Misiones Para Todos

Romero Spinelli defendió la vigencia de la Ley de Bioinsumos

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, defendió la vigencia de la Ley de Bioinsumos y cuestionó que se intente reabrir la discusión en un contexto de crisis económica y social. Sostuvo que la norma, que prohíbe el uso de glifosato, tiene prórroga hasta 2030 y que su objetivo es potenciar la producción orgánica con alto valor en el mercado internacional.

La protesta de un grupo de dirigentes del agro contra el artículo 7 de la Ley de Bioinsumos —el que prohíbe el uso del glifosato— generó ruido en el sector político. El tema fue parte de la charla con el vicegobernador Lucas Romero Spinelli en los estudios de Radio Up. La postura fue clara: la discusión no es prioritaria y el marco legal tiene una proyección de seis años por delante antes de volver a ser revisado.

Hasta 2030 está la prórroga de esa ley. No entiendo por qué se hizo controversial ahora, falta mucho para volver a discutirlo”, sostuvo en Arriba la radio por Radio Up.

Consultado por las movilizaciones, evitó señalar directamente a personas o agrupaciones, pero admitió que, en un año electoral, estos movimientos pueden tener motivaciones que excedan lo productivo. “No lo descarto, pero no juzgo. No sé si es un tema para preocuparse ahora con una prórroga tan larga”, dijo.

“Hasta 2030 está la prórroga de esa ley. No entiendo por qué se hizo controversial ahora, falta mucho para volver a discutirlo”, sostuvo en Arriba la radio por Radio Up.
“Hasta 2030 está la prórroga de esa ley. No entiendo por qué se hizo controversial ahora, falta mucho para volver a discutirlo”, sostuvo Romero Spinelli en Arriba la radio por Radio Up.

Una norma pensada para diferenciar la producción misionera

El vicegobernador repasó el espíritu de la ley al momento de su sanción: apuntar a una producción más sana, con certificaciones que abran puertas a mercados premium. “Un productor de yerba orgánica llegó a cobrar 500 pesos el kilo cuando otro estaba a menos de 300”, recordó, marcando la diferencia que puede lograr un sello de calidad.

El objetivo no se limita a precios más altos, sino a asegurar demanda en destinos exigentes como la Unión Europea. “Casi no importa nada que no tenga certificación orgánica”, subrayó, resaltando que Misiones busca consolidar un perfil exportador basado en prácticas sostenibles.

Spinelli insistió en que el debate debe darse “con calma, con mucho diálogo y escuchando a todos los sectores”, pero sin caer en discusiones apresuradas que generen incertidumbre innecesaria en los productores.
Spinelli insistió en que el debate debe darse “con calma, con mucho diálogo y escuchando a todos los sectores”, pero sin caer en discusiones apresuradas que generen incertidumbre innecesaria en los productores.

Calma y diálogo

Spinelli insistió en que el debate debe darse “con calma, con mucho diálogo y escuchando a todos los sectores”, pero sin caer en discusiones apresuradas que generen incertidumbre innecesaria en los productores.

Para el vicegobernador, lo importante es que la ley “vino para quedarse” y que, mientras tanto, se puede trabajar en mecanismos de acompañamiento para quienes todavía no han podido adaptarse al sistema de producción orgánica.

Fuente: Radio UP