Misiones Para Todos

Trump elimina el 40% de arancel adicional impuesto a productos brasileños

La Casa Blanca informó que eliminará, de manera retroactiva, los aranceles agresivos impuestos a productos alimenticios brasileños para castigar al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva por el juicio que se adelanta en contra del exmandatario, Jair Bolsonaro, aliado del republicano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, flexibilizó este jueves aún más los aranceles a Brasil, según una orden ejecutiva publicada en la página web de la Casa Blanca. La decisión incluye el café, la fruta y la carne de res, entre otros productos.

El 6 de octubre de 2025, participé en una conversación telefónica con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la cual acordamos iniciar negociaciones para abordar las preocupaciones identificadas en el Decreto Ejecutivo 14323. Estas negociaciones continúan.

La orden agrega que “también he recibido información y recomendaciones adicionales de diversos funcionarios que, siguiendo mis instrucciones, han estado monitoreando las circunstancias relacionadas con la emergencia declarada en el Decreto Ejecutivo 14323”.

El mandatario republicano concluyó que “se han logrado avances iniciales en las negociaciones con el Gobierno de Brasil”.

La noticia fue recibida con beneplácito por el presidente Luis Inácio Lula da silva de Brasil, una importante despensa agrícola de la que sale uno de cada tres granos del café que se consume en la unión americana y mucha de la carne con la que se fabrican sus hamburguesas.

¿En qué consiste la flexibilización?

Además de un 10% de arancel base para la gran mayoría de territorios del mundo, en julio de este año, Trump decidió imponer un 40% más a Brasil como castigo por el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro, un aliado suyo. Esto dejó a una nutrida lista de productos sujetos a un gravamen del 50%.

Ya la Casa Blanca había informado la semana pasada que Trump había revertido algunos de los aranceles mundiales anunciados originalmente en abril. En ese momento, Brasil aclaró que la medida no afectaba esos aranceles adicionales políticamente motivados.

El café subió alrededor del 20% anual en septiembre.
El café subió alrededor del 20% anual en septiembre. © Liz Agredo - France 24

La orden ejecutiva incluye esta vez importaciones brasileñas a Estados Unidos que se hayan realizado a partir del 13 de noviembre, por lo que se podría exigir el reembolso de los derechos de aduana cobrados sobre esos productos, según el texto publicado por la Casa Blanca.

Tanto esta exención, como varias anteriores, dejan ver un evidente cambio de postura de la Casa Blanca respecto a algunos aranceles que habían incrementado el costo de los alimentos en Estados Unidos.

Por Daniela Blandón Ramírez-France24