Misiones Para Todos

Passalacqua pidió a Nación que no desregule las plantaciones de yerba

El gobernador Hugo Passalacqua salió con una fuerte respuesta y pedido de reflexión al Gobierno Nacional Libertario tras la derogación de la resolución 170/2021 que limitaba a 5 hectáreas el límite de plantaciones nuevas anuales pera los productores de yerba.

Mediante un posteo en su cuenta de X, el mandatario dijo que se dirige con fuerza y respeto a las autoridades mileistas con el objetivo de que revean la medida porque según a su juicio producirá un enorme perjuicio a los pequeños productores, aseguró que el "pez grande siempre se come al pequeño", y que esto ya pasó,-en referencia a la liberalización yerbatera de la década de los 90 cuando en Misiones gobernaba Ramón Puerta-.

En la misma línea se había expresado el ministro del agro y la producción Facundo López Sartori diciendo que la medida nacional rompe el equilibrio alcanzado en los últimos e inclina la cancha del desarrollo del "oro verde" definitivamente del lado de las grandes industrias.

Este es el segundo gran golpe que Nación le propina a la yerba luego de la quita de potestades del INYM para establecer precio mínimo de referencia de la hoja verde y canchada que perciben los productores. Desde ese momento, la rentabilidad cayó a la mitad.

La Nación ya anticipó que continuaría con el proceso de desregulación y el ministro del área de la Nación, Federico Sturzenegger, sostuvo que la reacción productiva “fue bárbara” porque justamente bajó el precio, y adelantó que el próximo paso sería el fin de las estampillas, cuyo impacto recaería en la recaudación del INYM para realizar controles sanitarios de la calidad de la yerba ofrecida a los consumidores y promoción para lograr nuevos mercados.

Incluso el secretario de agricultura nacional, Sergio Iraeta instó a los yerbateros "a dedicarse a otra cosa" si la actividad les dejaba de ser rentable porque estas eran las nuevas reglas del juego y la administración libertaria no piensa "ni por un segundo" modificarlas.