Misiones Para Todos

Qué es la enfermedad de Kawasaki y qué relación tiene con el coronavirus

Aunque principalmente aparece en niños menores de cinco años en Japón y Corea, también hubo casos en occidente e incluso en Argentina.

En medio de la pandemia del coronavirus, una enfermedad reciente conocida como Kawasaki comenzó a aparecer en niños mayormente menores de cinco años y principalmente en Japón y Corea, aunque ya hubo casos en la Argentina.

Se trata de una afección que causa inflamación (hinchazón y enrojecimiento) en los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y cuyos síntomas son los siguientes: ojos enrojecidos; erupción rosada en la piel; labios rojos, secos y agrietados; lengua “aframbuesada”; dolor de garganta; palmas de la mano hinchada; y ganglios linfáticos del cuello inflamados.

Y aunque se desconoce el origen de esta enfermedad con el brote del coronavirus comenzaron a haber más casos. Además sus síntomas pueden parecerse a otras enfermedades víricas y bacterianas propias de la infancia; y uno de los principales síntomas al igual que el coronavirus es la fiebre. Su relación tiene que ver con que ambas enfermedades se dan en la niñez, como ya se supo sobre el SARS-CoV-2.

Sin embargo, la enfermedad de Kawasaki puede tratarse en pocos días y los niños ya se encontrarán mejor.

¿Cómo se trata la enfermedad de Kawasaki?

  • una dosis de inmunoglobulinas por vía intravenosa (VI): estos anticuerpos (proteínas) ayudan a combatir las infecciones. El tratamiento con inmunoglobulinas por vía intravenosa reduce el riesgo de aneurismas en las arterias coronarias. Este tratamiento se administra una sola vez.
  • dosis altas de ácido acetilsalicílico (el que contiene la aspirina) por vía oral para tratar la inflamación. Los pacientes toman ácido acetilsalicílico hasta que los análisis de sangre indiquen que se ha reducido la inflamación.

El tratamiento se debe empezar lo antes posible. Las inmunoglobulinas por vía intravenosa pueden no ser eficaces en algunos pacientes; en estos casos, se administran corticoesteroides. Los corticoesteroides pueden ayudar a prevenir los aneurismas coronarios.

Es muy importante que los niños tratados con dosis altas de ácido acetilsalicílico reciban la vacuna antigripal anual, que ayuda a prevenir esta enfermedad vírica. Esto se debe a que existe un pequeño riesgo de que los niños que toman ácido acetilsalicílico durante una enfermedad vírica desarrollen una enfermedad muy poco frecuente llamada síndrome de Reye.

La mayoría de niños con la enfermedad de Kawasaki empiezan a encontrarse mucho mejor después de un único tratamiento con inmunoglobulinas, aunque a veces es necesario administrar más dosis.

Fuente: Nexofin