Misiones Para Todos

Trump carga en la ONU contra el globalismo, la inmigración y el reconocimiento de un Estado palestino

En un encendido discurso en medio del debate general de la Asamblea General de la ONU, Donald Trump fustigó al ente por no haber apoyado los esfuerzos de paz que según él lo han llevado a detener siete guerras en ocho meses. Además, el mandatario estadounidense aseguró estar decepcionado de Rusia por su guerra en Ucrania, sostuvo  que el reconocimiento del Estado palestino es un “premio demasiado alto para los terroristas de Hamás”, calificó de bulo las alertas sobre cambio climático y advirtió que “la inmigración sin control será la muerte de Europa Occidental”.

Del ataque a la ONU al “bulo climático” y la “decepción” por Putin. Como se esperaba, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció un discurso antiglobalista este 23 de septiembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

Un incidente con una escalera mecánica y un apuntador electrónico defectuoso le dieron a Donald Trump el punto de partida para un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en el que fustigó el globalismo, instó a Europa a defender a sus ciudadanos de la inmigración-a la que se refirió como una "invasión"-, como él lo está haciendo en Estados Unidos, y acusó a China de financiar la invasión a Ucrania.

“He puesto fin a siete guerras y todo lo que me ha dado la ONU ha sido una escalera mecánica y un ‘prompter’ que no funcionan”. Con esta frase comenzó Donald Trump su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, fiel a su estilo de quejas e ironía, mientras arremetía contra todas las posiciones contrarias a su visión.

Se trató de una intervención, que se extendió por casi una hora, en lugar de los 15 minutos asignados, en la que también calificó de “estafa global” las advertencias sobre cambio climático, se confesó “decepcionado de Putin” por continuar la guerra contra su vecino país, prometió seguir combatiendo las “redes de narcotráfico dirigidas por Nicolás Maduro” y defendió los ataques de las Fuerzas Armadas de su país contra embarcaciones en el Caribe que, advirtió, podrían volver a suceder.

"Palabras vacías": Trump arremete contra la ONU en su 80º aniversario

El mandatario estadounidense volvió a fustigar a la Organización de Naciones Unidas (ONU), de la que aseguró que tiene un “gran potencial” que no ha podido explotar, ya que su labor no ha pasado de “palabras vacías” que “no solucionan guerras”.

El líder republicado aseguró que no había recibido “ni una llamada telefónica de Naciones Unidas ofreciéndome ayuda para finalizar el acuerdo” mientras llevaba a cabo sus gestiones para detener “siete guerras en ocho meses”.

"Todo el mundo dice que debería recibir el Premio Nobel, pero para mí, el verdadero premio serán los hijos e hijas que vivan para crecer porque millones de personas ya no mueren en guerras interminables", afirmó, refiriéndose a su comunicación con “todos y cada uno de los líderes” de los países involucrados en los conflictos que asegura haber detenido.

El republicano reivindicó la pertinencia de su intervención para poner fin a “la guerra de los 12 días” entre Israel e Irán, usando tecnología que “solo nosotros poseemos” para acabar con el programa nuclear iraní.

“Al país más peligroso del mundo no le pueden dejar tener armas nucleares”, subrayó.

Pese a las fuertes críticas, en una reunión posterior con el secretario general de la ONU, António Guterres, Trump aseguró que su país está “100% comprometido” con la entidad, porque “el potencial de paz con esta institución es muy grande”.

Inmigración: “la muerte de Europa occidental”

Trump no desaprovechó la oportunidad para elogiar su propia política antimigratoria, que exhortó a otros países occidentales a emular, para “poner fin al ensayo de fronteras abiertas”.

“La inmigración será la muerte de Europa Occidental (...) Europa está en serios problemas, sus países están yendo al infierno", aseguró y agregó que “las naciones orgullosas deben defender a sus ciudadanos” de lo que calificó como la invasión de “fuerzas de extranjeros ilegales”.

El presidente acusó a la ONU de financiar una “inmigración fuera de control” que está “arruinando" a los países y aseguró que en 2024 destinó “372 millones de dólares en asistencia en efectivo para apoyar a un estimado de 624.000 migrantes que se dirigían a Estados Unidos”.

“Lo que hemos hecho (en Estados Unidos) es una victoria histórica contra la trata de personas. Estamos salvando un sinnúmero de vidas”, aseguró, antes de denunciar que “las políticas de Joe Biden estaban empoderando a las pandillas, a los tratantes de personas y a los narcotraficantes”.

“Los vamos a bombardear”: Trump afirma que seguirá hundiendo barcos con drogas en el Caribe

El líder de la Casa Blanca defendió el despliegue naval que ordenó el pasado agosto en el Caribe y que ha elevado las tensiones con gobiernos de la región, particularmente con Caracas.

El mandatario destacó al menos a cuatro ataques contra embarcaciones en aguas internacionales cercanas a Venezuela y advirtió que podrían volver a ocurrir.

Con sus acciones, entre ellas la inclusión en la lista de organizaciones terroristas a “pandillas transnacionales como la MS-13 o el Tren de Aragua”, aseguró que está protegiendo a los ciudadanos de su país.

En ese sentido, se comprometió a seguir atacando “las redes de narcotráfico que dirige (el presidente venezolano) Nicolás Maduro”.

Según Trump, los botes detonados hasta el momento trasladaban una cantidad de droga con capacidad para matar a miles de personas.

"El M13 y el Tren de Aragua son organizaciones que torturan, mutilan, asesinan con impunidad, hemos empezado a usar el poder supremo del Ejército para destruir a los terroristas venezolanos y las redes de narcotráfico que dirige Nicolás Maduro, a todos los que trasladan drogas desde Latinoamérica que sepan que los vamos a bombardear, no tenemos más opción que eso (...) Cada barco que hundimos llevaba drogas que matarían a 25.000 estadounidenses", sostuvo el mandatario estadounidense.

Por otra parte, y contrario de la animadversión hacia Maduro, Trump ensayó un acercamiento hacia otro líder latinoamericano del que se había distanciado en tiempos recientes, Luiz Inácio Lula Da Silva, a quien saludó antes del comienzo de la Asamblea, en un encuentro que pareció cambiar su posición.

“Es un tipo simpático. Yo solo hago negocios con los que me caen bien, y él me cayó bien”, explicó, antes de anticipar una reunión para la próxima semana. Sin embargo, advirtió que “Brasil va mal, y solo le irá bien cuando cooperen con nosotros”.

Energías verdes: “la falsedad más grande que se ha inventado”

Trump se felicitó efusivamente por haber retirado a Estados Unidos del “falso Acuerdo de París”, por el que su país pagaba según él más que cualquier otro, mientras “China no pagaba nada” y Rusia estaba sujeta a cumplir “objetivos que eran muy fáciles”.

Gran parte de su discurso estuvo dirigido a desmontar lo que él calificó como “la falsedad más grande que se han inventado”, en referencia a las energías verdes.

“Estamos eliminando el concepto falso de energías renovables. Son patéticas, no sirven. La energía debe servir para generar dinero, no para gastarlo. La energía toda verde conduce a la bancarrota”, remarcó.

Trump se burló de proyecciones hechas en la Asamblea General de la ONU que según él avizoraban un “holocausto” por el cambio climático para finales del siglo pasado, “y aquí estamos”.

“Si no se alejan de ese engaño verde, sus países están condenados al fracaso”, advirtió, y responsabilizó a ambientalistas "radicalizados" por el supuesto “bulo” de la huella de carbono: “Son pamplinas. Nuestro bello y limpio carbono lo podemos ofrecer a cualquier país”.

Trump celebró la posición del nuevo gobierno alemán de Friedrich Merz, que está volviendo a la energía atómica, “que es una fuente segura y limpia”.

La “vergüenza” de Europa: Trump arremete contra países que compran petróleo ruso

Trump reconoció haber pensado erróneamente que sus “buenas relaciones con (el presidente ruso Vladimir) Putin” haría que la de Ucrania fuera la guerra “más fácil de detener, de las siete guerras que ya he parado”.

El conservador se confesó “decepcionado” de Putin por prolongar por más de tres años una invasión por la que, sostuvo, el líder del Kremlin había considerado que duraría días.

Pero también hizo votos por detener la matanza en Ucrania, al tiempo que anunciaba “una ronda muy fuerte de aranceles poderosos, lo que detendría el derramamiento de sangre "rápidamente".

Sin embargo, advirtió que estos esfuerzos podrían ser insuficientes porque a su juicio “China está financiando esa guerra, comprando el petróleo ruso”, al igual que varios países europeos.

Están "financiando una guerra contra sí mismos (...) Ustedes están más cerca, nosotros estamos a un océano. ¡Qué vergüenza que sigan comprando gas y petróleo a Rusia!", resaltó.

Trump también reiteró el compromiso de su Gobierno de “trabajar con ahínco” para lograr la paz en Medio Oriente, pero aseguró que el reciente reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países es “un premio demasiado alto para los terroristas de Hamás”.

Por Eumar Esaá-France24