Misiones Para Todos

Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

Desde que desembarcó en la Casa Rosada, y en línea con su política de achique del Estado, Javier Milei ya vendió 10 inmuebles que estaban en poder de organismos públicos y recaudó USD 214,7 millones.

Estos remates forman parte del plan de desinversión en activos inmobiliarios impulsado por la administración libertaria, que busca reducir el patrimonio del Estado. Muchos de estos inmuebles estarán destinados a desarrollos inmobiliarios privados y proyectos urbanos a gran escala, en zonas cotizadas en la ciudad de Buenos Aires. Por el decreto 575/2025, el dinero por la venta de tierras ingresa al Tesoro Nacional.

El dato surge de un relevamiento hecho por Infobae de los bienes a subastar en el sitio de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el portal oficial Compr.AR donde se publican las adjudicaciones, desde el 11 de diciembre de 2023 al 18 de noviembre último.

De esa decena de inmuebles, 7 ya fueron adjudicados y 3 lo serán en breve, ya que el proceso está en su trámite final. Nueve están en la Ciudad de Buenos Aires, y uno en la ciudad de Mendoza.

El monto conseguido en las subastas (sumadas alcanzaron USD 214.745.956) casi duplicó el precio base de las 10 propiedades, que totalizaba USD 140.360.928.

A estos 10 inmuebles se suman otros 12 próximos a ser rematados por otros USD 44,6 millones. En total, el Estado planea vender otras 150 propiedades en subastas futuras, que aún no tienen precio base, según la información publicada en el sitio de la AABE.

La subasta pública de bienes inmuebles del Estado la lleva adelante esa Agencia - cuyo titular es Nicolás Pakgojz - mediante un procedimiento electrónico, y se concreta a través de una licitación o concurso público o privado o contratación directa. Se adjudica al que ofrezca el valor más alto o a la oferta económica más ventajosa, luego de efectuada la compulsa electrónica de precios.

Qué inmuebles ya vendió el Estado

El inmueble de mayor valor está ubicado en una de las zonas más cotizadas de Palermo, en la Av Cerviño 4.820, esquina Bullrich, frente a la Mezquita de Palermo, en la Ciudad de CABA.

Av Cerviño 4.820 - Portal Palermo (AABE)

Fue adjudicado el 6 de octubre pasado a la empresa Consultatio SA, la desarrolladora de torres y urbanizaciones de Eduardo Costantini. Ofreció USD 127 millones, el monto más alto. La cifra representó un 55% más que el precio base (USD 81,8 millones), lo que fue un récord en subastas de bienes públicos para desarrollos inmobiliarios a gran escala.

La propiedad tiene casi 42.000 m2 estratégicamente ubicados, y en el lugar actualmente opera el complejo comercial Portal Palermo, que alberga al hipermercado Jumbo, la tienda Easy y un shopping con decenas de locales comerciales, que es explotado actualmente por el grupo chileno Cencosud, y cerrará sus puertas el mes próximo.

El shopping Portal Palermo cerrará a finales de año

Según le dijo Costantini a Infobae, poco después del anuncio público “fue una disputa muy reñida” y este nuevo desarrollo demandará una inversión que superará los USD 350 millones, y buscará ser un nuevo polo urbano porteño inspirado en el Design District de Miami. Incluirá viviendas, locales gastronómicos y de diseño, espacios públicos y destinados al arte.

No fue el único predio con el que se quedó Costantini, creador de desarrollos inmobiliarios como Nordelta y Puerto. Consultatio SA también fue adjudicada el 5 de mayo pasado con un terreno de más de 3.400 m2 en la calle Soldado de la Independencia Nº 615, en el barrio de Palermo, entre las calles Ortega y Gasset y Pasaje San Benito de Palermo, en una de las zonas más codiciadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a metros del Campo Argentino de Polo y del tradicional barrio Las Cañitas.

Soldado de la Independencia 615, CABA (AABE)

La parcela tiene 70 metros de frente por 50 metros de profundidad, y se utilizaba hasta el momento como estacionamiento, con 163 cocheras descubiertas y 12 semicubiertas.

Costantini ofertó USD 21,2 millones, unos USD 7 millones más que el precio base (USD 15,3 millones) y le ganó la disputa a otros tres oferentes.

Entre los inmuebles de mayor valor de venta disponibles para adjudicar, figura otro ubicado en calle Juncal 724, entre Basavilbaso y Esmeralda,en el barrio de Retiro, a metros de la estación de trenes, en una zona estratégica de la Capital. Quedó en manos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por USD 8,8 millones, el mismo valor que el precio base con el que salió a subasta, si bien inicialmente, en mayo de este año, había sido publicado en USD 13 millones.

Juncal 724, CABA ( AABE)

Se trata de un predio de casi 2.090 m2 en la zona de Plaza San Martín que cuenta con varias propiedades, donde funcionan estacionamientos y depósitos, y está rodeado de edificios emblemáticos y elegantes de la Ciudad como el Kavanagh, el Palacio Paz del Círculo Militar, el Palacio Anchorena que pertenece al Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Edificio Plaza San Martín.

Juncal 724, CABA (AABE)

También está listo para adjudicar el inmueble de Av. Rivadavia N° 1665/75/79, entre Rodriguez Peña y Montevideo, con un total de 1.818 m2. Pasará a manos de Inversora Mataldi SA, que es parte del Grupo IEB, dedicado a las inversiones financieras y cuyo dueño es Juan Ignacio Abuchdid, por USD $3,3 millones, el mismo valor que el precio base con el que salió a subasta.

Rivadavia N° 1665, CABA (AABE)

Esta misma sociedad se quedó con la mansión de Av. Melián N.º 2157/59 entre Mendoza y Juramento, rematado a finales de la AABE en de CABA. La mansión perteneció a Carlos Salvatore, un capo narco condenado a 21 años de cárcel por contrabando de una tonelada de cocaína a Portugal y España en la causa conocida como Carbón Blanco, fallecido en 2019.

Si bien el inmueble, en su momento, fue valuado en US$2,3 millones, salió a subasta con un precio de base de USD 690.000, Inversora Mataldi SA lo compró por poco más de USD 1 millón. La casona tiene dos plantas, ascensor, piscina y jardín y está ubicada en la zona residencial de Belgrano R.

La mansión de la calle Melián perteneció a Carlos Salvatore (AABE)

En cuanto a los ya rematados y adjudicados por la AABE, el que cotizó más alto fue el inmueble ubicado en Av de los Italianos Nº 365 al 375, que se vendió en diciembre pasado por USD 34 millones al Fideicomiso Inmobiliario Madero 6. Su precio base había sido de USD 23,2 millones y se presentaron 6 oferentes.

Av de los Italianos 365, CABA (AABE)

Se trata de un predio del Ministerio de Defensa en el barrio de Puerto Madero, a pocos metros de la Reserva Ecológica Costanera Sur, con una superficie de 5.234 m2, que albergó dependencias de la Subsecretaría de Ciberseguridad.

Ya había salido a subasta en 2017 - sin interesados - con una valuación estimada, en ese momento, de USD 35 millones. Nuevamente el Estado intentó rematar el predio con el edificio en 2019, con una tasación base inferior de USD 28 millones, pero la subasta fue declarada desierta en septiembre de 2021.

Predio de Av. De Los Italianos 365, en Costanera Sur, que se subastó

Otro de los inmuebles es el edificio del INTA ubicado en Ortiz de Ocampo y Cerviño, cuya venta dispuesta por el Gobierno generó polémica y reclamo de sus trabajadores. El terreno donde está el edificio tiene 919 m2, aunque la edificabilidad total del inmueble ascendería a los 10.126 m2 de superficie.

Se subastó a USD 18,5 millones, casi tres veces su valor de base, USD 6,3 millones. Se presentaron 17 interesados, y lo compró Julián Álvarez 1986 SRL. Se trata de una empresa que se dedica a la construcción y reparación de edificios residenciales, cuyos socios son Martín Prubner y Lucila Jazmín Zang, hija del vicepresidente de IRSASaúl Zang.

El edificio del INTA que fue vendido por esta gestión, pese al reclamo de sus trabajadores

Otro de los inmuebles que salió a remate perteneció a Daniel Muñoz, quien fuera el secretario privado de Néstor Kirchner, y fue decomisado en la causa en la que se lo investigó por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Muñoz fue el receptor primario de los bolsos repletos de dinero provenientes de las coimas que pagaron empresarios para quedarse con obras públicas y contratos con el Estado.

Se trata de un departamento de 74 m2 ubicado en el 1er piso del edificio de Andonaegui N° 2966, en Villa Urquiza. Lo compró un particular, Lorenzo Gaspar Huaranca, en USD 168.000, unos USD 20.000 más que su precio base de remate (USD 146.290.

Andonaegui N° 2966, CABA (AABE)

Producto también del decomiso de otra causa de narcotráfico y lavado, fue vendido un dúplex ubicado en Bacacay al 3591, en el barrio de Floresta. Lo compró otra particular, Carolina Soledad Luizaga, quien pagó USD 150.500, casi el mismo valor que el precio base (USD 150.415).

Bacacay al 3591, en CABA, inmueble decomisado en una causa de narcotráfico

El décimo inmueble en poder del Estado vendido en lo que va de la gestión de Milei está en la Ciudad de Mendoza, en la calle Necochea Nº 230, en pleno microcentro- Tiene 1.172 m2 y cuenta con autorización para construir hasta 48 metros de altura, lo que habilitaría un edificio de unos 16 pisos.

Tras años de abandono e intentos fallidos de proyectos oficiales, fue adjudicado, a principios de este año, al contador Luis Facundo Alba, quien pagó USD 466.500, apenas por encima del precio base.

Ubicado a metros de Plaza San Martín, el edificio había comenzado a construirse en los años ‘80 como futura sede de la Caja Nacional de Ahorro y Seguros, pero quedó inconcluso tras la privatización del organismo en 1994. Desde entonces,conocido como edificio “Buci”,se convirtió en un símbolo de deterioro urbano.

Necochea 230, Ciudad de Mendoza (AABE)

Los próximos inmuebles a subastar

La AABE tiene previsto subastar en próximas fechas otros 12 inmuebles. Nueve de ellos están en la Ciudad de Buenos Aires, dos en la ciudad de La Plata, y otro en Pinamar, provincia de Buenos Aires.

En pleno Bajo Belgrano, la AABE rematará una manzana entera delimitada por las calles Echeverría, Cazadores, Juramento y Artilleros, que tiene una superficie de 12.518 m2.

El inmueble es propiedad de la Policía Federal y allí funcionaba una repartición de la Superintendencia de Investigaciones.

Tenía un permiso de uso precario otorgado por el Gobierno nacional al Gobierno de la Ciudad el 9 de diciembre de 2019, el último día del gobierno de Macri. Pero fue revocado en 2021 en la gestión de Alberto Fernández. El playón interno se utiliza para el guardado de vehículos de la Policía y camión de bomberos. Saldrá con un precio base de USD 21.369.863 y se subastará el 9 de diciembre próximo.

El predio de la Policía Federal en Echeverria y Cazadores, en el Bajo Belgrano (AABE)

Actualmente funciona un hipermercado COTO. Su precio base es de USD 11.907.59

En Palermo, saldrá a subasta otro terreno baldío en Fray Justo Santa María de Oro 2245/2251, entre Paraguay y Charcas, de 1.038 m2. A una cuadra del corredor paralelo a las vías del Ferrocarril San Martín que da hacia la calle Godoy Cruz, está ubicado en una de las zonas más atractivas y con locales gastronómicos de este barrio. Su precio base es de USD 2.923.344

Fray Justo Santa María de Oro 2245 - AABE

Otras de las propiedades que saldrán a subasta es un edificio de tres plantas que la Armada tenía en desuso, en el barrio de Caballito, en Av Rivadavia 4615/19, entre Río de Janeiro y Acevedo. Hace varios años, ahí había funcionado el servicio de odontología de la Obra Social del Personal Naval.

En marzo de 2023, por pedido del ex ministro de Justicia Martín Soria, la AABE se lo cedió al Instituto Universitario Madres de Plaza de Mayo. Con una superficie cubierta de 1.022 m2, sobre un terreno que llega hasta la mitad de la manzana, actualmente está sin uso. Saldrá a remate con un precio base de USD 1.006.545.

El edificio de Av Rivadavia 4615/19 fue cedido en la gestión de Alberto Fernández a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo

En el barrio del Abasto saldrá a remate una casa en Valentin Gómez 2960/64, de 468 m2. Su precio base es de USD 673.475

Valentin Gómez 2960, CABA (AABE)

En Almagro, la AABE rematará un terreno vacío de 230 m2 en Acuña de Figueroa al 981, esquina Rocamora, destinado a un desarrollo inmobiliario. Un grupo de vecinos y especialistas habían conformado hace algunos años un equipo multidisciplinario llamado Relieve que impulsaba que en ese inmueble se estableciera una suerte de reserva ecológica. Su precio base es de USD 472.982.

Acuña de Figueroa 951, CABA (AABE)

En San Nicolás, la Agencia rematará uninmueble destinado a oficinas en avenida Córdoba 948/58, con una superficie total de 99,61 m2 y un precio base de US$138.408,30.

También, el Estado nacional rematará dos oficinas en Florida 524casi esquina Lavalle, en pleno microcentro porteño, una de 62 m2 y la otra de 30 m2.

Departamento en Lavalle esq. Florida, CABA (AABE)

La más grande saldrá con un precio base de USD 66.192 y la otra, de USD 35.070.

A su vez, saldrán a remate dos inmuebles en La Plata. Uno sobre la Calle 45 S/N y Calle 2 S/N, de casi 2.000 m2, cuyo precio base es de USD 2.445.283.

Calle 45 S/N, La Plata (AABE)

El otro, sobre la Calle 39 S/Nº, entre 29 y 30, de 1.200 m2, con un valor base de USD 238.992.

Calle 39 S/Nº, entre 29 y 30, La Plata (AABE)

La AABE también subastará un terreno de más de 7200 m2 en el partido bonaerense de Pinamar. El lote está ubicado en una zona estratégica sobre las avenidas Del Mar, De los Tritones y Av Eolo, frente a la costa.

Av Del Mar, Av De Los Tritones, Pinamar (AABE)

Su ubicación lo vuelve especialmente atractivo para inversores que buscan desarrollar proyectos turísticos o residenciales en una de las localidades más exclusivas de la costa atlántica argentina. El precio base fue fijado en USD 3.474.217.

Por Mariel Fitz Patrick y Sandra Crucianelli-Infobae