Cerca de 100 familias decidieron recibir a sus bebés en el centro de salud de la ciudad. Además, se realizaron casi 300 cirugías generales entre abril de 2024 y febrero de este año. Vecinos de Jardín América eligen el hospital local por la calidad en servicios, recurso humano capacitado y atención multidisciplinaria.
En menos de 12 meses, el Hospital de Jardín América incrementó el número de atenciones a personas de la ciudad y pueblos cercanos. Esto se debe a la calidad e inversión realizada en el nosocomio tanto en herramientas, tecnología y capacitación del recurso humano.
Entre abril de 2024 hasta la fecha, se produjeron un total de 95 natalicios en el servicio de ginecología y obstetricia. En el informe elaborado por el centro de salud detallan que se trataron de 30 cesáreas y 65 partos naturales.
Además, precisaron que mantienen las guardias ginecológicas todos los días del año, a lo que se sumó una colposcopia. Este procedimiento médico permite examinar el cuello uterino, la vagina y la vulva. Se utiliza para detectar lesiones o alteraciones que puedan existir, como cáncer de cuello uterino.
Casi 300 cirugías en el Hospital de Jardín América
En total, en este centro de salud se realizaron 281 intervenciones quirúrgicas en los últimos 10 meses, aproximadamente. Así también, se sumó un nuevo profesional, encargado de la atención semanal los martes, mientras que atiende cirugías programadas dos veces por semana.
En detalle, se realizaron 81 intervenciones vesiculares, 50 de apéndice, 40 por hernias y otras 2 por reconstrucción tránsito intestinal. Así también, especifica que se intervino en 10 cirugías por hemorroides, 5 por paracentesis, 58 cirugías locales y 2 gastrostomías.
El área de intervenciones quirúrgicas adquirió una moderna máquina de anestesia, que permite un mejor procedimiento. Así también, explicaron que reciben pacientes de localidades cercanas a la ciudad.
Gracias a la obtención de recursos y equipamientos, el departamento de Hematología del Hospital realiza jornadas de extracción sanguínea una vez por semana. Además, explicaron que estos procedimientos antes eran derivados a la capital provincial.
Por otro lado, las áreas de cardiología y traumatología funcionan toda la semana, con profesionales en las guardias para garantizar la atención a las personas que la requieran.
Refacción y reparación de recursos
Desde el Hospital explicaron que, mediante la creación del Área de Recupero de Gastos, se logró reparar tres ambulancias, como así también parte de la estructura edilicia y elementos de laboratorio.
También, se actualizó la sala de espera y el área de admisión que funciona las 24 horas cada día del año. Además, se logró elevar el número de ecologías semanales y las guardias totalmente cubiertas.
En cuanto a la atención ambulatoria, desde el nosocomio precisaron que gracias a los avances, se pasó de 2.000 a 7.000 por mes.