Misiones Para Todos

República Dominicana cerrará su frontera con Haití desde este viernes

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, anunció el cierre total de la frontera con Haití a partir de las 6:00 am de este viernes 15 de septiembre. Será por aire, mar y tierra, tras la polémica edificación de un canal de riego, que desvía hacia Haití las aguas del fronterizo río Masacre, en el noreste de la frontera dominico-haitiana.

El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció que cerrará por completo la frontera de República Dominicana con Haití desde las 06:00 hora local del viernes, en represalia a un conflicto generado tras la construcción de un canal de riego en el río Masacre, limítrofe entre ambos países.

Abinader, que tildó la construcción del canal de riego como una “provocación”, anunció el cierre fronterizo durante la entrega de vehículos militares en Santo Domingo.

Según las informaciones que nosotros ofrecimos; el Consejo Nacional de Seguridad y la planificación que se hizo. En tal sentido, el Ministerio de Defensa está preparado ya, tanto el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea están preparados para cumplir con esta disposición, comentó Abinader.

La polémica se da desde inicios de septiembre, luego de que un grupo de agricultores haitianos decidieran construir un canal para desviar las aguas del río Masacre, división natural entre ambos países, a la altura de Dajabón, con el fin de abastecer sus cultivos del lado haitiano.

La construcción, ejecutada por civiles haitianos organizados, recibió el apoyo de la población de Juana Méndez, Haití. Los pobladores haitianos colocaron columnas de varillas para armar el canal de hormigón que conectaría el río Masacre con sus cultivos.

Jean Brévil Weston, coordinador del Movimiento de Agricultores de la Llanura de Maribaroux, dijo que nada impedirá la construcción del canal, según el periódico haitiano “Le Nouvelliste”. “Nuestra posición es clara. El canal o la muerte. Estamos listos para ser enterrados en el canal”, afirmó Weston.

Esta semana el gobierno de Luis Abinader ordenó varias medidas en la ciudad fronteriza de Dajabón, incluyendo la suspensión de la entrada de todos los involucrados en la construcción del canal y la cancelación de la emisión de visados a ciudadanos haitianos hasta nuevo aviso. El presidente también ordenó iniciar la construcción de la presa Don Miguel en el río Masacre para proteger el suministro de agua de República Dominicana.

Militares vigilan la frontera con Haití hoy en Dajabón (R.Dominicana). El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció este jueves que la frontera de la República Dominicana se cerrará por completo a partir de las 06.00 hora local de este viernes.
Militares vigilan la frontera con Haití hoy en Dajabón (R.Dominicana). El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció este jueves que la frontera de la República Dominicana se cerrará por completo a partir de las 06.00 hora local de este viernes. EFE – Eddy Vittini

Abinader: “es una provocación que este Gobierno no va a aceptar”

Autoridades de ambos países buscaban una solución al conflicto en Santo Domingo el miércoles 13 de septiembre. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, aseguró que se trata de una iniciativa privada donde su gobierno no tiene nada que ver.

“De todas maneras, continuamos con las conversaciones con el Gobierno haitiano”, pese a que “tiene problemas de control en su territorio”, afirmó Abinader. “Si hay (elementos) incontrolables allá, serán incontrolables para el Gobierno haitiano, pero no serán incontrolables para el Gobierno de la República Dominicana”, sentenció el presidente dominicano.

El gobierno dominicano dice estar convencido de que las medidas adoptadas no generarán reacciones violentas o mayores tensiones en la frontera con Haití; “no va a haber ninguna violencia de este lado, nosotros estamos preparados para controlarlo”, dijo.

Por lo tanto, nosotros vamos a seguir con el plan que tenemos (…) Esa insensatez de una construcción totalmente inadecuada sin ningún tipo de ingeniería es una provocación que este Gobierno no va a aceptar, afirmó.

Según República Dominicana, esta obra viola el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, el Acuerdo Fronterizo de 1935 y el Protocolo de Revisión de Frontera de 1936, firmados por ambos países.

Aerolíneas y flotas de autobuses suspendieron los viajes a Haití

Desde el jueves no hay vuelos ni viajes en autobuses desde y hacia Haití, incluyendo la principal aerolínea que hace la ruta diariamente desde el aeropuerto el Higüero y la compañía de autobuses Caribe Tours.

En Pedernales, un barco de la Marina dominicana custodia la zona para evitar la actividad marítima informal de pesca, según el diario dominicano Listín.

Haití lleva años sumido en una crisis económica, política y de seguridad, agravada por la pérdida de control territorial a manos de violentas pandillas criminales.

La construcción de este canal de riego no es la única polémica que rodea la zona limítrofe entre Haití y dominicana. La construcción del muro fronterizo de parte de República Dominicana también ha sido objeto de controversia desde que se anunció en marzo de 2021.

El proyecto, que se espera que tenga un costo de 31 millones de dólares, ha sido criticado por grupos de derechos humanos y por la comunidad internacional, mientras Abinader afirma que es una medida para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas.

Y forma parte de un plan más amplio para construir una “verja perimetral inteligente” que separará los dos países y que ha generado el aumento de las deportaciones de parte de República Dominicana.

El río Masacre, cuyo nombre se debe a una antigua disputa colonial entre España y Francia, ha sido escenario de conflictos históricos entre los dos países, incluyendo la masacre de haitianos en 1937 bajo las órdenes del dictador Rafael Trujillo, que gobernaba la República Dominicana.

El próximo octubre se cumplen 86 años de este suceso que cobró la vida de miles de haitianos, luego que Trujillo lanzara frases anti-haitianas, acusándolos de robar ganado y dañar las cosechas.

Por Jorge Hurtado-France24 con EFE y medios locales