dolariza sola’. Para su sorpresa, Milei le dijo ‘hacelo’. Esto me lleva a pensar que es un plan compartido", explicó.

Cottani profundizó su cuestionamiento y agregó: "Caputo le dio la solución que buscaba Milei, una solución quimérica, una solución impracticable. Me sorprende, porque es un tipo muy inteligente, que conoce a los mercados, pero esto no entra en ningún manual de teoría monetaria”.

En relación con el cepo cambiario y el esquema de flotación entre bandas, declaró: “Nunca le encontré sentido a la banda cambiaria. Lo que el Gobierno debería haber hecho, incluso antes de abril, cuando se formalizó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, es libre flotación sin cepo y un programa de compra de reservas preanunciado”.

Además, cuestionó la actitud del equipo económico: “Tuvieron la tozudez y el ego de creer que el dólar se iba al piso de la banda. Me parece que eso se lo tienen que sacar de la cabeza”. También señaló que la eliminación de las LEFI “generó inestabilidad de tasas”.

Sobre el pago de la deuda externa, Cottani reconoció la habilidad de Caputo como “trader” y adelantó: “Ha sacado muchos conejos de la galera, con el blanqueo. No creo que vaya camino a defaultear, pero no porque va a venir alguien a regalarnos dinero, sino porque va a cambiar el esquema monetario cambiario”.

Al proyectar el mediano plazo, advirtió que hasta las elecciones el tipo de cambio no podrá sincerarse y anticipó que, después de los comicios, podría haber “un movimiento hacia una política monetaria tradicional”.

Una semana antes, en diálogo con Urbana Play, ya había adelantado que hasta octubre el Banco Central “va a seguir tratando de intervenir de a poquito en todas las formas posibles”, aunque advirtió: “Tampoco hay mucho margen para que el Banco Central intervenga vendiendo las reservas que son necesarias para pagar la deuda externa”.

Cottani concluyó con un diagnóstico crítico: “El Gobierno ha pecado de excesivo dogmatismo, de falta de pragmatismo y falta de cintura política. Después de las elecciones no hay que seguir jugando con la banda en medio de expectativas desatadas en contra”. Y reiteró la necesidad de “eliminar el cepo e ir a un sistema de tipo de cambio totalmente libre, que se estabilice y garantice que no va a haber nuevos controles de cambio”.

Fuente: Perfil