La Agencia Tributaria Misiones redujo el pago a cuenta en Ingresos Brutos, siendo desde ayer (1 de septiembre) de 1,50% sobre la base imponible. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció esta tarde una medida de alivio fiscal destinada a las industrias radicadas en la provincia. Desde el 1º de septiembre, los contribuyentes del convenio multilateral que desarrollen actividades industriales podrán acceder a una reducción de la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, pasando del 3,5% al 1,50% sobre la base imponible. La medida, establecida por la Resolución General N.º 17/2025 de la Agencia Tributaria Misiones (ATM) y ratificada por la Resolución N.º 905/2025 del Ministerio de Hacienda, regirá hasta el 31 de diciembre de 2025.
El beneficio se aplicará exclusivamente a quienes tengan su actividad principal en el rubro industrial, estén inscriptos ante la DGR con domicilio fiscal en otra jurisdicción, formen parte del Padrón de Proveedores de Industria y realicen operaciones con contribuyentes industriales domiciliados en Misiones. Además, deberán haber presentado y abonado las últimas 12 declaraciones juradas del impuesto, y la inscripción en el padrón se realizará a través del sitio web de la ATM con validación posterior de la DGR.
Uno de los puntos centrales de la normativa es la creación del Padrón de Proveedores de Industria, que busca transparentar y formalizar las operaciones, de acuerdo a lo explicado, asegurando la trazabilidad de bienes y servicios. Solo los contribuyentes registrados podrán acceder a la alícuota reducida, lo que permite un control más estricto del régimen y evita prácticas irregulares. La medida fue tomada tras un consenso entre la ATM, el Ministerio de Hacienda, la Confederación Económica de Misiones y la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, quienes reclamaban un alivio fiscal frente a la coyuntura económica nacional.
Con esta medida, el objetivo del gobierno provincial es incentivar la inversión local, fortalecer la competitividad de las industrias y sostener el nivel de actividad frente a costos crecientes. El alivio fiscal tiene carácter transitorio hasta fin de 2025, con posibilidad de evaluación para su continuidad, y permitirá a las empresas mejorar su liquidez, reinvertir en procesos productivos, ampliar operaciones y generar empleo en la provincia.