El sindicato Semab-CEA apuesta por la integración de la tecnología y ofrece herramientas de inteligencia artificial para maestros y estudiantes.
El Sindicato de Educadores Misioneros Semab-CEA anunció que adoptó un enfoque integral que combina la defensa de mejores condiciones laborales con la promoción de la innovación pedagógica y el bienestar integral de los docentes.
“Queremos mejorar la educación, que es el ámbito de trabajo de nuestros afiliados; para eso es necesario estar un paso más adelante y ser parte activa de la transformación educativa”, dijo la Secretaria General Mariana Lescaffette.
Este cambio de paradigma ha llevado al gremio a implementar programas de formación digital y talleres de innovación educativa que incluyen tecnología y la denominada inteligencia artificial.
Para este ciclo lectivo 2025, implementó la creación de “La maestra Mariam”, un espacio virtual de apoyo escolar y pedagógico de diálogo, comunicación y aprendizaje que usa la inteligencia artificial.
Cualquier usuario puede acceder a la aplicación y hacer preguntas que rápidamente encuentran respuestas. A su vez, los docentes pueden compartir la herramienta con los estudiantes para un aprendizaje más dinámico. El enlace para chatear con “Maestra Mariam” es https://aistudio.instagram.com/ai/1153355833115174?utm_source=ai_agent
Por otro lado, también ha desarrollado una plataforma digital propia de formación que funciona desde el 2022 en www.plataformasemab.ar
Con este enfoque proactivo y una visión de futuro, el gremio se convirtió en un referente no solo en el ámbito sindical, sino también en el educativo.
Una apuesta al futuro
En un contexto donde los sindicatos docentes suelen ser asociados solamente con protestas, reclamos legítimos y largas negociaciones, el Semab se destaca como una organización innovadora, que rompe con los estereotipos y está reinventando la forma de defender los derechos de los maestros para mejorar la calidad de la educación pública.