El grupo islamista Hamás, que controla Gaza, anunció este lunes 10 de febrero que dejará de liberar rehenes hasta nuevo aviso, luego de acusar a Israel de violar el alto el fuego. En respuesta, el ministro de Defensa del Estado de mayoría judía, Israel Katz, ordenó al Ejército prepararse al “máximo nivel de alerta”. Entretanto, el presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró que los gazatíes-que sugirió planea expulsar del enclave junto a Israel-no tendrán derecho a retornar a ese territorio.
Hamás pausa las liberaciones de rehenes, como establece la tregua en curso a cambio de presos palestinos, mientras cruza acusaciones con Israel sobre violaciones al alto el fuego.
El movimiento islamista sorprendió este 10 de febrero cuando anunció que no entregará a más secuestrados “hasta nuevo aviso”. Entre las razones, Abu Ubaida, portavoz del ala militar de Hamás, esbozó que desde que el cese de hostilidades entró en vigor, el pasado 19 de enero, Israel ha retrasado el retorno de los palestinos desplazados al norte de Gaza, ha atacado a los habitantes del enclave con bombardeos y disparos de sus militares y que ha detenido la entrada de materiales de socorro al territorio.
Por tanto, Hamás no liberará más rehenes hasta que Israel “cumpla y compense lo ocurrido en las últimas semanas”, remarcó Ubaida.
El alto el fuego-actualmente en la primera de tres fases, de 42 días- se ha mantenido en gran medida durante las últimas tres semanas, aunque ha habido algunos incidentes en los que palestinos han muerto por disparos israelíes. Además, el flujo de ayuda humanitaria al sitiado enclave ha aumentado desde que inició la tregua, según han señalado las agencias de ayuda humanitaria.
Pero las nuevas declaraciones del grupo que controla Gaza desde 2007 sobre detener las liberaciones de rehenes llegan de cara a un nuevo intercambio previsto de secuestrados por palestinos presos en Israel, programado para el próximo sábado 15 de febrero.
El pasado sábado 8 de febrero, tuvo lugar el quinto intercambio de rehenes de la actual tregua, entre Israel y Hamás, en el que el grupo islamista liberó a tres secuestrados a cambio de 183 palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Israel ordena al Ejército prepararse al “máximo nivel de alerta”
Poco después de que se conociera la declaración de Hamás, el ministro de Defensa del Estado de mayoría judía, Israel Katz, aseguró que el anuncio representa una “violación total del alto el fuego”.
“Ordené a las FDI (Ejército de Israel) que se prepararen al más alto nivel de alerta para cualquier escenario posible en Gaza y que protejan a las comunidades (fronterizas). No volveremos a la realidad del 7 de octubre”, sostuvo Katz.
Por su parte, el exministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, instó a un “ataque masivo contra Gaza” tras el aplazamiento de la liberación de rehenes. “Debemos volver a la guerra”, agregó.
“El anuncio de Hamás debería tener una respuesta en la vida real: un ataque masivo con fuego sobre Gaza, desde el aire y la tierra, junto con un cese total de la ayuda humanitaria a la Franja, incluyendo electricidad, combustible y agua, e incluyendo el bombardeo de los paquetes de ayuda que ya han sido traídos y están en manos de Hamás en Gaza. ¡Debemos volver a la guerra y destruir!”, sostuvo el exministro de ultraderecha.
El partido Otzma Yehudit, al que pertenece Ben Gvir, renunció el pasado enero a la coalición del Gobierno, como protesta a la entrada en vigor de la tregua, pero había dejado abierta la posibilidad de volver a la Administración de Benjamin Netanyahu si Israel retoma los ataques contra el enclave tras la primera fase de la tregua.
Mediadores temen la ruptura de la tregua entre Israel y Hamás en Gaza
El acuerdo contempla un total de tres etapas. Pasar a la segunda y tercera fase, que contemplan el retiro total de las tropas israelíes, la entrega total de los rehenes y la reconstrucción del enclave, dependen de las negociaciones que deben darse durante la primera fase de seis semanas, las cuales son inciertas.
Este lunes, la delegación israelí que estuvo en Doha el fin de semana para mantener conversaciones sobre la siguiente fase del cese el fuego se retiró de Qatar, anunció un portavoz del primer ministro Benjamin Netanyahu, sin dar más detalles de la decisión.
Ante este panorama, los mediadores temen una ruptura del acuerdo de alto el fuego en Gaza, señalaron en las últimas horas dos fuentes de seguridad egipcias.
Los negociadores de Hamás afirmaron que las garantías estadounidenses para el alto el fuego ya no se encuentran vigentes, dado el plan del presidente Donald Trump de desplazar a los palestinos de la Franja de Gaza.
Los mediadores-Qatar y Egipto-pospusieron las conversaciones hasta que se reciba una indicación clara de la intención de Washington-que hasta ahora ha fungido también como mediador- de continuar con el acuerdo por fases.
En medio de la preocupación sobre el futuro del acuerdo de tregua, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, discutió este lunes los acontecimientos regionales con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante una reunión en Washington.
Abdelatty viajó a la capital estadounidense el domingo para reunirse con funcionarios de la Administración de Donald Trump, en medio de un enojo generalizado en la región por el plan del líder de la Casa Blanca para Gaza, que contemplaría el traslado de sus residentes palestinos.
Trump afirma que los palestinos no tendrían derecho de retornar a Gaza
Mientras la continuidad de la tregua parece estar en vilo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su anunciado plan de “controlar Gaza” y expulsar a los palestinos hacia otros países.
En este sentido, durante una entrevista con la cadena ‘Fox News’, el mandatario remarcó que los palestinos no tendrán derecho a regresar a la Franja de Gaza.
En una transcripción publicada este lunes, Trump agregó que piensa que podría llegar a un acuerdo con Jordania y Egipto para acoger a los palestinos que sean expulsados y afirmó que Estados Unidos les da a los dos países “miles de millones y miles de millones de dólares al año”.
Cuando se le preguntó si los gazatíes tendrían derecho a regresar al enclave, el líder republicano respondió: “No, no lo tendrían porque van a tener viviendas mucho mejores”, según un extracto transmitido por ‘Fox News’.
“Estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos”, aseguró, añadiendo que tomaría años para que Gaza vuelva a ser habitable.
En un anuncio sorprendente la semana pasada, Trump propuso sacar a los 2,2 millones de palestinos de Gaza. Sin embargo, sus comentarios conocidos este 10 de febrero representan la primera vez que el mandatario sostiene que los palestinos no tendrían derecho a retorno.
Los residentes de Gaza han rechazado ampliamente cualquier sugerencia de abandonar la Franja, al igual que la Autoridad Palestina y el grupo militante Hamás que administra Gaza.
Sami Abu Zuhri, un alto funcionario de Hamás, indicó que la declaración de Trump es “irresponsable”.
“Afirmamos que tales planes son capaces de encender la región”, declaró Abu Zuhri a Reuters.
Cuando Trump presentó sus propuestas la semana pasada, incluida una para que Washington tome el control del territorio gazatí, recibió críticas de sus aliados de todo el mundo. El aliado regional, Arabia Saudita, también rechazaron rotundamente la propuesta.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien se reunió con Trump la semana pasada en la Casa Blanca, elogió la propuesta de reasentar a los palestinos. “Pueden irse, pueden regresar, pueden reubicarse y regresar. Pero hay que reconstruir Gaza”, afirmó Netanyahu.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien partirá a finales de esta semana para su primera visita a Medio Oriente desde que ocupa el máximo cargo de la diplomacia estadounidense, intentó en los últimos días salir al paso de las fuertes críticas al señalar que los palestinos tendrán que “vivir en otro lugar de manera interina” mientras se reconstruye la Franja.
Pero a juzgar por las palabras de Trump, el plan no contempla el regreso a su tierra de quienes abandonen el enclave o sean expulsados.
Fuente: France24