Misiones Para Todos

Policía de Misiones destaca su efectividad: esclarecen más del 90% de homicidios en la provincia

La Dirección de Homicidios de la Policía de Misiones cumplió 21 años con más del 90% de casos esclarecidos y una tasa baja de violencia.

La Dirección de Homicidios de la Policía de Misiones cumplió 21 años y consolida un trabajo de excelencia basado en resultados contundentes. Desde su creación, esclarecieron más del 90% de los casos en toda la provincia, una cifra destacada en el panorama nacional. En su columna para el Noticiero Central, el periodista Juan Carlos Arguello repasó los hitos de esta entidad y subrayó el balance positivo en su historial.

Arguello destacó que “Misiones tiene una tasa de homicidios baja, 3,5% cada 3 habitantes, es una de las más bajas de Argentina y lo importante es que además, se logre esclarecer quiénes son los que cometen estos homicidios”. Además, señaló que no hay crímenes violentos por narcotráfico o demás, sino que se trata de riñas o agresiones en el hogar. Esto, desde su punto de vista, marca un perfil distinto en la criminalidad provincial.

El rol de la División de Homicidios de la Policía de Misiones

Marcelo Riveros, integrante de la división, explicó que la Dirección abarca toda la provincia. “Se interviene en todos los hechos ocurridos dentro de esta jurisdicción, salvo casos en que las unidades regionales informan en primera instancia que ya se esclareció el hecho de manera primaria”, detalló. Además, resaltó que “la Policía de Misiones tiene uno de los más altos esclarecimientos de homicidios a nivel nacional”.

Riveros detalló las cifras del trabajo actual. “En 2024 ocurrieron 47 hechos de homicidio y se esclareció un porcentaje del 91% y en lo que va del año 2025, hasta la fecha tenemos una cantidad de 27 hechos de homicidio. De estos 27 hechos, tenemos 25 esclarecidos, lo que hace a un 92% de esclarecimiento”. En particular, mencionó a las unidades regionales 1° y 10° que, en 2025, tuvieron siete hechos de homicidio y resolvieron la totalidad.

La periodista Agustina Almirón aportó que el equipo está compuesto por profesionales completos. Según Arguello, “son un grupo de 20 especialistas e investigadores que trabajan en cualquier parte de la provincia, más allá de la tecnología que tienen, se especializan en la investigación”. Almirón añadió que “trabajan las 24 horas del día, los 365 días del año por lo que su disponibilidad es total”, un aspecto clave para la efectividad del trabajo.

Misiones registró una reducción en la tasa de homicidios en los últimos cuatro años, según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación. La variación fue de -0.8 y deja a la provincia con una tasa actual de 3.4 homicidios por cada cien mil habitantes. Este dato la posiciona favorablemente frente a otras provincias argentinas.

Comparación regional y nacional

En la región del NEA, la situación es dispar. Corrientes y Chaco registraron la misma reducción de -0.8, pero Chaco mantiene una de las tasas más altas del país, con cinco homicidios por cada cien mil habitantesFormosa, por su parte, logró una reducción notable de -3.4 y alcanzó una tasa de 3.4, similar a la de Misiones.

A nivel nacional, las provincias con la mayor reducción en homicidios fueron Tucumán (-3.8, tasa 4.6)Formosa (-3.4, tasa 3.4) y Chubut (-3.6, tasa 4.6). Estos números reflejan una tendencia positiva en la disminución de la criminalidad en varias regiones del país.

Sin embargo, algunas provincias experimentaron aumentos en sus tasas de homicidios. El caso más preocupante es el de Santa Fe, que aumentó +1.3 y tiene la tasa más alta del país con 11 homicidios por cada 100.000 habitantes. También se registraron aumentos en San Luis (+0.9, tasa 2.7) y Jujuy (+0.9, tasa 2.1).

Homicidios en el resto del país

A continuación, el detalle de la variación en la tasa de homicidios por provincia y la tasa actual en cada una de ellas:

  • Corrientes: variación -0.8, tasa actual 3.7
  • Chaco: variación -0.8, tasa actual 5.0
  • Entre Ríos: variación -1.9, tasa actual 2.8
  • Provincia de Buenos Aires: variación -0.6, tasa actual 4.6
  • Ciudad de Buenos Aires: variación -0.3, tasa actual 3.0
  • Formosa: variación -3.4, tasa actual 3.4
  • Santa Fe: variación +1.3, tasa actual 11.0
  • Córdoba: variación -0.3, tasa actual 3.0
  • San Luis: variación +0.9, tasa actual 2.7
  • La Pampa: variación -0.6, tasa actual 3.5
  • Neuquén: variación -0.2, tasa actual 4.5
  • Río Negro: variación -0.7, tasa actual 3.5
  • Mendoza: variación -1.6, tasa actual 3.2
  • San Juan: variación -0.7, tasa actual 1.1
  • La Rioja: variación +0.1, tasa actual 2.2
  • Catamarca: variación -2.2, tasa actual 1.2
  • Tucumán: variación -3.8, tasa actual 4.6
  • Salta: variación -0.5, tasa actual 4.3
  • Jujuy: variación +0.9, tasa actual 2.1
  • Santiago del Estero: variación -1.6, tasa actual 3.4
  • Chubut: variación -3.6, tasa actual 4.6
  • Santa Cruz: variación -2.2, tasa actual 2.3
  • Tierra del Fuego: variación -1.9, tasa actual 1.1

Los datos reflejan que, si bien la mayoría de las provincias lograron reducir su tasa de homicidios en los últimos cuatro años, aún existen desafíos importantes en ciertas regiones. Misiones, con una reducción de -0.8 y una tasa actual de 3.4, se encuentra en un nivel intermedio, que muestren avances pero con margen de mejora.

En contraste, provincias como Santa Fe presentan un aumento preocupante, mientras que otras como Tucumán y Formosa lograron mejoras significativas. La tendencia general en el país es positiva, con más provincias reduciendo sus índices de homicidios que aquellas que los han incrementado.