Presupuesto, supercepo, manotazo a Larreta y abandono ante la pandemia: una semana con mucho para pensar. Fantasías, cama y política. ¿Dónde está Venezuela?.
Al sexo, la fantasía lo enriquece, lo llena de colores y lo eleva a una nueva experiencia. Al discurso político, al contrario, lo hace chato y tedioso. ¿Será por eso que los abonados y las abonadas al grito perenne de la indignación pierden la atención de los punteros láser?
Ojalá que la semana que culmina le haya ratificado lo primero a mucha más gente. Lo seguro es que ratificó –otra vez…– con lo segundo. ¿Por qué insistirán algunos en hablar de la entrañable pero fallida Venezuela cuando estalla ante los ojos que el Gobierno se desgarra entre la emergencia permanente y la Argentina deseada?
La administración de Alberto Fernández dejó en los últimos días cuatro hechos que señalan, para bien o para mal, la distancia entre lo que hace y lo que se le atribuye: la presentación del Presupuesto 2021, el encarnizamiento del cepo cambiario, el manotazo a recursos de la Ciudad de Buenos Aires y la decisión de dejar en la voz de una locutora un video de dos minutos y 21 segundos la fijación del rol que, en verdad, debería caberle a él en el momento más trágico de la pandemia. Lo breve no siempre es bueno.
Ante tantos elementos, conviene abocarse al método de Whitechapel de 1888.
Para comenzar, el Presupuesto 2021 demuestra que el foco excluyente de la acción del Presidente, ejecutada por su ministro Martín Guzmán, es desde ahora la economía y que su apaciguamiento en el corto plazo y su relanzamiento –sin alardes– son los objetivos que definirán su futuro y su capacidad de mantener a la Argentina como un país gobernable. Asimismo, que dicho plan está mucho más cerca de la moderación que del chavismo y que la apuesta a las salidas autoritarias provendría –si existiera– de oficinas alejadas de la Plaza de Mayo.
El proyecto de ley de Presupuesto debería causarles convulsiones a los creyentes del distribucionismo a ultranza, de la viabilidad de que los salarios crezcan eternamente por encima de la inflación y de que la emisión de moneda no tiene nada que ver con el incremento de los precios. El mismo incluye proyecciones minimalistas de las principales variables para 2022 y 2023: crecimiento modesto –dada la caída de este año– de 4,5 y 3,5%, respectivamente; mejora del consumo privado de 7,5 y de solo 3,6%; también del público, de 2,2 y 2%, e inflación en baja lenta de 24 y 20%. “Escenario base” es la expresión que se usa y no “meta”: Guzmán se cuida como del covid-19 de recrear la bochornosa foto que se sacó la primera plana del Banco Central de Cambiemos al anunciar su proyección de precios para 2018.
Aquellos acaso sean los números de la mejor Argentina posible, aunque podrían resultar más generosos si el escenario global pospandemia fuera sostenidamente favorable. Sin embargo, señalan las estrecheces que el Gobierno afronta para inyectarle anabólicos a la actividad.
El déficit fiscal primario –antes del pago de deudas–, que terminaría este año en las alturas del 7 al 8 por ciento, debería, según el Presupuesto, cerrar en 4,5% en 2021. Como la idea es darle aire a la recuperación de la economía, la promesa del equilibrio, fijada para 2023 al momento de renegociar la deuda con los tenedores privados, quedará para más adelante. ¿Para cuándo? No mucho más allá, seguramente, ya que ese mismo arreglo le impone al país volver al mercado voluntario para refinanciar vencimientos que se harán más fuertes –e impagables en su totalidad– en 2024 y 2025.
Fuente: Ministerio de Economía.
Habrá que remar mucho –el Fondo Monetario Internacional (FMI) tratará de ser persuasivo con su estilo conocido en las negociaciones en marcha– para que surjan valientes dispuestos a prestarle de nuevo a la incorregible Argentina, que no logra consolidar, pese a aquella buena nueva, la aún insuficiente reducción de su riesgo crediticio.
Fuentes: ambito.com y Rava Bursátil.
La Argentina de la crisis permanente no se va. La “ley de leyes” del año próximo asume que la oferta privada será débil y lanza al Estado al rescate, aunque, claro, en la medida de las posibilidades. La inversión pública en infraestructura será la mayor apuesta por su efecto multiplicador y se duplicará desde el 1,1% del producto bruto interno (PBI) de 2019, último año con el que vale la pena comparar. Más allá de mejoras en partidas sociales con peso más módico en el total del gasto, la compensación vendrá con el fin del congelamiento nominal de las tarifas de luz, gas, agua y transporte. Su evolución pasará, como paquete, a alinearse con la inflación prevista del 29% para no abultar más los subsidios.
En la misma línea, para desencanto de los que deliraron con una Argentina más que escandinava, capaz de establecer una renta básica universal, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) desaparecen… a no ser que la pandemia, al revés de tantas empresas internacionales, se resista a dejar el país.
Es más, el rojo fiscal del 4,5% que persistirá debería ser financiado en un 40% mediante la emisión de deuda en pesos, dejando el 60% como responsabilidad –menguante– del Banco Central a través del problemático expediente del Ctrl+P. El que avisa no traiciona: Fernández pretende caminar hacia el momento ortodoxo que anticipó en la campaña electoral.
En esa tónica, la previsión oficial de aumento de los castigados salarios del sector público se regirá por la idea de que las mejoras sean consistentes con la reactivación. Las paritarias del año que viene serán para alquilar balcones.
¿Dónde está Venezuela, entonces?
Es más, el proyecto de Presupuesto está tan atado a la dictadura de las posibilidades que el sueño de un horizonte estimulante queda para un eventual segundo mandato de Fernández. El actual será, si todo sale muy bien, de apaciguamiento de la economía y de una sociedad fuera de quicio.
Si la salida de la pandemia es una precondición de lo planeado, ganar la batalla del dólar es la otra. Aunque no sin internas palaciega, el cepo de tercera generación se anunció adrede a la par del Presupuesto: la intención fue dar la idea de que las nuevas restricciones son compatibles con ese proyecto. Y lo son, pero solo si el torniquete tiene éxito.
Muchos analistas le reprocharon a Guzmán haber descartado el avance –o retroceso, más bien– a un cepo XXXL en las declaraciones que había brindado al diario La Nación apenas dos días antes del anuncio. ¿Pretenden que anuncie que la puerta se va a entrecerrar para que todo el mundo se lance a ella? A veces sorprende el candor de quienes tratan, precisamente, de ingenuo al ministro.
¿Qué hay que hacer con el meme repetido de la Venezuela actual?
El funcionario no mintió del todo. Su visión es que el cepo es un parche contraproducente, más apto para bloquear el ingreso de divisas que su salida, y que la Argentina debe avanzar hacia un escenario mucho más laxo de las regulaciones de la cuenta de capital que mantenga las restricciones al ingreso de fondos golondrinas, pero que minimice las trabas para el acceso al dólar, sobre todo de las empresas. No se sabe cuándo se logrará semejante cosa, pero sí el plazo en el que no se lo debe esperar: sería en un año, cuando haya concluido la nueva temporada de sojadólares, que cabría constatar si el Banco Central fue capaz de sumar esas divisas a sus reservas.
Es de esperar que los acontecimientos no se precipiten antes de eso. Sin contención de las expectativas de devaluación del dólar oficial, no hay Presupuesto 2021 ni control de la inflación; esto último es, para el Presidente y para el ministro, el problema central a resolver.
En el listado enunciado más arriba, detrás del Presupuesto 2021 y del cepo ultra, figuraba el manotazo a los recursos que la Nación transfiere a la Ciudad de Buenos Aires. Enceguecido por la grieta, casi todo el mundo político y hasta económico corrió detrás del hecho de que un gobierno peronista le recorta fondos al principal distrito macrista. Es cierto: esa cuenta se redujo primero un punto –por decreto– desde el 3,5% de la masa coparticipable dejada por Mauricio Macri y ahora caería –por ley– a 1,4%. Sin embargo, se omitió algo central: ante la falta de recursos, la decisión es no fatigar más la impresora de billetes sino, prudentemente, reorientar gastos.
Más allá del componente partidario de la poda y de las quejas esperables de la administración damnificada, ¿cuál habría sido la reacción de casi todos los críticos de esa medida, destinada a devolverle algo de lo que el alfonsinismo le quitó a Buenos Aires, si se la hubiese aplicado a alguna provincia oficialista sobreponderada en el esquema actual de coparticipación? ¡Aplausos! El problema es que se la impuso a los porteños “opulentos” y opositores. A propósito, ¿será que Fernández, autor de esa expresión poco feliz, hace tiempo no recorre los barrios postergados de su ciudad natal por estar muy ocupado? Cuando lo haga, acaso no reconozca a muchos de sus vecinos, que comienzan a hablar con una inexplicable tonada cordobesa.
La boca le juega al Presidente otras malas pasadas. Si sus hechos apuntan a una gestión moderada, sus palabras a veces frustran a muchos empresarios que pueden no ser los ideales para la épica del renacimiento nacional, pero que son los únicos que hay. ¿Para qué su gobierno anuncia estatizaciones que nadie pide y finalmente no concreta, amaga y retrocede con la idea de retirarse de las negociaciones comerciales del Mercosur, promete y melonea el armado del Consejo Económico y Social o confronta más allá de lo necesario con el sector de la sociedad que lo mira con recelo? Explicar que, limitado en su poder propio, busca contentar a su ala izquierda sería preocupante a esta altura, sobre todo cuando su visión es una que requiere de consensos más amplios que los que ha sabido concretar hasta hoy.
Sin embargo, el Gobierno no solo juega al filo del off-side como Wanchope Ábila por lo que dice, sino, también, por lo que calla. La pandemia, queda claro, ya no es asunto suyo.
¡Ay de aquellos viejos días de filminas, de promesas de protección a “la salud de todos los argentinos” y de “botones rojos”!
La distancia entre la realidad y los deseos es todavía demasiado grande.
Por Marcelo Falak – Letra P