Misiones Para Todos

Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. y deja bajo control federal a la Policía local

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 11 de agosto que pondrá al Departamento de Policía de Washington D.C. bajo control federal y que ordenará el despliegue de la Guardia Nacional en la capital del país. Según el mandatario, las medidas buscan combatir lo que describió como una ola de anarquía, en referencia a la criminalidad. Sin embargo, las estadísticas señalan que la delincuencia violenta alcanzó su nivel más bajo en 30 años, en 2024.

La capital estadounidense se ha convertido en el nuevo objetivo del presidente Donald Trump, que promete una “liberación” de Washington.

Este lunes 11 de agosto, el líder de la Oficina Oval anunció que pondrá al Departamento de Policía de Washington D.C. bajo control federal y QUE desplegará la Guardia Nacional para, según aseguró, mejorar la seguridad de la capital del país.

"Estoy desplegando la Guardia Nacional para ayudar a restablecer la ley, el orden y la seguridad pública en Washington, D. C. (...) Nuestra capital ha sido tomada por bandas violentas y criminales sanguinarios", declaró el mandatario desde la Casa Blanca, rodeado de funcionarios de su Gobierno, entre ellos el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la fiscal general, Pam Bondi.

El mandatario especificó que se tratará del despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional para apoyar a las fuerzas del orden locales y federales.

"El Departamento de Policía Metropolitana y las autoridades federales recibirán apoyo en este esfuerzo, un esfuerzo realmente grande, con los 800 efectivos de la Guardia Nacional de D.C. que desplegaremos. Y muchos más, si es necesario, muchos más", remarcó Trump.

Los anuncios llegan en medio de sus promesas y advertencias sobre nuevas medidas para combatir la indigencia y la delincuencia en la capital del país, lo que ya había llevado al alcalde de la ciudad a expresar su preocupación por el posible uso de la Guardia Nacional para patrullar las calles, medida ahora confirmado por el presidente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (C), junto con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth (I) y la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi (D) se dirige a los medios de comunicación en la sala de prensa James S. Brady de la Casa Blanca, Washington, DC, EE. UU., 11 de agosto de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (C), junto con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth (I) y la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi (D) se dirige a los medios de comunicación en la sala de prensa James S. Brady de la Casa Blanca, Washington, DC, EE. UU., 11 de agosto de 2025. © EFE/Will Oliver/Pool

Pese a las afirmaciones del presidente, las estadísticas señalan que la delincuencia violenta alcanzó su nivel más bajo en 30 años, en 2024.

La prensa local subraya que se trata del más reciente intento del jefe de Estado por atacar a las ciudades demócratas, ejerciendo el poder ejecutivo sobre asuntos tradicionalmente locales.

El líder republicano ha desestimado las críticas de que está creando una crisis para justificar la expansión de la autoridad presidencial.

La antesala de la federalización de Trump en Washington D.C.

La federalización del Distrito de Columbia es su nuevo objetivo y previo a la confirmación en rueda de prensa el estadounidense recurrió a su red social Truth para delinear sus próximos planes para la capital.

El 10 de agosto dio el primer paso para su plan de “embellecimiento”, ordenando el desalojo de las personas sin hogar, y prometiendo para el 11 una conferencia de prensa para ofrecer más detalles. Pero unas horas antes de los anuncios oficiales volvió a Truth para proclamar un “día de la liberación” para la capital.

“Washington será liberado hoy. El crimen, el salvajismo, la suciedad y la escoria desaparecerán”, aseguró, al tiempo que prometía que “los días de matar o herir despiadadamente a personas inocentes han terminado”.

Trump ofrece que su nuevo objetivo reflejará la supuesta eficacia con la que “arreglé rápidamente la frontera (cero ilegales en tres meses)”.

Un día antes había compartido fotografías de carpas improvisadas en diversas partes de la ciudad, con la orden de que “mudarse inmediatamente” para las personas sin hogar, a las que según él serán proporcionados nuevos alojamientos, “pero lejos de la capital”.

Se desconoce qué autoridad usaría la Casa Blanca para ejecutar los desalojos, pues sus facultades se limitan a terrenos o edificios federales.

La nueva andanada de Trump se produce a raíz del asalto sufrido por un prominente funcionario del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), a manos de un grupo de adolescentes.

Edward Coristine fue víctima de un intento de robo y una golpiza a las 3 am del 5 de agosto, cuando se desplazaba por el vecindario Logan Circle junto a su pareja, que resultó ilesa. Dos jóvenes de 15 años fueron arrestados luego de que intentaran huir del lugar del ataque cuando la policía se acercó para controlar la situación.

Refuerzo de seguridad fue el primer paso

El episodio sufrido por Coristine sirvió como excusa para que Trump reactivara un largo debate que han alimentado los conservadores desde hace años: la necesidad de tomar control federal de Washington, que tiene al Congreso como máxima autoridad, pero goza de un régimen de autonomía desde 1973, que permite a sus ciudadanos elegir alcalce y consejo municipal.

A raíz del ataque, Trump ordenó un aumento de la presencia de efectivos de agencias federales de control del orden por siete días, aunque no descartó prolongar el periodo. Un continente de 450 oficiales del Servicio Secreto, el FBI y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos se desplegó desde el 8 de agosto en la ciudad.

Miembros del Servicio Secreto son vistos en acción en la Casa Blanca. Washington, 9 de agosto de 2025.
Miembros del Servicio Secreto son vistos en acción en la Casa Blanca. Washington, 9 de agosto de 2025. REUTERS - Nathan Howard

La alcaldesa demócrata Muriel Bowser ha rechazado las acusaciones sobre un aumento de la criminalidad, citando cifras que reflejan exactamente lo contrario.

Durante los primeros siete meses de 2025, los crímenes violentos cayeron en un 26%, alcanzando su nivel más bajo en 30 años, y la delincuencia en general se redujo en 7%, de acuerdo con estimaciones del departamento de policía local.

Solo un apartado es negativo en materia de seguridad para Washington, y es la tasa de homicidios con arma de fuego, que es la tercera más alta de Estados Unidos en ciudades con más de 500.000 habitantes, según el grupo de defensa de control de armas Everytown for Gun Safety.

Trump también planteó la posibilidad de revertir el régimen de autonomía de la capital estadounidense, para lo cual necesitaría la aprobación del congreso, donde los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras.

Por Eumar Esaá-France24