El único juicio que cambia la historia es el del pueblo en la calle
“Cuando lo hace el presidente del país, es más que una estafa, es un delito político”.
Yanis Varoufakis
Ex ministro de Finanzas griego
Como hemos manifestado en anteriores oportunidades, el flujo informativo en la Argentina actual tiene el timing de un clásico futbolístico a definirse por penales, habida cuenta de que nuestro gobierno desconoce todas las reglas constitucionales que han venido rigiendo la vida política del país desde la recuperación democrática. Resumiendo, que no ganamos para sustos…
Aún así, procuraremos evitar que el árbol de la severa crisis desatada en Argentina nos tape el bosque del acontecer global.
El nuevo damero internacional promete enfriar las contiendas de Medio Oriente y Eurasia, escenario en que se ha activado la cuenta regresiva para el presidente ucraniano, hoy afanado en escoger el destino más conveniente para un inminente exilio.
Antes de entrar de lleno a considerar los dilemas políticos generados en nuestro país durante los últimos días, corresponde poner en blanco sobre negro cuáles son los principales objetivos que los dueños del mundo aspiran a rapiñarnos. Como se sabe, Argentina es el octavo país más grande del mundo, con una superficie de 10.444.274 kilómetros cuadrados (contando la superficie terrestre y la Antártida) Debido a su inmensidad posee recursos naturales muy codiciadospor las grandes potencias. El sitio Repliegue, especializado en cuestiones de derecho y soberanía nacional, realizó un informe que expone en detalle la fragilidad y el peligroque afronta la Argentina de perder parte de su patrimonio.
· Considerando a las islas del Atlántico Sur, la Antártida y la frontera con Chile pendiente de demarcación, la posesión de cerca del 38,9% del suelo argentino (aproximadamente 4.061.597 km²de 10.444.274 km² totales) se encuentra en peligro con otras naciones.
Desde que el Reino Unido las invadió en 1833, las Islas Malvinas se convirtieron en territorio usurpado. Hoy la ocupación británica abarca a las islas Georgias y Sándwich y parte del Atlántico Sur. En total se calcula que equivale a ocho veces el tamaño de la Provincia de Buenos Aires.
Las reservas de hidrocarburo, la actividad pesquera y la ubicación estratégica de Malvinas hace que la ocupación británica tenga otra dimensión política.
La posición geográfica de Malvinas es clave para cualquier operación militar de escala en Sudamérica. No debe pasarse por alto que el Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificar el archipiélago.
Las islas son el mejor punto para controlar elEstrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. Las Malvinas son la llave del Atlántico Sur, unapuerta a la Antártida, conocido como el continente blanco, que cada vez atrae más miradas codiciosas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.
· La porción del Continente Blanco en la que Argentina reclama soberanía también es reivindicada por Reino Unido y Chile. El tratado Antártico de 1959 no prohíbe los reclamos territoriales, sino que los ampara congelando su tratamiento para preservar la paz en el Polo Sur.
· Argentina y Chile aúnmantienen diferencias en la demarcación de la fronterasobre los hielos continentales. Se trata de una superficie equivalente a siete veces la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con un valor estratégico por abarcar parte de las reservas de agua dulce del Parque Nacional Los Glaciares.
La superficie en conflicto tiene una característica particular que despierta el interés de ambos Estados y es que en ella se encuentran reservas estratégicas de agua para consumo humano y para la recarga de cuencas hidrográficas.
Nuestra breve reseña no es producto de ninguna visión “conspiranoica”. Sabido es que el Reino Unido usa a Chile como centro logístico para operar en la Antártida. Sin ir más lejos, la aeronave, matrícula ZM421, despegó el 13 de febrero desde la Base Aérea de Monte Agradable, en la Isla Soledad (Islas Malvinas), sin que se haya informado oficialmente el motivo de su vuelo.
Tal es el estado de vulnerabilidad geopolítica que padece este país, a cargo de una banda de aventureros que, de tanto pretender arrimarse al sol, parecen haberse quemado las alas, como en la leyenda de Ícaro.
Según expertos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), el modelo económico impuesto en Argentina por Javier Gerardo Milei guarda similitudes con el plan de “convertibilidad” de la década de 1990 pero con una velocidad mucho mayor al de aquel modelo y encontrará su límite este mismo año.
Y, como a los popes de la gobernanza global les importa un pito la suerte de Javier Milei, mientras este se incinera de arrebato en arrebato, siguen al pie del cañón cumpliendo con la agenda imperial: En aras de “fortalecer el intercambio y cooperación entre ambos países”, la Armada Argentina recibió en las Bases Navales de Mar del Plata y Puerto Belgrano a efectivos de Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos. Uno de los aspectos destacados mencionados por la fuerza fue la coordinación para la realización de futuros ejercicios combinados. Tradúzcalo el público lector según su leal saber y entender.
Desde que se hizo cargo del Ejecutivo Nacional – al decir del sociólogo Pablo Semán y sus colaboradores – “la derecha que no vimos venir”, los políticos desentendidos del padecimiento popular apostaron a que el régimen “se cocinara en su salsa”, es decir, culminara en el marco de “la ley y el orden”, mientras que los sectores más desorientados de la militancia , huérfanos de fórmulas para jaquear al oficialismo, aspiran a que el Primer Mandatario, aunque más no sea, se resbale y se desnuque en la bañera.
A partir de que estalló el Affaire BitCoima, cunde en buena parte de una oposición – que hasta ahora no ha atinado a articular un frente capaz de poner coto al genocidio social en curso – un sentimiento traducible como ES AHORA, algo así como si, con la ola nacional e internacional de pedidos de juicio político al presidente, por fin estuviéramos ante el verdadero talón de Aquiles del régimen libertariano.
En un mundo menos cruel que este, gobernado por pools tecnológicos supraestatales, y rigiendo otras condiciones de convivencia, acaso resultara plausible. Pero, si algo ha demostrado la experiencia histórica, es que, cuando no es La Calle movilizada quien toma la decisión de poner fin a un orden injusto, a los enjuagues superestructurales los resuelve El Palacio. Valga como botón de muestra la conducta de los parlamentarios que votaron en contra de armar una comisión investigadora que se ocupe de esclarecer la estafa presidencial.
Así ocurrió con la última dictadura. No fue la fuerza de la resistencia heroica e integral sostenida por nuestro pueblo quien “dio el tiro de gracia” al gobierno de facto, sino las denuncias internacionales sobre violaciones a los DDHH y la derrota en el conflicto del Atlántico Sur por la soberanía en las Islas Malvinas.
El resultado, por ende, fue una democracia de baja intensidad acordada por los genocidas en retirada con la partidocracia demoliberal, una verdadera fantochada que ha venido encubriendo cuatro fases de desguace de la Nación Argentina, a saber: Videla – Martínez de Hoz, Menem – Bunge y Born, la mafia macrista, y el tecnoimperio del anarco capitalismo. Con estos bueyes aramos…
Es el costo de no haber llegado a coronar el proceso que los clásicos del marxismo han descripto como tránsito de la clase en sí a clase para sí.
Dicho esto, y volviendo a nuestra realidad inmediata a los efectos de sumar algo de luz a un vertiginoso acontecer que no resulta fácil de interpretar para alguien ajeno a las operaciones financieras 2.O, digamos que, poco antes de estallar el negociado que el libertarianismo trata afanosamente de tapar a su estilo, descargando nuevamente toda su furia contra los jubilados o privatizando el Banco Nación, el portal informativo cordobés La Tinta daba cuenta del significado de un novedoso término que en los últimos días ha inundado los medios: Ponzidemia.
Pues bien, un esquema Ponzi es un tipo de fraude financiero en el que los retornos prometidos a los inversionistas no provienen de ganancias reales, sino del dinero aportado por nuevos participantes. Este modelo, insostenible por naturaleza, eventualmente colapsa cuando no hay suficientes nuevos inversores para sostener los pagos. El término combina las palabras “Ponzi” y “pandemia”, sugiriendo que los esquemas Ponzi están alcanzando proporciones epidémicas.
Algunas de sus características son las siguientes: 1) No requiere que los participantes recluten a otros, 2) se presenta como una inversión legítima, ocultando que no existe actividad económica real, y 3) colapsa inevitablemente cuando no entran suficientes nuevos inversores.
Una reciente investigación de la revista Forbes, según publicó The Guardian, encontró que 15 jóvenes multimillonarios que tienen 30 años o menos heredaron su riqueza, ninguno la creó. ¿Se puede ser millonario sin heredar? Parece que la respuesta está en los cursos online.
“Inscribíte a la semana de la libertad remota”, es una de las ofertas que circulan en redes sociales, en el océano algorítmico para hacer plata fácil. Una piba ofrece, en tres clases, darte el paso a paso de su método para conseguir un trabajo remoto que te pague entre 1.000 y 5.000 dólares al mes sin salir de tu casa. Talleres como “Los 5 productos digitales que puedes vender”, “Activando nuestro poder personal con PNL” o “Armá tu CV profesional y prepárate para una entrevista de trabajo”, son la versión de las propuestas feminizadas y domésticas.
En su versión masculinizada, también está presente el dólar, pero aparece Dubai como la meca donde hay que llegar. Relatos en primera persona ponderan que dejaron sus estudios o trabajos precarios y cambiaron su vida, incluida la mejora del aspecto físico.
Varones blancos con un mismo tono de voz, la misma escenografía de ciudades hipermodernas y la misma música genérica de fondo. Homologado en destacar en un rubro: closer de ventas, car flipping, trafficker appointment, setter growth, creator, etc., etc., etc. Especialistas con o sin dinero, ¿suena familiar?
En ambas versiones, la promesa del éxito es el dinero – dólar -, se pone en duda la universidad y lo que ofrece la educación superior, y, sobre todo, el desafío y la “valentía” es hacerse a sí mismo. La socióloga Eva Ilouz dice que la autorrealización es una narrativa que se desprende de la autoayuda y su aparición en el siglo XIX permea el sentido común, construyendo un “ethos del automejoramiento”. En los discursos de estos pibes, hacer sus cursos – que implica pagar – es parte de un camino que tenemos que tomar si queremos demostrar que estamos aptxs para ser millonarios.
Ahora sí, pasemos a repasar – para quien pueda no haberla entendido debidamente – los pormenores del delito cometido en los últimos días por un Primer Mandatario que sinceró por TV que nada había cambiado en su vida cotidiana desde que ostenta dicha investidura, y que es un entusiasta de las high tech que, cuando ve una oportunidad, se manda:
1. El Día de San Valentín, Javier Milei convocó vía redes sociales a invertir en una criptomoneda o token llamada LIBRA, a través de la red Solana. El mensaje decía que era para financiar emprendimientos y proyectos argentinos (privados)
2. Resulta que ANTES de que publicara en redes sociales, ya existían usuarios que habían comprado ese token, obviamente a centésimos de dólar, o menos. 3 personas concentraban el 70% de las tenencias. Y uno solo el 50%.
3. Después del tweet, miles de personas motivadas por el presidente fueron a comprar esa moneda digital. Ahí habrá habido de todo: algunos multimillonarios que lo hacen para divertirse, muchas personas que genuinamente creyeron en la palabra de Milei – dado que es el presidente y encima economista – y pensaron que podrían obtener una rentabilidad de la inversión, y varios otros con intereses espurios, de todo.
4. Obviamente, cuando toda esa gente decidió ir a comprar, el precio de LIBRA subió exponencialmente. Oferta y Demanda. Los que habían comprado cuando la moneda no pasaba los céntimos, de pronto eran propietarios de un activo por el que podían ganar varios millones de dólares. Y así fue. Satisfechos con la ganancia, los que habían “entrado” primero decidieron desprenderse de sus Libras. Quienes compran en ese momento lo hacen a un precio alto, pensando que va a seguir subiendo, pero eso nunca ocurre. El precio se desploma y deja a toda esta gente con un token sin valor. Está previsto que así sea.
5. ¿Quiénes fueron los que – con información confidencial – compraron LIBRA cuando nadie nunca había escuchado hablar de ella? Si hay funcionarios, testaferros o personas cercanas al gobierno involucradas, y hasta acá hay motivos para sospechar que las hay (la hermana del presidente, el vocero presidencial, y el ideólogo libertariano Agustín Laje, por ejemplo, parecen estar hasta las manos; es más, a este último el asunto le está malogrando la posibilidad de candidatearse por Córdoba en futuras elecciones), podríamos estar ante el hecho de corrupción más grande de la historia.
6. El tweet presidencial se mantuvo publicado por 6hs. Durante ese tiempo, nadie del gobierno salió a aclarar NADA. Cuando ya todos los propios habían retirado ganancias, el presidente salió a victimizarse, como si el engañado hubiera sido él, y como si no hubiera engañado él mismo a miles de personas. Expertos como @santisiri señalan que cerca de 40.000 usuarios cayeron y el volumen transaccionado se acercó a los 2000 millones de dólares.
7. A esto se le suma que Milei había estado hace un mes reunido con quien en la página del proyecto figura como desarrollador de la iniciativa. Lo conocía, estuvo con él. Hablaron.
8. Nadie puede pensar que Milei ignora el tema. Conoce el mundo financiero en general y el cripto en particular. Ya antes de ser presidente había estado involucrado en la recomendación de inversiones cripto que terminaron en estafa (VULC y COINx)
No resulta sencillo recordar un escándalo de esta magnitud. De mínima le hizo perder plata a mucha gente que genuinamente confió en él. De máxima, funcionarios cercanos al gobierno o testaferros acaban de recibir millones de dólares para financiar la próxima campaña. Es una barbaridad.
Como se recordará, el presidente ensayó un penoso descargo televisivo en el que terminó auto incriminándose en el delito y, como si no bastara con ello, su asesor estrella – Santiago Caputo, el López Rega de este gobierno -, extralimitándose en sus atribuciones, interrumpió la entrevista reconviniendo a entrevistado y entrevistador para que el primer mandatario no agravara con su conocida locuacidad las sospechas que pesan sobre su proceder.
Ante el impacto de estos hechos, referentes de la oposición pusieron el grito en el cielo. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner escribió en su cuenta de X “¡Ay Milei! ‘Economista experto en crecimiento con o sin dinero’… TE ESTÁS CAYENDO A PEDAZOS. Anoche, en la entrevista de TN lo tuyo fue PATÉTICO… y lo del colorado Jony Viale BOCHORNOSO. Los dos juntos dan vergüenza ajena. EN LA VERSIÓN QUE EDITARON para la gilada, TE VI PÁLIDO (parecías de cera, decíle a tu diputada maquilladora que cambie de producto), BALBUCEANTE y CONTRADICTORIO”. A ello se suma que el peronismo quiere quitarle al presidente las facultades que le otorgaron los aliados con la Ley Bases. Por su parte, como si la gravedad de lo ocurrido funcionara a la manera de un catalizador de injustificables desencuentros, Axel Kicillof decidió cancelar los actos políticos pautados en Mar del Plata, San Nicolás y Junín, donde se comenzaría a diagramar una línea interna dentro del peronismo. El gobernador priorizó los – todavía débiles – puentes de diálogo con Cristina Kirchner a días de tener que definir si avanza o no con el desdoblamiento electoral en la provincia. La cancelación de los actos fue un gesto de buena voluntad para evitar la ruptura del peronismo. Kicillof y Cristina dialogan a través de interlocutores. Sergio Massa y Máximo Kirchner están a la cabeza. También están involucrados intendentes y figuras importantes del gobierno bonaerense.
Según Martin Loustau, presidente de la UCR, la estafa cometida equivale a 12 bolsos de López (ex funcionario kirchnerista que oportunamente revoleara tras los muros de un convento dinero de turbio origen) Mario Mazzitelli, dirigente del Socialismo Auténtico, inmediatamente exigió un juicio político, iniciativa que, con el correr de los días, se fue multiplicando desde dentro y fuera del país, como las tapas alusivas de numerosos diarios y revistas.
En resumidas cuentas, se trató de cinco horas de crecimiento exponencial de ganancias para 9 personas: Esa es la libertad que promueve el anarco capitalismo. Un negocio redondo, promocionado por el propio Milei, que se trató de encubrir inventando cuentas falsas de jefes de Estado que habrían procedido de igual modo. En conclusión, lxs argentinxs estamos ante un mandatario que decide sin previsión alguna de consecuencias, y al que le queda grande la Primera Magistratura.
Una de las consecuencias institucionales de su macro “desliz” es el recalentamiento de la interna entre Karina Milei (cuya espada comunicacional es Manuel Adorni) y el omnipotente Santiago Caputo, ya desautorizado públicamente por el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Como si eso fuera poco, el mismísimo Mauricio Macri recomendó al presidente desprenderse de su hermana, archi escrachada como recaudadora. A esta altura valdría la pena preguntarse qué futuro esperaría a un Calígula sin su Drusila.
“El problema es que hay que guillotinar al que tiene la guillotina”, reconocen en la Casa Rosada, en alusión a la secretaria general de la Presidencia. Incluyen en este esquema al asesor económico del presidente, Demian Reidel, que no tardó en despegarse del escándalo. Lo cierto es que, aunque ha cerrado filas, el “Triángulo de Hierro” quedó averiado.
Dado que la prensa oligárquica, encarnada por La Nación y Clarín, está dando la espalda al presidente argentino, puede que el poder haya resuelto soltarle la mano.
Mientras algunos medios intentan tapar el sol con la mano, concentrando responsabilidades en un “mal entrevistador”, para apartar la manzana podrida del cajón, atenuando las repercusiones del descomunal ilícito surgido desde el vértice del Ejecutivo, el presidente vuelve a pedir la escupidera al Gran País del Norte. El mismo día de su llegada el jefe de estado se reunió con Elon Musk – a quien, en tren de amistad, obsequió una réplica de la célebre motosierra con la que hizo campaña -, y luego partió a la sede del Fondo Monetario Internacional, donde se encontró con su directora general. Despierta gran expectativa cómo procederá Kristalina Georgieva a la hora de diligenciar un nuevo préstamo en favor de un mandatario señalado como corrupto por el FBI. Por último, Milei se verácon Trump en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) El presidente de Estados Unidos cerrará el eventoque rompió la parsimonia invernal de Maryland, mientras que el mandatario argentino hablará con anterioridad. De modo que, si se respeta la coreografía ya bocetada,Milei recibe en el escenario a Trump. Y, si la suerte lo acompaña, a continuación, conversarán en privado.
Recapitulando, huelga decir que los reveses del enemigo histórico contribuyen a que la opinión pública advierta sus acostumbradas falacias, pero más que celebrar sus goles en contra se impone que el campo popular vaya anotando los propios.
Por lo pronto, entre otras iniciativas, bajo el lema “La ronda de las madres nos marcó un horizonte”, en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) se está llevando a cabo un Plenario Multisectorial Antifascista. Apaleados y gaseados, los jubilados en lucha han vuelto a convocar a su ya tradicional marcha frente al Congreso, con la consigna “Debemos bajar el DNU. ¡No a las facultades delegadas a un estafador y fascista!”. Y la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), despedidos del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte y Sommer, así como alrededor de 100 organizaciones de la salud, votaron que el 27 de febrero se realizará la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública. Coinciden en denunciar que “el presidente Javier Milei y su ministro Mario Lugones desfinancian a la salud pública”.
A todo esto, lento pero seguro, hechos mucho menos rimbombantes, pero más alentadores que la posibilidad de seguir creando comisiones investigadoras, comienzan a sucederse cada vez con más frecuencia. La encuestadora Zubán – Córdoba da cuenta de que en el rango etario de 16 a 30 años un 60% considera que lo ocurrido es una estafa. Saludablemente, debido al origen del voto mayoritario a Milei, el fenómeno comienza a manifestarse en ágoras juveniles propiciadas por el rock nacional. Sucedió con Don Osvaldo, con La Renga y con Los Piojos. Acaba de ocurrir en oportunidad de celebrarse la fiesta Fa! – que organiza Mex Urtizberea – en Córdoba: Otro estadio repleto de pibes coreó en repetidas ocasiones “el que no salta votó al Milei”.
Da ganas de exhumar el viejo dicho “por’ái cantaba Garay”. –
Por Jorge Falcone-La Gomera de David