El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha negado a permitir la entrada en Gaza de casas móviles y equipos pesados, a pesar del acuerdo alcanzado para facilitar la entrega de ayuda para la reconstrucción.
La cuestión se debatirá en los próximos días, mientras los observadores creen que Israel practica unapolítica de dilación en la aplicación de los términos del acuerdo, aprovechando las presiones políticas internas y externas.
Por su parte, Hamás confirmó que está a la espera de que Israel aplique el protocolo humanitario, subrayando que la liberación de más rehenes israelíesdepende del pleno compromiso de Israel con los términos del acuerdo.

La catástrofe humanitaria amenaza a más de 1,5 millones de desplazados internos
La Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno en Gaza anunció que el Ejército israelí no permitía la entrada de casas móviles ni de equipos pesados a través del paso fronterizo de Rafah, a pesar de la presencia de tales equipos en el lado egipcio. Más de 1,5 millones de personas en la Franja de Gaza se han visto desplazadas debido a la destrucción generalizada de infraestructuras, declaró Salama Maarouf, jefe de la oficina.
La situación humanitaria en Gaza no puede tolerar más retrasos, dijo Maarouf, señalando que los mediadores están haciendo un seguimiento de las violaciones israelíes y presionando para que se aplique el protocolo humanitario.

EE.UU. presiona para que se modifiquen los términos del acuerdo
Al mismo tiempo, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, llegó a Tel Aviv para mantener conversaciones con funcionarios israelíes sobre la implementación del acuerdo, en medio de informes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, quiere modificar algunos de los términos del acuerdo, incluida la liberación de todos los rehenes israelíes antes de la segunda fase de las negociaciones. Y Netanyahu expresó su disposición a reanudar la guerra si es necesario, incluso si eso significa tomar más rehenes.
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa israelí ha confirmado haber recibido un cargamento de municiones MK-84 de Estados Unidos, después de que la Administración Biden detuviera el envío el año pasado debido a la preocupación por las víctimas civiles en Gaza. Rubio tiene previsto reunirse con Netanyahu antes de viajar a EAU y Arabia Saudí, dos países que rechazan cualquier desplazamiento masivo de palestinos.
Anteriormente, Trump indicó que está tratando de ampliar los Acuerdos de Abraham para incluir a Arabia Saudí, que exige el establecimiento de un Estado palestino antes de normalizar las relaciones con Israel.

Cumbre árabe en El Cairo para debatir propuestas alternativas
Como parte de los movimientos diplomáticos, Egipto ha anunciado planes para acoger una cumbre árabe el 27 de febrero, mientras trabaja con otros países para redactar una propuesta alternativa destinada a reconstruir Gaza sin afectar a su población.
Egipto ha advertido de que cualquier afluencia masiva de palestinos desde Gaza podría poner en peligro el tratado de paz con Israel, que constituye la base de la influencia estadounidense en la región.
Los países árabes y musulmanes también han condicionado cualquier apoyo a Gaza a la vuelta alGobierno palestino y a un camino que conduzca al establecimiento de un Estado palestino que abarque Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.

Anteriormente, Egipto ofreció formar un comité de tecnócratas independientes bajo los auspicios de la Autoridad Palestina (AP) para gestionar y reconstruir Gaza, propuesta que fue aceptada por Hamás pero no por la AP, lo que obstaculiza la aplicación del plan.

Debate interno: La presión política amenaza las negociaciones de la tregua
La última decisión israelí ha desatado un debate interno en Israel, con las familias de los rehenes israelíes exigiendo que se acelere el acuerdo. Por otro lado, el Gobierno israelí se enfrenta a la presión de los partidos de derechas que exigen la cancelación del acuerdo y la reanudación de las operaciones militares en Gaza.

El acuerdo, que entró en vigor el 19 de enero, estipula un alto el fuego de 42 días y el inicio de una segunda fase de negociaciones que incluye la liberación de los rehenes y la reconstrucción. Sin embargo, el retraso israelí amenaza con hacer descarrilar la aplicación del resto delacuerdo.
Fuente: Euronews