Misiones afianza su construcción de abajo hacia arriba y exhibe signos vitales muy diferentes a los nacionales.
“Son la piedra basal del misionerismo”, sentenció el Gobernador Hugo Passalacqua sobre los intendentes de la provincia. La definición del mandatario misionero se dio en el marco del encuentro llevado a cabo este viernes con los 78 jefes comunales de la provincia.
“La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, agregó el gobernador. El objetivo del encuentro fue analizar los desafíos que afrontan las distintas gestiones municipales en el actual contexto económico y social. Este tipo de reuniones no suelen replicarse en otras provincias y exhibe a las claras la forma de construcción política renovadora: de abajo hacia arriba, con diálogo entre las distintas partes de la sociedad, donde prima más la escucha que el habla.
En el mismo sentido, la decisión de jugar la mejor carta disponible dentro del mazo renovador de cara a octubre fue ampliamente celebrada puertas adentro. Herrera Ahuad, ex gobernador y actual titular de la Cámara de Representantes tiene una alta imagen positiva entre la ciudadanía y su gestión durante la pandemia fue y continúa siendo altamente valorada. Es tarea difícil, sino imposible, encontrar una figura que reúna mayor consenso de manera transversal en la política misionera.
La elección de Oscar Herrera fue tomada con cautela y cierta desazón desde espacios opositores, dado que analizan que el diputado provincial es un gran adversario. Mientras que desde las filas renovadoras el apoyo es unánime: dirigentes, funcionarios, bases territoriales, todos coinciden que es la mejor opción para encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales en la próxima elección de octubre. Hay distintos motivos, pero uno de los más fuertes es que este tiempo político, social y económico de la Argentina necesita una voz firme, con experiencia y empatía que defienda los intereses de Misiones en el Congreso Nacional.
La misma firmeza que mostró Misiones esta semana al concretar lo anunciado en la reunión de los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño en el Concejo Federal de Inversiones sobre la retención arbitraria de fondos e impuestos que hace Nación. Se espera que el Senado sesione el jueves próximo para definir nuevos esquemas de distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN, con el objetivo de quitarle la discrecionalidad a Nación sobre ese dinero. El gobierno nacional se desentiende de distintas responsabilidades, retiene fondos y ataca también discursivamente a las provincias por falencias que son pura y exclusivamente su responsabilidad, como el calamitoso estado de las rutas nacionales.
El tan mentado superávit fiscal nacional se sostiene, en parte, por retenciones indebidas de distintos fondos que corresponden a las provincias, por lo tanto, la idea plasmada en ambos proyectos de Ley es que tanto el impuesto a los combustibles como los ATN se giren de manera automática, en un esquema similar al de la coparticipación federal.
Misiones no solo da muestras de madurez política e institucional en su relación con otras provincias y el gobierno nacional, sino que emprende un camino propio que conjuga la concordia, la paz social y el crecimiento económico en medio de la crisis.
Por Fiorella del Piano