Misiones Para Todos

Un festejo con champagne y el supuesto “acuerdo millonario” del que alardeaban los creadores de $LIBRA

En noviembre, Hayden Davis y sus socios celebraron en Recoleta después de reunirse con Milei; decían tener un plan de largo plazo para hacer negocios con el gobierno argentino

Noche de jueves. 21 de noviembre de 2024. Hotel Four Seasons de Buenos Aires. El “empresario” detrás de $LIBRA, Hayden Mark Davis, y su equipo celebraron. Cenaron, pidieron tragos varios y brindaron con champagne. Y cuando les preguntaron por qué, la respuesta fue contundente: replicaron que el presidente Javier Milei les había firmado “todo”, según confirmaron dos fuentes consultadas por LA NACION por separado.

Al decir “todo” aludían a un acuerdo contractual que dejaría en manos de Davis y sus empresas la representación del Estado argentino en las áreas de criptomonedas, blockchain e inteligencia artificial, y Davis alardeó sobre eso entre sus allegados, según reconstruyó LA NACION, que no logró acceder a una copia rubricada de ese supuesto convenio.

Horas antes, Davis y Mauricio Novelli, otro de los “empresarios” ligados al negocio de $LIBRA, habían ingresado a la Casa Rosada. Autorizó su ingreso la Secretaria General de la Presidencia, que depende de Karina Milei, aunque no quedó registro de con quién se encontraron. Fue una visita breve, de acuerdo a los registros oficiales que obtuvo LA NACION en base a un pedido de acceso a la información pública. Entraron a las 14.30, se fueron a las 15.17.

Los registros la Casa Rosada consignan un tercer visitante: Glenn Brooks Heard, un empresario estadounidense que Davis presentó a todos sus interlocutores como su tío, que viajó a la Argentina para evaluar inversiones y, en lo posible, ganar negocios. Él también participó, a la noche, de los festejos en el Four Seasons.

Es un misterio si existen o no esos supuestos documentos. Por ahora, no aparecieron. Los tendría Davis, quien retornó a Estados Unidos. Algunas versiones sostienen que recaló en Dallas, Texas, pero que contrató custodia privada y se mudó a un destino secreto, junto a su familia, por las amenazas que recibió desde el colapso de $LIBRA, con pérdidas multimillonarias, en la madrugada del sábado 15 de febrero.

Un día antes de las celebraciones en el Four Seasons, sin embargo, el miércoles 20 de noviembre de 2024, Davis, Novelli y el tercer “empresario” detrás de $LIBRA, Manuel Terrones Godoy, le habían dado forma a un “acuerdo de asociación” entre dos firmas del estadounidense, Kelsier Group y Davis Group Co., y Milei, al que asesoraría Sergio Morales, según consta en una copia del borrador del “acuerdo” que obtuvo LA NACION.

¿Quién es Morales? Un experto argentino en el mundo cripto que se presentó como “Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia de la Nación” en al menos un evento público del 31 de julio pasado y que en los registros laborales de Nosis consta que trabajó para la Secretaría General de la Presidencia –bajo el mando de Karina Milei-, hasta que desde octubre se convirtió en asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

LA NACION procuró consultar para esta nota al presidente Milei, a Davis y Morales; pero al cierre de esta edición no respondieron los mensajes.

“Asesor oficial para Milei”

En ese borrador, Davis, Novelli, Terrones Godoy y Morales delinearon que Kelsier Ventures sellaría una “asociación indirecta con el Gobierno de Argentina, que apoyará la estructuración de todos los acuerdos con exclusividad, agilizando procesos y actuando como un socio comprometido y activo”.

¿Qué procesos debería agilizar el Gobierno argentino? “Todos los acuerdos privatizados y públicos relacionados con blockchain/Web3, fomentando la innovación regulatoria, la educación y las asociaciones público-privadas”.

En otras palabras, Davis se convertiría en el representante exclusivo del Estado argentino para todo lo relacionado con “blockchain, inteligencia artificial (IA) y criptomonedas”, proceso en el que Morales actuaría “como asesor oficial de Web3/Blockchain para Javier Milei”.

El “acuerdo” delineó tres etapas de trabajo, siempre según el borrador que obtuvo LA NACION: la primera, “fase piloto”; la segunda, “de implementación”; y la tercera: “Lanzamiento de la ‘Currency [moneda] de Libertad”.

El borrador también detalló los pagos que, al parecer, debería afrontar Kelsier Group a cambio de la representación exclusiva del Estado argentino en todo lo que fuera inteligencia artificial, criptomonedas y blockchain: un pago inicial de 300.000 dólares, seguido de 250.000 dólares por mes durante los siguientes seis meses, con fecha de inicio ese mismo día, 20 de noviembre de 2024. Y, de lograr contratos que beneficiaran a la Argentina por 10 millones de dólares o más para el 30 de abril de 2025, ese acuerdo podría extenderse por 2 años y medio, “vinculado a la reelección o re-nombramiento de Milei”.

Nulo o delito

Una fuente al tanto de las negociaciones alrededor de ese “borrador” relató a LA NACION que Davis, Novelli, Terrones Godoy, Morales y sus allegados afrontaron cuestionamientos sobre la licitud de un acuerdo de ese tipo. Entre otros motivos, porque requería la intervención previa de las áreas legales de Presidencia, Cancillería y la Procuración del Tesoro u otras dependencias oficiales. En otras palabras, que firmarían algo nulo o, peor, cometerían un delito. “Pero no se mostraron receptivos a los cuestionamientos”, completó la fuente.

LA NACION también procuró consultar a Novelli y Terrones Godoy; pero un vocero indicó que por el momento no harían declaraciones.

LA NACION no pudo corroborar si el borrador del “acuerdo de cooperación” se firmó, ya fuera por alguien de Presidencia o por Morales, tal como celebraron Davis y sus allegados en la noche del 21 de noviembre pasado, en el Four Seasons. Pero el joven de 28 años comenzó a alardear desde entonces de sus vínculos con la cúspide del poder nacional.

“Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción” le escribió Davis, a fines de 2024 y principios de 2025, a expertos en finanzas y ejecutivos de inversiones en criptomonedas con los que quería sondear posibles negocios. “Yo controlo a ese nigga”, añadió, usando una expresión oprobiosa y despectiva con la que supremacistas blancos se refieren en Estados Unidos a personas afroamericanas o de otros orígenes que están sujetas casi a la servidumbre. “Le envío $$ a su hermana [por Karina] y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura”.

“Asesor de Milei”

El 30 de enero, Davis volvió a la Casa Rosada, donde se reunió con Milei, que posteó una imagen del encuentro, junto a una frase en la que sostuvo que el estadounidense lo había estado “asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”.

El rostro de Davis como su firma “Kelsier Ventures” encendieron entonces las primeras alarmas. Entre otros motivos, porque no había huellas digitales de él o de su empresa, siquiera en Google. Eso generó suspicacias inmediatas entre expertos locales como Santiago Siri y Ricardo Mihura. “¿Alguno lo conoce?”, sondeó Siri, desarrollador de blockchain. “¿Quién es este Davis? ¿Empresario de cuál empresa? Ojo Presi: hay mucho chanta y scammer por ahí con blockchain”, reaccionó Mihura, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Tras el lanzamiento y colapso de $LIBRA, en tanto, Milei borró su posteo inicial, sostuvo en un segundo posteo que “no estaba interiorizado en los pormenores del proyecto”, que él no sabe de criptomonedas y memecoins, que su intención fue difundir un proyecto, no promocionarlo -es decir, que actuó sin intencionalidad comercial o ánimo de lucro-, y negó que Davis fuera su asesor.

Davis dijo lo contrario. En su primera apareció pública tras el derrumbe de $LIBRA sostuvo que era “asesor” del Presidente y que sus colaboradores le habían garantizado “su apoyo público en el lanzamiento”, como también “a lo largo del proceso”.

Por Hugo Alconada Mon-La Nación