Misiones Para Todos

San Pedro se suma a la modernización institucional con la entrega de su Digesto Jurídico

El Digesto Jurídico Municipal fue presentado este martes en el Concejo Deliberante como una herramienta que ordena, depura y actualiza la normativa local. La entrega simbolizó la continuidad de una política pública iniciada por el ingeniero Carlos Rovira y profundizada por la Cámara de Representantes, bajo la presidencia del doctor Oscar Herrera Ahuad, que ya alcanzó a 46 municipios en toda la provincia.

En el proceso se revisaron 1.247 documentos normativos y quedaron vigentes 81 ordenanzas, lo que representa el 6,5% del total normativo. El resultado es un marco jurídico claro y accesible, integrado en una plataforma digital desarrollada con recursos de la secretaría del Digesto Jurídico, sin costos adicionales para los municipios ni para la Legislatura.

La experiencia en San Pedro evidencia un impacto institucional, ambiental, económico y tecnológico. Por su versión digital -que precinde del papel- se evita la tala de árboles, la contaminación del agua y emisiones de dióxido de carbono.

En términos económicos, cada municipio que completa su Digesto digital permite a la Legislatura un ahorro estimado superior a los dos millones de pesos en papel y biblioratos.

El acceso mediante códigos QR y un sitio inclusivo asegura que cualquier vecino pueda consultar la normativa desde un celular o una computadora.

El camino de San Pedro

El recorrido comenzó en mayo de 2024 con un primer contacto durante una capacitación en Montecarlo. En julio se firmó el convenio y desde entonces el Concejo y el municipio iniciaron el trabajo de recopilación, tipeo y escaneo de ordenanzas. En noviembre se realizó la primera capacitación virtual, en agosto de 2025 una capacitación presencial, y en septiembre tuvieron lugar la reunión de comisión y la aprobación en el Concejo Deliberante. Finalmente, el 23 de septiembre se presentó el Digesto en un acto público que reunió a autoridades, exconcejales, instituciones y vecinos.

Las voces del acto
El presidente del HCD, Claudio Yarmuzko, destacó en primer lugar la labor de los trabajadores del Concejo. “Son ellos los que hoy se llevan los aplausos y el reconocimiento por horas de trabajo frente a una computadora, buscando papeles, ordenando una ordenanza tras otra”, señaló. Reconoció que se trata de un esfuerzo silencioso, muchas veces invisibilizado, pero fundamental para alcanzar un resultado de calidad.

Yarmuzko también hizo referencia al apoyo político que permitió sostener la tarea: dijo sentirse acompañado por el intendente y por los concejales a lo largo de un proceso que describió como arduo, pero necesario. Subrayó que el Digesto no es un punto de llegada, sino el inicio de una etapa que implica la responsabilidad de mantener actualizada la normativa municipal.

La secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, remarcó la coherencia institucional que distinguió al municipio. “De más de 1.200 ordenanzas, solo seis fueron de alcance particular. Esa coherencia habla de madurez institucional y de un compromiso con lo colectivo”, afirmó.

Pérez explicó que el Digesto es una herramienta viva y perfeccionable, desarrollada con recursos propios de la Secretaría. Enfatizó que los avances tecnológicos redujeron tiempos de trabajo, pero que la clave sigue siendo el compromiso humano, tanto del equipo local como del equipo de la Secretaría. “La tecnología nos ayuda, pero lo que sostiene este logro son las personas que día a día se ocuparon de revisar, depurar y consolidar cada norma”, expresó.

El diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl destacó el valor innovador del programa a nivel nacional. “No existe otra provincia en Argentina que cuente con digestos municipales. Misiones marca el camino con una herramienta que da seguridad jurídica, eficacia y transparencia”, señaló.

El legislador también reconoció el impulso político de Rovira y el compromiso de Herrera Ahuad, a quienes consideró claves para extender la iniciativa a todo el territorio provincial. Subrayó que San Pedro se empodera con esta innovación institucional y llamó a los municipios vecinos a sumarse a la experiencia.

El intendente Miguel Dos Santos, por su parte, planteó que el Digesto trasciende gestiones y personas. “Las instituciones se quedan, las leyes se quedan. Nosotros somos funcionarios de paso, pero lo que permanece es este resultado”, afirmó.

Dos Santos sostuvo que el Digesto representa un motivo de orgullo para el municipio, tanto por el trabajo colectivo que lo hizo posible como por la trascendencia que tendrá para las futuras gestiones. Valoró especialmente el acompañamiento de los concejales y de los ex presidentes del HCD, a quienes consideró parte de la historia institucional que permitió llegar a este momento.

Al cierre del acto, además de la entrega del Digesto al municipio, se realizó la entrega de diplomas de reconocimiento a los equipos de la Secretaría Legislativa y del Concejo Deliberante.