Misiones Para Todos

Los rebeldes hutíes vuelven a golpear en el Mar Rojo y muestran los ataques en los que hundieron dos buques

El grupo apoyado por Irán atacó a dos buques graneleros en los últimos días; mataron a por lo menos tres tripulantes y, según Estados Unidos, mantiene secuestrados a otros

DUBAI.- Los rebeldes hutíes de Yemen volvieron a actuar con fuerza en el Mar Rojo con ataques en los que hundieron dos buques de carga con bandera de Liberia y de propiedad griega, de los que difundieron espectaculares videos y que dejaron tripulantes muertos y desaparecidos, en una escalada que amenaza con renovar los combates en esta vital vía marítima.

Los hutíes, que pertenecen al llamado “eje de la resistencia” de las fuerzas delegadas de Irán, atacaron el domingo el granelero Magic Seas con drones, misiles, granadas propulsadas por cohetes y disparos de armas pequeñas, lo que obligó a su tripulación de 22 personas a abandonar la embarcación.

Los rebeldes hutíes, considerados un grupo terrorista por Estados Unidos, dijeron posteriormente que el mercante se hundió en el mar Rojo y reivindicaron el ataque con un impresionante video que difundieron el martes a través de sus medios afines.

Los hutíes muestran el ataque a un buque en el Mar Rojo
Los hutíes muestran el ataque a un buque en el Mar Rojo

El video muestra cómo operaron los hutíes: primero llamaron al buque por radio, a través de un canal habitual para emergencias, para exigirle que se detuviera, a lo que la tripulación se negó. El grupo entonces atacó al Magic Sea con pequeñas embarcaciones rápidas, con disparos contra el barco y también con drones kamikazes. Luego un grupo de terroristas abordó el barco, después de que la tripulación lo abandonara, ya que no había personas a bordo. El video luego muestra explosiones en el barco y finalmente el hundimiento, en cámara lenta.

Los hutíes también difundieron este jueves dramáticas imágenes de un segundo hundimiento, el del buque Eternity C, también con bandera de Liberia y propietario griego, al que los rebeldes atacaron con disparos y drones explosivos durante horas.

El Eternity C fue atacado por primera vez el lunes con drones marinos y granadas propulsadas por cohetes disparadas desde lanchas rápidas. Al menos tres personas murieron, y se convirtieron en las primeras víctimas mortales en la zona desde junio de 2024.

Tras un segundo ataque el martes por la mañana, la tripulación se vio obligada a saltar al agua. Los equipos de rescate llevan buscándolos desde el miércoles -hasta ahora, rescataron a diez-, y Estados Unidos afirmó que el grupo secuestró a otros que estaban a bordo.

Los dos ataques, que según los hutíes son un acto de solidaridad con los palestinos por la guerra de Israel contra Hamas en Gaza, pusieron fin a meses de calma en la zona por un alto el fuego alcanzado después de que el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, golpeara a los rebeldes con una importante campaña de ataques aéreos.

Los hutíes afirmaron también que dispararon un misil hacia Israel el jueves por la mañana, y el ejército israelí indicó que el proyectil había sido interceptado.

“Secuestro”

En este contexto, equipos de rescate sacaron con vida el jueves del mar Rojo a otros tres miembros de la tripulación y a un guardia de seguridad del Eternity C, informaron fuentes de seguridad marítima.

Esto eleva el número total de rescatados hasta el momento a diez, entre ellos ocho tripulantes filipinos, un indio y un guardia de seguridad griego, mientras once siguen desaparecidas.

Las personas encontradas el jueves habían pasado más de 48 horas en el agua.

“Esto nos llena de más valor para seguir buscando a los desaparecidos, como pidió el operador griego del buque, y demuestra que nuestro plan de búsqueda es correcto”, declaró Nikos Georgopoulos, representante de la empresa de riesgos marítimos Diaplous, en Grecia.

La misión naval de la Unión Europea en el mar Rojo explicó en un comunicado que la tripulación del Eternity C incluía a 22 marineros -21 filipinos y un ruso-, así como un equipo de seguridad de tres personas.

Tres personas murieron durante el ataque de varias horas al barco, de acuerdo con la fuerza de la UE, pero por el momento se desconocían sus nacionalidades.

En las imágenes publicadas por los hutíes, se puede escuchar supuestamente a un rebelde en una transmisión de radio ofreciendo a quienes estaban a bordo la posibilidad de huir del barco que se hundía. Pero no estaba claro si más miembros de la tripulación huyeron ni qué les sucedió.

Los hutíes explicaron en un comunicado que sus fuerzas “respondieron para rescatar a varios miembros de la tripulación del barco, proporcionarles atención médica y trasladarlos a un lugar seguro”, pero no ofrecieron más detalles sobre el número de tripulantes, su estado o su paradero.

En una publicación el miércoles por la noche en X, la embajada de Estados Unidos en Yemen -que lleva aproximadamente una década operando desde Arabia Saudita- apuntó que los rebeldes capturaron a algunos de los miembros de la tripulación.

“Después de matar a sus compañeros, hundir su barco y obstaculizar los esfuerzos de rescate, los terroristas hutíes han secuestrado a muchos sobrevivientes de la tripulación del Eternity C”, afirmó la legación diplomática. “Exigimos su liberación segura, inmediata e incondicional”.

Los hutíes ya habían retenido a marineros en el pasado: la tripulación del Galaxy Leader, que fue capturado en noviembre de 2023, estuvo secuestrada hasta enero de 2025.

El Eternity C y el Magic Seas probablemente fueron atacados debido a los negocios de la naviera con Israel. Al parecer, ninguno de los dos barcos habría solicitado una escolta de la fuerza de la UE.

Los ataques ocurren en un momento delicado en Medio Oriente, en el que un posible alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamas pende de un hilo, y mientras Irán sopesa si reanuda las negociaciones sobre su programa nuclear tras los ataques aéreos estadounidenses que remecieron sus recintos atómicos más sensibles durante la guerra entre Israel e Irán en junio.

Entre noviembre de 2023 y enero de 2025, los hutíes atacaron más de 100 buques mercantes con misiles y drones, hundieron dos de ellos y mataron a cuatro marineros. Su campaña redujo significativamente el flujo de comercio a través del corredor del mar Rojo, que típicamente ve pasar un billón de dólares en mercancías anualmente. El transporte marítimo a través del mar Rojo, aunque aún por debajo de lo normal, ha aumentado en las últimas semanas.

Los hutíes -un grupo de rebeldes que profesan la rama chiita del islam y que hace más de diez años controlan Saná, la capital de Yemen, y varias zonas del norte y oeste del país- pausaron los ataques hasta que Estados Unidos lanzó un amplio asalto contra los rebeldes a mediados de marzo. Eso terminó semanas después y los hutíes no habían atacado un buque hasta este fin de semana, aunque continuaron los ataques ocasionales de misiles dirigidos a Israel.

Fuente: La Nación