Misiones Para Todos

Representantes del Parlasur mantuvieron una reunión virtual por la problemática del coronavirus y bajante del Paraná

En un encuentro virtual llevado adelante este miércoles por la tarde, encabezados por el presidente del Parlasur, Oscar Laborde, parlamentarios y parlamentarias del Mercosur de la zona mesopotámica trataron sobre el avance en la región de la epidemia del coronavirus y el estiaje del río Paraná, ambas problemáticas que afectan a todo el nordeste argentino.

En la videocomunicación se abordaron los temas vinculados a la pandemia en algunas de las provincias argentinas afectadas, a su vez el Presidente hizo un informe acabado del mismo sobre lo que ya se había planteado en el marco de la Mesa Directiva del Parlasur y también algunas referencias políticas sobre el tema del COVID 19 en la región.

Los representantes por provincia fueron: por Chaco Julio Sotelo, por Corrientes Alejandro Karlen, por Entre Ríos Cristian Bello, y por Misiones, Cecilia Britto, quien también preside la delegación argentina. Del cónclave virtual participaron, además del citado Laborde, el Presidente de la Bancada del Frente de Todos, Victor Santamaría, y Julia Argentina Perié, Parlamentaria Federal del Mercosur.

Las dos representantes misioneras en el Parlasur, Perié y Britto, se refirieron puntualmente al proyecto presentado al Parlasur en el que solicitaron a las autoridades brasileñas la apertura de las compuertas de las represas para garantizar el caudal mínimo de agua en el Río Paraná, para la satisfacción de las necesidades básicas de la población de las zonas afectadas. Este proyecto -por la gravedad de la situación tras el estiaje del Paraná y la escasez de agua en las Cataratas del Iguazú y en varios municipios- tuvo repercusión nacional por la importancia y trascendencia de la temática. Según explicaron representantes del Chaco y Corrientes, no se conseguía agua en varias regiones mesopotámicas, en lugares donde normalmente se extrae el líquido vital para la población. De acuerdo a lo manifestado por los cónclaves, en algunos lugares ni siquiera podían acceder al agua para poder potabilizarla. Este problema, en épocas de una pandemia como el coronavirus se hace muy preocupante, según reportaron, ya que la falta de higiene personal -como el lavado de manos- favorece el contagio de la enfermedad, por lo que estas provincias mesopotámicas estaban doblemente expuestas. Finalmente, según comunicaron Britto y Perié, Cancillería argentina logró interceder en el conflicto y Brasil comunicó que el problema del agua ya está en vías de solución.

En el encuentro virtual sostenido íntegramente en la red de redes, los representantes regionales del Parlasur abordaron temas concernientes a la coyuntura sanitaria global, cuestión esta que pondrán muy pronto a consideración del Plenario, y luego a la opinión pública, y también definieron en la reunión los nuevos mecanismos de trabajo en el marco del Parlamento del Mercosur, en atención a las cuestiones internacionales.
Tras el éxito de la comunicación por videoconferencia, y ante las restricciones impuestas por la pandemia, los parlamentarios decidieron volver a entablar más adelante un nuevo contacto por internet, para tratar los avances en cada temática abordada.