La Provincia recibe a un promedio de dos denuncias diarias relacionadas con el tráfico de material de abuso infantil, según reveló Darío Pokora, jefe de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (SAIC) del Poder Judicial de Misiones. El funcionario subrayó los desafíos que implica la investigación en entornos digitales compartidos y la importancia de la colaboración interprovincial en casos complejo
“Estamos llegando a las dos denuncias por día de tráfico”, afirmó Pokora, poniendo de manifiesto la gravedad del problema en la región. La SAIC, que funciona como punto de contacto para estas denuncias, trabaja incansablemente en colaboración con otras fuerzas de seguridad para combatir este flagelo que afecta a los más vulnerables de la sociedad.
El funcionario detalló el reciente y exitoso operativo llevado a cabo en la ciudad de Oberá, que culminó con la detención de un sospechoso de distribución de pornografía infantil. “La Fiscal halló evidencias para requerir la investigación y se ordenó la intervención de la SAIC para saber de quién se trataba”, contó.

Subrayó la complejidad que implica identificar a los responsables en entornos donde múltiples usuarios comparten una misma conexión a internet.
“La conexión de internet está a nombre de una persona que normalmente es la titular del domicilio y de los servicios generales, pero la señal de internet de cada domicilio es utilizada por todos los integrantes de la familia y nuestros especialistas lograron detectar quien efectivamente hacia el tráfico en la red”, señaló el jefe de la SAIC, ilustrando uno de los principales desafíos que enfrentan los investigadores en la era digital.
“Era un lugar donde habitan múltiples ciudadanos, hay varios estudiantes y se logró ubicar al acusado y se realizó el allanamiento. Tuvimos las certezas y se logró el ingreso secuestrando los dispositivos”, manifestó.
Pokora hizo hincapié en la crucial importancia de las herramientas forenses en sus investigaciones. “Hay información que es borrada, después reconstruida con un método forense a través de las herramientas forenses… Tenemos la suerte de contar con un apoyo muy grande por parte del Poder Judicial y del Estado Provincial en sí”, afirmó, destacando la inversión en tecnología y capacitación que realiza la provincia para estar a la vanguardia en la lucha contra el cibercrimen.

El proceso de análisis de dispositivos electrónicos, explicó Pokora, puede ser largo y complejo debido a la gran cantidad de datos que contienen y la necesidad de respetar escrupulosamente los procedimientos legales. “Hacer o realizar la extracción forense del teléfono requiere de una serie de medidas que principalmente tendrá que ver con el modo en que se encuentra el dispositivo al momento de ser operado en el laboratorio”, detalló.
Capacitaciones para los adultos mayores
En un giro hacia la prevención, el jefe de la SAIC anunció un innovador proyecto de capacitación dirigido a adultos mayores sobre seguridad digital. “Se acaba de poner a funcionar un proyecto que posterior a la feria se va a empezar a ejecutar, que es un como una especie de programa de concientizar y de enseñanza a nuestros adultos mayores, de cómo manejar la tecnología”, explicó Pokora. Esta iniciativa busca educar a un sector particularmente vulnerable de la población sobre los riesgos en línea y cómo protegerse, constituyendo una importante medida preventiva en la lucha contra el cibercrimen.
La SAIC, que depende administrativamente del Superior Tribunal de Justicia, opera en todo el ámbito del fuero penal del Poder Judicial de Misiones. Pokora destacó la naturaleza multidisciplinaria de su equipo, que incluye peritos en criminalística, psicólogos y una criminóloga, lo que les permite abordar investigaciones complejas desde múltiples perspectivas.
“Se despliega y se desplaza en el ámbito del fuero penal, del Poder Judicial”, explicó Pokora, añadiendo que responden a requerimientos tanto de jueces de instrucción como de fiscales en toda la provincia.
El funcionario también subrayó la importancia de la colaboración interprovincial en casos complejos, mencionando como ejemplo la reciente cooperación con la provincia de Corrientes en el caso del niño desaparecido Loan Peña. “Hay mucha generosidad, sino también es muy generosa de hecho, habrán visto que la Policía de la provincia del apenas fue conocido el hecho puso a disposición los recursos y se fue a trabajar a Corrientes”, comentó.
Pokora concluyó la entrevista haciendo un llamado a la continua actualización de herramientas y metodologías de investigación para enfrentar los siempre cambiantes desafíos del cibercrimen. “Hay que ser firmes y contundentes, porque esto hay que erradicar”, afirmó, reiterando el compromiso de la SAIC en la protección de los ciudadanos de Misiones contra las amenazas digitales
Alexis Ramos-MOL