Misiones Para Todos

¿Qué implicaría la propuesta de Trump de que los palestinos abandonen Gaza?

La propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de que los palestinos abandonen la Franja de Gaza y sean acogidos en territorios vecinos abre el debate sobre si el trasfondo del plan de reconstrucción y reasentamiento sería tomar control del territorio para convertirlo en la “Rivera de Medio Oriente”.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, no ha parado de dar de qué hablar. La firma de órdenes ejecutivas que han puesto en jaque el funcionamiento de instituciones esenciales en materia de respaldo humanitario, la imposición de aranceles y el anuncio del endurecimiento de las medidas de control migratorio han estado sobre la mesa por cuenta de sus primeros días en su segundo periodo de gobernanza no consecutiva. Sin embargo, el tema del futuro de la Franja de Gaza pasó a ubicarse en el centro de la agenda por cuenta de las declaraciones que ofreció el 4 de febrero desde Washington sobre cómo vislumbra lo que ocurriría con este territorio devastado por la guerra.

Estando junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el marco de su visita diplomática a Estados Unidos, Trump se lanzó a asegurar que la toma de control para la reconstrucción de Gaza la llevaría a convertirse en una “Riviera de Medio Oriente”.

Alemania, Irlanda e Indonesia han dejado en evidencia su preocupación por las implicaciones que tendría esta medida para el orden global y la violación a los Derechos Humanos que supondría su implementación, mientras que Hamás ha tachado de “crimen contra la humanidad” tan solo el postulado de sacar a los palestinos de sus lugares. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 4 de febrero de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 4 de febrero de 2025. © AFP/Jim Watson

En declaraciones citadas por el diario estadounidense The New York Times, Andrew Miller, ex asesor de política para Oriente Medio durante la presidencia de Barack Obama y Joe Biden y actualmente miembro senior del Center for American Progress, cuestionó la propuesta de Trump. 

“Esta es literalmente la propuesta política más incomprensible que he escuchado jamás de un presidente estadounidense”, señaló Miller acerca de la idea sobre la cual Trump afirmó que, en efecto, los gazatíes estarían “encantados” de irse de un lugar destruido para poder rehacer sus vidas en sitios “bonitos” y con “fronteras bonitas”. 

Las reacciones a una propuesta polémica

Ante la propuesta de Trump, las reacciones no se hicieron esperar y una de las primeras fue la de Abdalá II, el rey de Jordania, quien rechazó tajantemente la idea de expulsar a los palestinos de las tierras gazatíes y de Cisjordania. 

A través de la divulgación de un comunicado oficial de la Corte Real de Jordania, el monarca destacó que, a su juicio, es urgente la detención de las actividades de asentamiento en Gaza, pero a la vez se opuso a cualquier plan que pretenda desplazar forzosamente a los palestinos que permanecen en el área. 

En ese orden, el rey Abdalá II indició que, en un contexto de profunda incertidumbre como el actual, es crucial que la comunidad desempeñe el que califica como un “papel más eficaz” para impedir que se produzca una escalada de las tensiones en Cisjordania y fue claro al resaltar que su postura es abiertamente en defensa de los derechos de la comunidad palestina. 

La posición de los talibanes en medio de las tensiones

A las declaraciones del líder republicano, el Gobierno de facto de los talibanes en tierras afganas lo calificó sin titubeos como una muestra de “flagrante violación” de la implementación del Derecho Internacional. 

De acuerdo con lo indicado por los talibanes, Gaza representa una porción importante e integral del llamado territorio palestino y, por tanto, solo su pueblo y su autoridad tendrían la potestad de decidir qué pasará con su comunidad. 

Al respecto, el Ministerio de Asuntos Exterior de los talibanes, detalló en un comunicado que cualquier tipo de operación que lleve a los palestinos a una reubicación de manera forzosa será denunciado por ellos como un acto ilegal e inaceptable que solo llevaría al aumento de la inestabilidad de la región ya que, ante sus ojos, sería un reflejo de las motivaciones del régimen sionista a las que nombra como “siniestras”. 

Las dudas de la Liga Árabe frente a las ideas de Trump

Además de rechazar la posibilidad de desplazar a los palestinos, la Liga Árabe le reiteró su respaldo al establecimiento de un Estado bajo el dominio de este pueblo independiente en Gaza y Cisjordania y expresó sus dudas sobre un escenario de toma de fuerza para llevarlos a dejar sus tierras.

La Secretaría General del organismo panárabe apuntó a que, si bien tienen confianza la disposición de Estados Unidos para que se de la paz en esta región, las fórmulas que pretendería implementar Trump y su Administración les generan serias dudas ya que no contribuirían ni a la seguridad de los israelíes ni de los palestinos. 

“La Secretaría General subrayó que Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza forman juntas el territorio del futuro Estado palestino, en el marco de la solución de dos Estados, sin separación entre ellos ni violación de los derechos de los palestinos, cuya presencia continuada en su tierra representa el título de su justa causa”, reforzó el organismo panárabe. 

¿Reconstruir Gaza sin que los palentinos tengan que salir?

A las reacciones de cara a la propuesta de Trump se sumó la de Badr Abdelaty, el ministro de Exteriores de Egipto, que este 5 de febrero declaró que en este panorama lo importante es adelantar las labores de reconstrucción de la Franja de Gaza, pero sin que esto implique forzar a los palestinos a tener que irse del enclave. 

Palestinos caminan por una calle entre los escombros de edificios destruidos en la ciudad de Gaza el 3 de febrero de 2025.
Palestinos caminan por una calle entre los escombros de edificios destruidos en la ciudad de Gaza el 3 de febrero de 2025. © EFE – Haitham Imad

Así las cosas, el control de Gaza representa un tema álgido dado que, mientras los palestinos reclaman el dominio de la zona como parte del que consideran su futuro Estado junto a lo que corresponde a Cisjordania, los planes de Trump irían en contravía de ello y, en el caso de que las cerca de dos millones de personas que habitan este territorio fueran desalojadas, el hecho de que Estados Unidos jugara un papel decisivo en terreno sería capaz de llevar el concepto de creación de una “Palestina libre” a un eventual fin. 

¿Plan de limpieza étnica o proyecto de desarrollo de EE. UU. en tierras gazatíes?

Expertos como el profesor Khaled Elgindy, integrante del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos de la Universidad de Georgetown, han abierto la puerta al análisis de lo que supondría la propuesta de Trump. En entrevista a The New York Times, el docente se cuestionó si esto se trataría de una estrategia política o bien de un plan de desarrollo de Estados Unidos en una zona clave y de gran valor frente al mar. 

Elgindy repara en si el control de Gaza pasaría de Israel a Estados Unidos y a quién beneficiaría este movimiento tras el registro de la guerra que inició el 7 de octubre de 2023 con las represalias de las tropas israelíes a los ataques perpetrados por Hamás. 

En un horizonte lleno de tantas dudas como interrogantes, el profesor Elgindy apunta a que, en la batalla de declaraciones y confrontaciones sobre la paz y la guerra en Gaza, lo cierto es que nadie ha presentado un plan concreto de reconstrucción y que, a falta de certezas, la ola de reacciones deja también la reflexión de si las polémicas propuestas representarían una suerte de paso a una especie de limpieza étnica amparada en la reparación de los destrozos. 

Fuente: France24