Con un apretón de manos en la pista de aterrizaje de la base de la Fuerza Aérea Elmendorf - Richardson en Anchorage, Alaska, el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, tuvieron una muy anticipada cumbre en la que estuvo en discusión la actual guerra en Ucrania y las posibilidades de un cese al fuego. Al cabo de dicho cónclave, que se prolongó por algo más de tres horas, Putin aseguró que “Nuestras negociaciones transcurrieron en una atmósfera constructiva y mutuamente respetuosa. Han sido tremendamente sustanciales y útiles”. De ahora en más, el mundo se interroga acerca de si Trump estará dispuesto a renunciar a los ingresos por la venta de armas para intentar ganar el Premio Nobel de la Paz. Mientras la mayoría de los gobiernos latinoamericanos se distancian de Tel Aviv por sus violaciones a los derechos humanos, Javier Gerardo Milei convierte el millón de dólares recibido como “Premio Nóbel” judío en respaldo financiero y diplomático a un Estado señalado por la ONU por crímenes de guerra. Argentina está lejos de ser Gaza. También Haití. Su tragedia no tiene semejante magnitud. Sin embargo, es un país otrora próspero y hoy en demolición. Quizás por eso valdría la pena que, si estas líneas llegaran más allá de sus fronteras, funcionaran como una suerte de botella al mar destinada a que se dimensione lo que ocurre por estas horas en un territorio que alguna vez fue definido como “granero del mundo”; un sitio donde el Ministro de Desregulación - encargado de dinamitar el Estado Nacional - declara muy suelto de cuerpo en los medios que mientras informa sus planes al Jefe del Ejecutivo, este “gime de placer, como si estuviera teniendo sexo”; un lugar que ya contabiliza casi un centenar de muertos por consumo de fentanilo contaminado, mientras la “racionalización administrativa” da de baja todo tipo de control de los laboratorios, alguno de los cuales de un tiempo a esta parte está siendo auditado por zoom, debido a la falta de personal; una latitud adonde el Primer Mandatario recomienda impunemente desde sus redes sociales una criptomoneda que en un abrir y cerrar de ojos vuelve millonarios a un puñado de socios, al cabo de lo cual, interpelada en un canal de TV sobre ese ilícito, su ex canciller manifiesta que si el hombre no es un estúpido ha de ser un corrupto. Y todo ello en tanto, a contrarreloj, se va enajenado el patrimonio nacional, en paralelo a la depreciación de los salarios. En fin, un enclave del planeta donde todos los miércoles se practica un ritual de eutanasia a cielo abierto contra lxs jubiladxs, televisado desde una plaza pública convertida en circo romano. Tan solo eso. Qué podría salir mal…
A río revuelto…
Aunque resulte inconcebible para nuestros adultos mayores, la clase política hoy a cargo de la Patria de Enrique Mosconi, Alfonsina Storni, Discepolín, Azucena Villaflor, Diego Armando Maradona, Norma Plá, Leonardo Favio, María Elena Walsh, y el Papa Francisco, se arranca los ojos hasta último momento por ocupar un lugar expectable en alguna lista que probablemente no votará nadie. A propósito del abstencionismo electoral en alza, una encuesta y un estudio cualitativo buscaron explicar las causas profundas de ese fenómeno. “Hay argentinos exhaustos”, resumió el sociólogo y antropólogo Pablo Semán, responsable de la investigación. Según sus resultados, incluso entre quienes no votaron, el 59% declaró estar interesado en la política. En consecuencia, la cuestión no se reduce a la apatía: para un 37,2% de los “ausentistas”, no ir a votar puede ser un acto político en sí mismo; y un 41,3% expresa que su intención ha sido “no legitimar a nadie”.
Ocupada de asuntos más importantes que un “insignificante” comicio, la empresa petrolera británica Rockhopper asegura un financiamiento de 140 millones de dólares, a través de la colocación de acciones en el mercado financiero, para la primera fase de la explotación ilegítima del León Marino, el yacimiento de la Cuenca Norte de las Islas Malvinas que contiene 1.700 millones de crudo, tal como lo denuncia el colega Tomas Merani en el portal PIA Global, agregando que esa firma tiene el 35% de la participación en el proyecto, mientras que la empresa israelí Navitas Petroleum tiene el otro 65%, de modo que a este ritmo, la explotación del petróleo de las Islas Malvinas orquestado por el Reino Unido podría comenzar a fines de 2026.
Como para no concebir a Javier Milei como ariete - descartable - del capital financiero trasnacional. Muy a pesar de lo cual, el Panelista de Intratables va sumando complicaciones en Diputados luego de la estrepitosa derrota que recibió cuando el conglomerado opositor impuso con una mayoría significativa 12 iniciativas propias que incluyen medias sanciones a proyectos que el Presidente se empeña en amenazar con vetar y diferentes emplazamientos de otros cuyo debate el oficialismo se encargó de frenar en las comisiones que preside. Poco después, dichos emplazamientos arrancaron con un plenario donde los opositores buscaron modificar aspectos del reglamento interno de la Cámara baja para destrabar el funcionamiento de la Comisión Investigadora de la criptoestafa Libra, que involucra al Primer Mandatario y su entorno más íntimo y que la Casa Rosada procura frenar a cualquier costo. La agitación escaló a mediados de semana, dado que diferentes plenarios trataron los proyectos impulsados por todos los gobernadores para el reparto inmediato y equitativo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el segmento del impuesto a los combustibles destinados a obras viales que el gobierno central no distribuye; además de garantizar el financiamiento del Sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la promoción de la salud cerebral. En otras palabras, la controversia que hoy vive nuestro país se libra entre el desquicio y el Estado de Derecho.
Simultáneamente, se recalienta el hervidero electoral. A pocas horas de vencerse el plazo para registrar candidatos para las elecciones del 26 de octubre, continúa habiendo muchas negociaciones en el peronismo. El gobernador Axel Kicillof promueve una mesa política del movimiento para definir una lista unificada en la provincia de Buenos Aires. Por su parte, un intendente del PJ que evalúa ir por su cuenta ha encargado una encuesta que mide a Sergio Massa y Juan Grabois, detectando que el primero estaría alrededor del 25,2% de la intención de votos, y el segundo del 6,5%. Cabe añadir que este último decidió no participar en la lista por desacuerdos sobre posiciones en las listas, tras sus críticas hacia el ex intendente de Tigre, quien a su vez ha restado importancia a esos ataques y asegurado que no será candidato en la Provincia, así como que su prioridad es mantener la unidad del peronismo para enfrentar a Milei, sin obsesionarse por candidaturas personales. En tanto, La Cámpora mantiene a Máximo Kirchner como una opción viable, con apoyo de diversos dirigentes, que lo proponen como posible cabeza de lista, a pesar de su mandato actual como diputado.
A todo esto, La Libertad Avanza continúa devorando al PRO a la manera de un Pac Man, y dejando al ingeniero Macri en la condición del protagonista de la novela “El coronel no tiene quien le escriba”. Además, Patricia Bullrich confirmó que será candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
Como si eso fuera poco, los libertarianos impulsan una lista encabezada por el tan resentido como ubicuo Florencio Randazzo para sacarle votos al peronismo en Buenos Aires y asegurar el triunfo de la boleta que encabezará José Luis Espert. En su momento, Randazzo habló con Juan Schiaretti para encabezar la lista del frente Somos, que se lanzó como una alternativa al peronismo y a la alianza entre libertarios y el PRO en la mencionada provincia. El ex ministro del Interior de Cristina Kirchner buscó anticiparse así a una candidatura de Facundo Manes. Aunque entre los gobernadores que lanzaron el grito federal ya había reparos con Manes porque no quieren ser tildados de antimileístas.
Pero más allá de lo dicho hasta aquí, a ojos de los analistas menos condescendientes, nada invita a creer que la encrucijada nacional se resolverá en las urnas.
…ganancia de luchadores
Como se ha dicho antes, el parlamento comienza a decir “basta” a la metodología de gobernar por decreto, los gobernadores menos arrastrados se cortan por la libre y comienzan a hacer la suya, las calles del país rebozan de luchas políticas y gremiales, y la hermana del presidente - además de hacer malabarismos para conjurar los numerosos frentes de conflicto al interior de La Libertad Avanza - cada vez se topa con más obstáculos para el armado territorial y la construcción de alianzas distritales de cara a los próximos comicios.
No obstante, nada de lo anterior supone que esa suerte de Calígula que ocupa la Casa Rosada desde diciembre del 2023 carezca de poder de daño. Lo tiene, y es mucho.
Si la principal fuerza opositora es un peronismo con dirigentes sumamente desencontrados (del pueblo y entre sí), que no atina a componer “nuevas canciones”, o persiste en vivir de recuerdos de una supuesta “edad dorada” … francamente, estamos fritos.
Sin embargo, en “el hondo bajo fondo donde el barro se subleva” comienzan a germinar algunos brotecitos dignos de atención
Auspiciosamente, en el sur bonaerense el FIT - U ha incorporado a sus listas candidatxs de Vientos del Pueblo, conjunto de organizaciones políticas, sociales, comunicacionales y culturales aglutinante de un amplio abanico de la izquierda centrada en el activismo de base como una apuesta central en su esquema de construcción, integrado por Marabunta - Corriente Social y Política, Movimiento por la Unidad Latinoamericano y el Cambio Social (MULCS), Corriente Política de Izquierda (CPI); La Fragua - Colectivo Militante; Frente Popular Darío Santillán - Corriente Plurinacional (FPDS - CP); Emancipación Sur, y Contrahegemonía Web - Colectivo de Comunicación, confluencia que acaba de presentar su Cuadernillo con Propuestas de la Agenda del Pueblo Trabajador, abriendo el debate sobre cómo avanzar en un “proyecto para una sociedad socialista, transfeminista y descolonizada”.
En las próximas horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA tendrá lugar un Plenario Nacional del sindicalismo combativo, movimiento piquetero independiente, organizaciones de jubilados y todas las luchas.
A su vez, desde variadas perspectivas políticas, sectores del pensamiento crítico se disponen a apoyar extrapartidariamente la candidatura de Miriam Bregman a Diputada Nacional por CABA.
Entre el artivismo platense circula este alentador mensaje: “Hola compañerxs! Dada la situación política, económica y que el adormecimiento social es generalizado; sin embargo, como algunos compañerxs vemos la importancia y necesidad de RETOMAR LAS LUCHAS CONTRA EL NEFASTO PRESIDENTE, para lo cual es necesario unirnos y organizarnos, próximamente haremos una REUNIÓN VIRTUAL (si hay quorum este domingo) en el grupo de UNIDXS X LA CULTURA - La Plata / Berisso / Ensenada. Extendemos la invitación a compañerxs de otros distritos y sectores que se quieran sumar, y coordinar reunión, en el grupo ‘Propuestas de resistencia y lucha Anti MILEI’. La entrada en el grupo es abierta, los esperamos”.
Por su parte, el secretario general de ATE Córdoba y titular de la CTA Autónoma provincial, Federico Giuliani, viene sosteniendo que “hay que construir un espacio político propio que organice la rebeldía popular”. En consecuencia, participó del reciente lanzamiento del Movimiento Pueblo y Patria, que celebró su primer Plenario Provincial en la sede de ATE -CTA - A Córdoba, con la presencia de referentes barriales, sindicales, ambientales y de comunidades originarias de distintos puntos de la provincia (Río Cuarto, San Francisco, Punilla, Sierras Chicas, Capital y Río Tercero), con una perspectiva que desafía al proverbial aislacionismo “cordobesista”.
Como esas, numerosas iniciativas germinan sin prisa y sin pausa a lo largo y ancho del territorio nacional, algunos de cuyos habitantes frecuentemente cometen el grave error de analizar el porvenir inmediato a partir de lo que ocurre en esa Matrix porteña de 60 cuadras alrededor del Obelisco, lo cual tarde o temprano lleva a concluir que nuestro pueblo se volvió un rebaño de comemierdas inclinado hacia la derecha, tan solo porque todos los caretones que debieran gestar una nueva epopeya emancipadora hoy están exclusivamente ocupados en defender sus traseros… algo bien diferente a que nuestra gente esté mansa y tranquila “esperando la carroza”. O que carezca de imaginación política.
Una vez más, como sostiene el saber popular, “nunca ha estado más oscuro que antes de aclarar”.
A la memoria de María Claudia Falcone, en el 65° aniversario de su natalicio.-
Por Jorge Falcone-La Gomera de David