El presidente Javier Milei habló tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones CABA 2025. Criticó a Macri y a Lospennato, aseguró que va a "pintar el país de violeta" y afirmó que el acuerdo en provincia de Buenos Aires será con dirigentes y no a nivel partidario.Las provincias que no se encolumnen con el gobierno nacional serán intervenidas.
El presidente Javier Milei analizó el resultado de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, criticó con dureza a dirigentes del PRO y respondió a los cuestionamientos de Mauricio Macri por un video viral en redes sociales.
Durante una entrevista con el periodista Antonio Laje en A24, en esta mañana del lunes, dijo que el acuerdo con el PRO para las elecciones en la provincia de Buenos Aires la hará con los dirigentes y no con una estructura partidaria "que quedó obsoleta".
Consultado por las críticas de Mauricio Macri a un video editado con inteligencia artificial que se viralizó en redes sociales, Milei respondió: “Es un llorón y parece un chico de cristal”.
También desestimó la acusación de Macri contra su entorno: “Acusa a mi entorno de cosas... A ver, un video final... Yo entiendo que él, para algunas cosas, ya está grande y no las entiende”.
Milei y el video fake: "Qué bajos que vienen de IQ que no entienden un chiste”
“Evidentemente las redes sociales tienen una lógica. A mí ese video me lo pasó un periodista. Estaba trabajando con el tema de las inundaciones en Zárate y Campana con Patricia Bullrich y Petri. Yo monitoreo desde afuera porque cuando uno llega a un lugar, toda la gente que está trabajando viene a dar un reporte y eso puede demandar tres o cinco horas. Esas primeras horas son cruciales para vidas humanas”, explicó Milei.
Sobre el video, sostuvo: “Lo veo y me parece súper gracioso. Está claro que es una broma. No entender el humor de las redes y achacármelo a mí, eso ya es de alguien que viene...osea, qué bajos que vienen de IQ que no entienden un chiste”.
El presidente además dijo que las negociaciones con dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires “están muy avanzadas” y anticipó: “Vamos a dar otro batacazo”.
Javier Milei: elecciones en CABA y críticas al jefe de Gobierno
Milei consideró que “el resultado es inapelable” y sostuvo que “en lo que respecta a La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hicimos nuestra mejor elección histórica”. Señaló que esto representa “un puntapié fundamental para comenzar a avanzar todavía en una construcción más profunda para pintar de violeta a todo el país”.
Sin embargo, criticó la decisión del jefe de Gobierno porteño de desdoblar los comicios: “La concatenación de errores del jefe de Gobierno nacionalizaron la elección. Yo había señalado que teníamos que ir juntos en todos lados, eso hizo que el jefe de Gobierno y su espacio se pusieran paranoicos y temerosos”.
“La gente está haciendo un esfuerzo enorme y los políticos para cuidar sus territorios o sus negocios llaman espuria a una elección desdoblada”, cuestionó. Y agregó: “Eso tiene como contraparte que la gente se cansa, y eso es un claro golpe también a la decisión del jefe de Gobierno”.
Las acusaciones de Javier Milei contra Gutiérrez-Rubí
Durante la entrevista, Milei apuntó contra el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí: “No dudaron en contratar como jefe de campaña a una basura humana impresentable, repugnante, como es el caso de Gutiérrez-Rubí”. Aseguró que el asesor “viene contaminando y envenenando la política argentina desde la época de Cristina Fernández de Kirchner, a quien asesoró igual que a Alberto Fernández y a Scioli”.
Según el presidente, su espacio fue víctima de “la campaña más sucia de la historia”. Denunció que “replicaron el mismo modelo violento de agresión, pero sumado a la psicopatía de que eran ellos los que agredían y después decían que ellos eran los agredidos”.
La relación con el PRO y la elección en provincia de Buenos Aires
Sobre la provincia de Buenos Aires, Milei afirmó: “Venimos trabajando con muchos dirigentes del PRO, eso está muy avanzado, a pesar de que le guste o no a Macri”. En ese sentido, sentenció: “El PRO es una herramienta que quedó obsoleta”.
“Durante la campaña, si yo le digo, por ejemplo, ‘no hay que tocar el Estado, no a la motosierra’, en eso Santoro coincidía con los Macri. Si hablo de obra pública, que es un escándalo de corrupción, el PRO y el kirchnerismo son iguales. Algunos candidatos del PRO proponían ingreso mínimo universal, una propuesta directamente de la izquierda”, dijo.
Milei consideró que “hay una parte del PRO que se tiene que sincerar y decirle a la gente que los estafó” y advirtió: “Aquellos que estén dispuestos a abrazar las ideas de la libertad, los vamos a recibir a todos”.
Consultado sobre si la relación con Mauricio Macri está rota, Javier Milei se despegó de la confrontación directa, aunque dejó frases punzantes: “Yo no dije nada grave sobre él. Lo único que hago es, si usted me pega, me voy a defender. Creo en el principio de no agresión. Eso no quiere decir que yo sea un pelotudo que me deje pegar”.
Sobre el armado electoral de cara a la provincia de Buenos Aires, negó que Macri esté involucrado: “Ese acuerdo está avanzando independientemente de Macri. ¿O acaso ignoran las fotos donde están mi hermana, Sebastián Pareja, Lole Menem, Cristian, Rindo, el Colo, Santi y José Luis Espert? Esto va más allá de Macri”. Y remató: “Quizás Macri deba entender que su momento pasó”.
Milei también se refirió al proyecto económico del que se esperaba una presentación antes de las elecciones: “Todavía quedaban cuestiones legales por definir y no queríamos hacerlo un día antes de la elección. La medida es revolucionaria, pero no justifica cualquier movimiento. Tenemos que chequear todas las instancias y estar seguros de que va a funcionar”.
Detalló que los argentinos “tienen en el colchón entre 200 mil y 400 mil millones de dólares”, una masa de dinero que equivale entre el 33% y el 66% del PBI. “Una inyección así podría acelerar enormemente el crecimiento económico”, afirmó. No obstante, aclaró que “yo por rascar más votos no voy a arriesgar una medida que nos pueda generar algún tipo de problema”.
Milei y el blanqueo: "Los que tienen dólares fuera del sistema no son delincuentes"
El Presidente defendió a quienes tienen dólares fuera del sistema: “No es que esos argentinos odien al país. Escaparon del impuesto inflacionario, que es un impuesto no legislado. Y sí, también escaparon del pago de impuestos, pero el problema más grave era el monetario”.
Hizo una analogía polémica: “Si usted tiene una persona presa en Cuba y logra escaparse a Miami, ¿lo va a ir a moler a palos en Miami por haber escapado del régimen castrista? Esas personas no son delincuentes, son personas que lograron escapar de los liberticidas”.
Y redobló su postura ideológica: “Desde mi concepción, los impuestos son un robo. Usted no los paga voluntariamente. Por eso me irrita cuando al pagador de impuestos le dicen ‘contribuyente’. Me parece ofensivo. Nosotros vinimos a bajar impuestos”.
"El Estado presente es una idea inmunda y deplorable"
Milei destacó que el Gobierno logró acumular “un superávit primario de 1,7% del PBI en el primer cuatrimestre”, superando la meta pactada con el FMI, y lo atribuyó a una baja de casi 2,5 puntos en la presión impositiva. “Estaríamos entrando al año electoral con un equilibrio fiscal de 4 puntos del PBI primario. Eso no se vio nunca en la historia argentina”, celebró.
Reivindicó la libertad individual como base del crecimiento: “Cuanto más chico es el Estado, usted le está devolviendo recursos a la gente. Le da más libertad tener menos impuestos”.
En ese contexto, citó a Federico Sturzenegger para atacar la noción de Estado presente: “Esa idea inmunda, deplorable. Cuando un político dice que quiere un Estado más grande, en realidad le está diciendo que le va a meter la mano en el bolsillo para sacarle plata”.
También disparó contra el empleo público: “El modelo de la crueldad no es el nuestro. La mayor crueldad es el ajuste presente que le revienta el bolsillo a la gente de bien, a la que trabaja. Claro, a los parásitos que vivieron del Estado toda su vida les parece cruel. Pero lo lógico es trabajar, no vivir del trabajo ajeno”.
"Entonces, en ese contexto, habilitamos la regularización endógena", afirmó Milei. "¿Para qué? Porque la cantidad de dinero en la economía la determinan los individuos: son ellos los que ponen los dólares en el sistema y mueven la economía. No lo hace el Banco Central".
El Presidente explicó que, bajo ese esquema, no se genera presión inflacionaria porque la emisión está "calzada con las transacciones". “No tiene ningún problema”, aseguró.
"Lo único que sí se modifica", advirtió, es que “como los impuestos se siguen pagando en pesos, el peso se fortalece como moneda”. Y explicó: “Usted va a un lugar con 100.000 dólares, se compra algo de ese valor y paga el IVA al 21%, es decir, 21.000 dólares. Pero esos 21.000 dólares se pagan en pesos. Entonces, eso genera una demanda de pesos”.
Milei: "No me importa de dónde vienen los dólares"
"Ahora me van a preguntar: ¿de dónde salen esos 100.000 dólares?". anticipó Milei. "Ése es el punto central. Porque la clave es que nadie le pregunte de dónde los sacó".
Y fue tajante: “Es más, a mí no me importa de dónde sacó los dólares. No me importa. No me importa en lo más mínimo”. Según él, “las cuestiones de economía se resuelven en la economía; las cuestiones de otro tipo se resuelven en el plano jurídico y legal”.
Citó al economista Robert Mundell para respaldar su visión: “En su libro de 1968, un clásico de la economía monetaria internacional, llamaba a esto el principio de clasificación efectiva de los instrumentos de mercado”.
Y redobló la apuesta: “Mañana viene alguien con 500.000 dólares de un robo, ¿nadie le va a preguntar nada? Bueno, eso lo debe investigar la Justicia. El problema es la Justicia, no la economía”.
Milei comparó el tema con una prescripción médica: "Si usted tiene gripe, no le doy un remedio para el dolor de huesos. Le doy uno para la gripe. Entonces, no mezclemos la economía con el delito. Las ROS (reportes de operaciones sospechosas) me parecen un horror".
Criticó el funcionamiento del sistema actual: “Si usted aparece con 200.000 dólares y no suele operar así, el banco le avisa al Banco Central o a la UIF. Eso desaparece. Usted podrá usar sus dólares sin dejar los dedos marcados. Nadie tiene por qué saber de dónde los sacó”.
Y concluyó: “Desaparecen los blanqueos, porque esto es como un blanqueo, pero sin pagar impuestos. No tiene fines recaudatorios, tiene fines de liberar a la gente para que use su dinero sin persecución política”.
Milei señaló que el esquema está siendo trabajado por la Secretaría de Política Económica (ARCA), el Ministerio de Economía y el Banco Central. Y aclaró que buscan que el sistema sea irreversible: “Tiene que ser por ley, no por decreto. Utilizaremos los instrumentos disponibles para hacerlo”.
Sin embargo, no dio una fecha concreta: “Las medidas estarán cuando estén perfectamente confeccionadas”.
“No negocio la libertad”
Al recordar el levantamiento del cepo cambiario, sostuvo: “Nosotros dijimos que las condiciones eran éstas, salvo que aparecieran 15.000 millones de dólares. Aparecieron 20.000 cash. Todos decían que en año electoral no lo íbamos a hacer, pero levantar el cepo es una medida a favor de la libertad”.
Y sentenció: “No negocio la libertad. Ni con el ciclo político ni con nada. Voy a hacer lo que tengo que hacer”.
Ante el empeoramiento del contexto internacional, dijo que necesitaba mejorar el resultado de la cuenta corriente. “¿Cómo lo hago? ¿Subiendo impuestos? No me gusta. ¿Devaluando y perjudicando a los más vulnerables? Tampoco. Entonces, le puse más ajuste al sector público”.
Para Milei, cada medida tiene una base ética: “El origen es moral. Cuando estuve con el profesor Jesús Huerta de Soto y le entregué la Orden de Mayo, destaqué su trabajo sobre la teoría de la eficiencia dinámica. Es una maravilla”.
Explicó que la eficiencia dinámica es el contexto que permite mayor crecimiento económico y que depende de “abrazar la silla de la libertad”. Y concluyó: “Las ideas de la libertad tienen detrás una concepción moral, filosófica, ética. Si usted respeta los valores de Occidente, puede no saber nada de economía, pero si actúa con ética, su economía será próspera”.
Sobre el final, se le preguntó qué faltaba del programa planteado durante la campaña electoral. "Nada", respondió. "Cumplimos todo. Incluso antes de abrir el cepo ya estábamos en un 97% de cumplimiento".
Fuente: Perfil