Misiones Para Todos

Milei inauguró la iglesia Portal del Cielo: "La justicia social es envidia y eso es un pecado"

El Presidente se presentó como parte del evento del Congreso Mundial de “Invasión del Amor de Dios”, un encuentro de liderazgo evangelista que se extendió durante dos días.

Durante su primera visita a Chaco como jefe de Estado, Javier Milei participó del acto de apertura del “Portal del Cielo”, el nuevo templo de la Iglesia Cristiana Internacional. Fue recibido por el gobernador Leandro Zdero y brinda un encendido discurso en defensa de la vida, la libertad y contra la justicia social.

El mandatario nacional viajó a Resistencia este sábado acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Ambos fueron recibidos con honores por el gobernador chaqueño, quien les entregó obsequios institucionales antes del acto principal. La inauguración del templo evangélico reunió a miles de personas y contó con un amplio operativo de seguridad.

Discurso contra la izquierda y en defensa de la libertad

Durante su alocución, Milei reiteró su mirada crítica sobre las ideas colectivistas y volvió a cuestionar el concepto de justicia social: "La justicia social es envidia y eso es un pecado capital". Además, destacó que "la libertad es un valor central de nuestra civilización" y reafirmó su postura contra el aborto y en defensa de la vida desde la concepción.

En uno de los tramos más encendidos, afirmó que el populismo y el estatismo son "enemigos de la verdad, la prosperidad y la dignidad humana". En ese marco, denunció que "quieren reemplazar al maldito dios de los cielos por su maldito dios Estado". Para Milei, si se aplican las ideas socialistas, "pasaremos de un lugar de abundancia a otro de escasez".

Al comienzo de su discurso, Milei hizo un racconto sobre el origen del capitalismo y sostuvo que "Occidente, tal como lo conocemos, es el resultado de la aplicación sostenida de ciertos valores de raíz judeocristiana: el trabajo como vocación, la responsabilidad individual, la previsión y el respeto a la ley".

Asimismo, aseguró que "las normas de conductas que fueron establecidas hace miles de años, tienen vigencia eterna y el capitalismo las acentuó. Sin embargo, la izquierda, por su naturaleza anticapitalista, han tergiversado los valores y principios judeocristiano que hicieron grande a Occidente".

"En su moral retorcida, invirtieron el orden de los factores que conducen a la prosperidad. La justicia social es un virus que le han metido a la gente y que llena de envidia, de odio y de resentimiento a cada una de las personas", disparó. Y señaló: "No nos van a doblegar, nosotros conocemos las santas escrituras".

El mandatario también advirtió que "no debe haber nada más anti-judeocristiano que la idea de justicia social porque es robarle a una persona el fruto de su trabajo y darselo a otra, es la caridad impuesta por la fuerza. La caridad tiene que emerger del alma, del espíritu de uno, y no con una pistola en la cabeza". "La justicia social está en contra del séptimo y el décimo mandamiento: robar está mal y codiciar los bienes ajenos también", añadió.

"Nosotros sostenemos que el orden moral indica que el dinero viene por el mérito del trabajo. La clave no está en la distribución de la riqueza sino en la promoción de la virtud", sostuvo. Y remató: "La izquierda justifica el crimen por un sistema injusto. Es una visión que destruye el tejido social".

Milei sobre la condena de Cristina Kirchner y la Justicia

El Presidente también abordó de forma indirecta la situación procesal de Cristina Kirchner y su reciente prisión domiciliaria. Mientras cuestionaba a la justicia social, Milei denunció que "en la Argentina hemos aprendidos por las malas. El que reparte, se queda con la mejor parte. Por suerte, están empezando a caer presos".

Asimismo, sostuvo que "durante décadas, la izquierda impuso un discurso único sobre la justicia, entendida solo como distribución. Pero eso es injusto. El verdadero significado de justicia es que cada uno reciba lo que le corresponde por su esfuerzo".

En otra referencia directa, destacó: "Miren cómo nos ha ido durante años promoviendo la doctrina Zaffaroni, donde se puso a la víctima en el lugar del victimario y viceversa", advirtió. Y reiteró uno de sus lemas de campaña: "Aquí, el que las hace, las paga"

"Estamos viendo cómo se cae la máscara. Lo que disfrazaban de altruismo era un sistema corrupto para beneficiar a sus aliados. Por eso insisto: están empezando a caer presos", sentenció.

El agradecimiento de Milei a Zdero

En un pasaje dedicado a destacar el triunfo electoral del liberalismo, Milei tuvo palabras especiales para el gobernador del Chaco, Leandro Zdero. "Las elecciones de 2023 fueron el reencuentro con los valores de la libertad y el rechazo a este falso dios del Estado. En la Argentina y especialmente en la provincia del Chaco", dijo.

"Felicitaciones gobernador Zdero, gracias", agregó, generando una ovación entre los presentes. El Presidente destacó que Zdero fue uno de los referentes del cambio en una provincia marcada por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

"La gente se dio cuenta de que detrás de las promesas vacías de felicidad, solo había miseria y opresión. Por eso, hoy abrazan la libertad", concluyó Milei.

Fuente: Perfil