Un fragmento de meteorito de casi 20 kilos, extraído ilegalmente de Campo del Cielo, fue vendido por 7.000 dólares en el programa estadounidense “El precio de la historia”.
Un meteorito extraído de Campo del Cielo, en la provincia del Chaco, volvió a generar indignación y asombro tras aparecer en el programa estadounidense "El precio de la historia", emitido por el canal History Channel. Aunque el episodio fue grabado hace cinco años, el fragmento de 20 kilos se viralizó nuevamente en redes sociales tras ser publicado en YouTube, reactivando el debate por la comercialización ilegal del patrimonio natural argentino.
En el programa, un hombre estadounidense llegó a la famosa tienda de empeños de Las Vegas con la intención de vender una misteriosa roca metálica. Según relató, se trataba de un regalo que su padre le había dejado en herencia. Cuando los expertos analizaron el objeto, confirmaron que contenía un 89% de hierro y un 11% de níquel, composición que lo identificaba como proveniente de Campo del Cielo, una de las mayores reservas de meteoritos del mundo, ubicada entre Chaco y Santiago del Estero.
Del Chaco al mercado negro internacional
La pieza, de 19,7 kilogramos, fue tasada en 50 centavos de dólar por gramo, lo que arrojó un valor estimado de 10 mil dólares. Sin embargo, el acuerdo de compraventa se cerró por 7.000 dólares, monto que generó polémica en Argentina, donde este tipo de piezas están protegidas por ley y no pueden ser comercializadas.
En contraste con países como Estados Unidos, Alemania o Chile, en Argentina la venta de meteoritos está prohibida, ya que forman parte del patrimonio cultural y natural del Estado. La reaparición del fragmento chaqueño en un medio internacional no solo exhibe una vulnerabilidad legal, sino también la persistencia del tráfico de piezas celestes que escapan del radar oficial.
Una historia que se repite: robos, recuperaciones y tráfico
El caso no es aislado. En los últimos años, el gobierno chaqueño denunció numerosos intentos de robo y exportación ilegal de meteoritos. Entre los antecedentes más recordados figura el operativo realizado en Entre Ríos en 2007, donde fueron incautadas dos piezas que recién volvieron a la provincia en 2024, tras un convenio entre Leandro Zdero y Rogelio Frigerio.
También en 2024, una gestión conjunta con la Aduana de Chile impidió la salida de meteoritos rumbo a Alemania, que habían sido robados en 2019 durante un violento episodio en la Reserva Natural Cultural Pigüen N'Onaxa. Allí, delincuentes maniataron a una guardaparques y se llevaron tres fragmentos. Más recientemente, en Gancedo, dos hombres fueron detenidos cuando intentaban vender 18 piezas de meteorito a través de WhatsApp por 1.500 dólares.
La zona conocida como Campo del Cielo es un sitio de interés científico global. Se estima que allí cayeron, hace unos 1.600 años, entre 3.500 y 4.000 toneladas de meteoritos, esparcidas en un área de más de 300 kilómetros cuadrados. El hallazgo más famoso fue el del "Chaco", uno de los meteoritos más grandes del mundo, con un peso de 37 toneladas.