Misiones Para Todos

Trump: "Israel perdería todo el apoyo de EE. UU si se anexiona Cisjordania"

El presidente estadounidense Donald Trump declaró que "Israel perdería todo el apoyo" de su país si procediera con la anexión de Cisjordania. Sus palabras son difundidas un día después de que la Knéset avalara en un voto preliminar esa medida, lo que fue fuertemente rechazado por el vicepresidente J.D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio. La oficina de Benjamin Netanyahu respondió que esa votación fue una "provocación deliberada de la oposición" para "sembrar discordia" durante la visita de Vance. 

Lo esencial:

  • Donald Trump sostuvo en una entrevista con la revista 'Time' que Israel no puede anexionarse Cisjordania o de hacerlo perdería "todo el apoyo" de EE. UU.
  • El vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, rechazó el voto de aprobación preliminar en el Parlamento israelí para la anexión de Cisjordania. 
  • Vance se suma al secretario de Estado, Marco Rubio, al señalar ese paso como un gran perjuicio para el llamado “plan de paz” en Gaza, cuya primera fase se mantiene frágil.
  • Israel rechazó las declaraciones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que destacó la falta de pruebas para respaldar las acusaciones de que personal de la UNRWA formaría parte de Hamás.
  • La Organización Mundial de la Salud afirma que la hambruna no remite en Gaza porque la ayuda que Israel permite entrar en el enclave es insuficiente; también le insta a permitir la evacuación por razones médicas de 15.000 palestinos.

Este minuto a minuto ha concluido. A continuación, las noticias más destacadas este 22 de octubre en torno a la primera fase del frágil “plan de paz” para Gaza:

La OMS señala que la hambruna en Gaza se mantiene tras el cese al fuego

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el grado de hambruna y malnutrición en Gaza sigue sin remitir pese al alto el fuego en vigor desde el 10 de octubre, debido a que la ayuda alimentaria que entra en la Franja continúa siendo insuficiente.

"La ayuda es significativamente baja, no puede reducir el nivel de hambre, y la situación sigue siendo catastrófica porque no llega lo suficiente", remarcó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tedros recordó que en Gaza entran actualmente entre 200 y 300 camiones con ayuda a diario, lejos de los 600 requeridos y acordados, y puntualizó que muchos de ellos son envíos comerciales porque "mucha gente no puede permitirse comprar nada".

Marco Rubio "confiado y positivo" respecto al cese el fuego

El secretario de Estado estadounidense se dijo "confiado y positivo respecto a los avances logrados" sobre la posibilidad de seguir con la tregua en la Franja de Gaza, tras una reunión con Benjamín Netanyahu en Jerusalén.

"También somos conscientes de los retos", declaró Marco Rubio a la prensa junto al primer ministro israelí.

Netanayhu, por su parte, dijo que Rubio es "un amigo extraordinario de Israel" y reafirmó su compromiso a trabajar juntos.

"Queremos promover la paz. Todavía tenemos retos en materia de seguridad, pero creo que podemos trabajar juntos" para "abordar los retos y aprovechar las oportunidades", afirmó Netanyahu.

Ministro de Seguridad de Israel y líder colono rechaza los dichos de Trump sobre posible liberación de Barghouti

El Ministro de Seguridad Nacional de Israel y líder nacional religioso, Itamar  Ben-Gvir, rechazó este jueves los dichos del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre si evaluaría pedir a Israel que libere al líder palestino, Marwan Barghouti.

"Barghouti es un atroz asesino nazi, que tiene las manos manchadas con la sangre de muchos civiles, mujeres y niños. No será liberado y no liderará Gaza", dijo el ministro y unos de los líderes colonos que ocupan Cisjordania.

Si bien Ben-Gvir aseguró que siente "un gran respeto por el presidente Trump", a quien definió como "el mejor presidente estadounidense en relación con Israel", también afirmó que "es importante recordar: Israel es un Estado soberano e independiente; los miembros de la Knéset [parlamento israelí] votan según su criterio". Esto, luego de que Trump y su vicepresidente J.D. Vance criticaran la votación del miércoles por parte de los legisladores israelíes de anexar Cisjordania.

Trump dijo que "tomará una decisión" sobre Marwan Barghouti, líder palestino detenido por Israel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que decidirá si impulsa la liberación del líder palestino encarcelado por Israel Marwan Barghouti, una figura que muchos consideran capaz de unir a los palestinos tras una solución de dos Estados.

"Literalmente me hicieron esa pregunta unos 15 minutos antes de que llamaras... Esa fue mi pregunta del día", declaró Trump a la revista Time en una entrevista publicada este jueves. "Así que tomaré una decisión", agregó.

Los comentarios se produjeron mientras Trump hablaba sobre el liderazgo palestino, diciendo que los palestinos "no tienen un líder en este momento, al menos un líder visible".

Marwan Barghouti fue condenado a cadena perpetua en 2004 acusado de cometer atentados en Israel.

Israel asegura que mató a los responsables del ataque en el festival de música Nova

"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) eliminaron a los terroristas responsables del secuestro de Noa Argamani, Avinatan Or y Eitan Mor del festival de música Nova. Ahora se ha revelado que ocho terroristas que se infiltraron en territorio israelí y participaron en la brutal masacre del 7 de octubre, entre ellos terroristas clave involucrados en el asesinato y secuestro de civiles israelíes, han sido eliminados por las FDI y la ISA. Durante toda la guerra, las FDI y la ISA trabajaron para eliminar a los terroristas que se infiltraron en territorio israelí y participaron en la brutal masacre del 7 de octubre", señaló la institución castrense en sus redes sociales.

EE. UU. afirma que anexión israelí de Cisjordania amenazaría "la paz" en Gaza -

Limpiar la superficie de Gaza de bombas tomará hasta 30 años: grupo de ayuda humanitaria

Limpiar la superficie de Gaza de municiones sin detonar probablemente tomará entre 20 y 30 años, señaló Nick Orr, experto en desactivación de artefactos explosivos del grupo de ayuda Humanity & Inclusion, que describe al enclave como un "terrible campo minado sin cartografiar".

Más de 53 personas han muerto y cientos han resultado heridas por restos letales de la escalada de ataques israelíes de más de dos años, según una base de datos de la ONU, que los grupos de ayuda humanitaria consideran una estimación muy por debajo de la realidad.

Un alto el fuego negociado por Estados Unidos este mes ha generado esperanzas de que pueda comenzar la enorme tarea de retirarlos de entre millones de toneladas de escombros.

"Si se busca una limpieza total, nunca se llevará a cabo; es subterránea. La encontraremos durante generaciones (...) La limpieza superficial es algo que se puede lograr en una generación, creo que en 20 o 30 años. Va a ser un pequeño avance para un problema muy grave", afirmó Orr, comparando la situación con la de las ciudades británicas después de la Segunda Guerra Mundial.

Israel perdería "todo el apoyo" de EE. UU. si se anexiona Cisjordania: Donald Trump

En lo que parece ser un freno a la ambición de la derecha israelí de anexarse Cisjordania ocupada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el Estado de mayoría judía, el mayor aliado de Washington en Medio oRIENTE, perdería "todo el apoyo" de EE. UU. si intentara avanzar con la anexión de ese territorio palestino.

Sus declaraciones fueron publicadas este jueves 23 de octubre por la revista 'Time', que cita una entrevista al mandatario ocurrida el pasado 15 de octubre.

“No sucederá. No sucederá (...) No sucederá porque di mi palabra a los países árabes. Y eso no se puede hacer ahora. Hemos tenido un gran apoyo árabe. No sucederá porque di mi palabra a los países árabes. No sucederá. Israel perdería todo el apoyo de Estados Unidos si eso sucediera”, sostuvo el líder de la Casa Blanca.

La publicación de sus comentarios ocurre justo un día después de que la Knéset, el Parlamento israelí, aprobara la presentación de un proyecto de ley para aplicar "la soberanía israelí" en Cisjordania. La iniciativa aún deberá ser debatida antes de someterse a una segunda y tercera votación en el pleno del Legislativo, pero aumenta los temores sobre el daño que causaría al llamado "plan de paz" para Gaza, cuya primera fase se mantiene frágil, impulsado por el Gobierno de Trump.

Votación de la Knéset sobre Cisjordania fue una provocación de la oposición: Netanyahu

"La votación de la Knéset sobre la anexión fue una provocación política deliberada de la oposición para sembrar la discordia durante la visita del vicepresidente J. D. Vance a Israel. Ambos proyectos de ley fueron patrocinados por miembros de la oposición en la Knéset", afirma una declaración de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, difundida en sus redes sociales.

Israel insiste en que nadie puede imponerle cooperar con UNRWA "infiltrada de terroristas"

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró este jueves que "no hay ningún poder que pueda imponerle" tener que cooperar con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), "infiltrada de terroristas".

"No aceptaremos cooperar con la UNRWA ni con las organizaciones cuyos empleados participaron en la masacre del 7 de octubre. Es horrible y vergonzoso que la agencia de la ONU esté tan infiltrada por terroristas", dijo Saar en una rueda de prensa celebrada junto su homóloga albanesa, Elisa Spiropalministra, en Jerusalén.

Las declaraciones del titular de Exteriores llegan después de que ayer la Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinara que, como potencia ocupante, Israel debe aceptar y facilitar la entrada de ayuda en Gaza a través de la UNRWA, y no utilizar el hambre como arma de guerra.

La OMS insta a Israel a permitir la evacuación médica de 15.000 palestinos de Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que 15.000 palestinos, que necesitan urgentemente tratamiento médico, esperan ser evacuados de Gaza, mientras el cruce fronterizo de Rafah permanece cerrado a pesar del acuerdo de alto el fuego con Israel.

Israel rechaza declaración de la CIJ tras afirmar que no ha presentado pruebas de que parte del personal de la UNRWA sea miembro de Hamás

Un portavoz del Gobierno israelí aseguró este jueves que la Corte Internacional de Justicia "ignoró las pruebas" que, según asegura, confirman la infiltración de Hamás en la Agencia de la ONU para los Refugiados palestinos (UNRWA por sus siglas en inglés).

Un día antes, la CIJ sostuvo que el Estado de mayoría judía no ha entregado evidencias al respecto y lo instó a no "usar el hambre como arma de guerra", en momentos en que los palestinos denuncian la lentitud en la entrada de ayuda humanitaria, pese al acuerdo en curso.

Vance tilda de "muy estúpida" aprobación preliminar en el Parlamento israelí para anexar Cisjordania

A su partida de Israel, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, afirmó este jueves 23 de octubre que la política del presidente Donald Trump se mantiene firme: que Israel no anexionará la Cisjordania ocupada.

El número dos del Ejecutivo estadounidense calificó de "muy estúpido" el primer paso que dio el Parlamento israelí, el miércoles, al aprobar en una votación preliminar un proyecto de ley para adherirse ese territorio palestino.

Sin ebargo, Vance mantuvo el tono positivo que mantuvo durante los tres días de visita, al señalar que se siente "bastante satisfecho" con el alto el fuego en Gaza tras sus conversaciones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El republicano llegó al país el pasado martes 21 de octubre, en un intento por reimpulsar el acuerdo, luego de que las dos partes se acusaran de violar la tregua.

Fuente: France24