Misiones Para Todos

Veredicto en el caso Cecilia Strzyzowski: declararon culpables a todos los integrantes del "Clan Sena"

El jurado popular declaró culpables a César Sena por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género, y a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios del femicidio.

Este sábado, el jurado popular declaró culpables a los integrantes del denominado “Clan Sena” por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, en un veredicto que cerró una de las causas más sensibles de los últimos años en el Chaco. La lectura se realizó en el Centro de Estudios Judiciales, luego de que la jueza técnica Dolly Fernández confirmara que los doce jurados habían alcanzado una decisión tras más de un día de deliberación.

La audiencia comenzó alrededor de las 15, cuando Fernández abrió el sobre cerrado que contenía las conclusiones del jurado. Minutos antes, había verificado que todos los integrantes del tribunal ciudadano coincidieran en los veredictos correspondientes a cada imputado. Con la sala llena, ordenó que se pusieran de pie los acusados y dio paso a la vocera del jurado para iniciar la lectura formal.

El primer veredicto correspondió a César Sena, expareja de la víctima, quien fue declarado “culpable como autor del delito de homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género”. La decisión fue unánime y lo ubicó como responsable principal del femicidio. Frente a la jueza, César escuchó el fallo sin inmutarse.

Luego se leyó la resolución sobre Marcela Verónica Acuña, madre de César, a quien el jurado encontró “culpable en el carácter de partícipe primario", también de manera unánime. La imputada había aprovechado sus últimas palabras para insistir en su inocencia y lanzar críticas contra el Poder Judicial chaqueño.

El siguiente fallo fue para Emerenciano Sena, dirigente social y padre de César, declarado también como “culpable en el carácter de partícipe primario”. Su reacción también fue mínima, aunque había dicho “Soy inocente, su señoría” antes de que el jurado ingresara a deliberar.

Además, el tribunal ciudadano condenó por "encubrimiento agravado" a José Gustavo Obregón, quien días antes había expresado que pedía perdón “por acción u omisión”, y a Fabiana Cecilia González, ambos con decisiones unánimes. Gustavo Melgarejo fue hallado culpable del “delito menor incluido en el delito simple”, mientras que Griselda Lucía Reinoso resultó la única absuelta, ya que el jurado la declaró “no culpable”, también por unanimidad, y fue puesta en libertad inmediatamente.

Los siete acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Los siete acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Tras darse a conocer el veredicto, la fiscal Nelia Velázquez sostuvo que “hoy se hizo justicia por Cecilia” y aseguró que este juicio marca “un antes y un después para la justicia chaqueña”. Además, recordó que llevar a los integrantes del Clan Sena al banquillo fue “un proceso complejo, arduo y difícil, pero con un gran final”.

Visiblemente emocionada, Velázquez aclaró que, aunque “se encontraron restos de Cecilia, no fue posible obtener ADN”, y valoró el trabajo del jurado popular: “Una vez más quedó demostrado que se puede confiar en el pueblo; asumieron su rol con enorme responsabilidad, hicieron preguntas y alcanzaron este veredicto”.

Por su parte, el abogado de la familia, Gustavo Briend, celebró las condenas y afirmó que, con este fallo, “Cecilia a partir de ahora descansa en paz”. Asimismo, adelantó que las penas definitivas se darán a conocer “dentro de unos diez días”, cuando se realice la audiencia de cesura.

Uno por uno: cuántos años de prisión le corresponderían a cada culpable

Si bien el veredicto del jurado definió las culpabilidades en el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la determinación exacta de las penas quedará en manos de la jueza técnica, Dolly Fernández, quien deberá dictar la sentencia formal. De todos modos, el Código Penal argentino permite anticipar desde ahora cuáles son las penas previstas para cada una de las figuras legales aplicadas por el jurado.

En el caso de César Sena, conforme a los artículos 80 incisos 1 y 11 del Código Penal, los jurados lo declararon autor del femicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. Esa figura contempla la pena de prisión perpetua, que actualmente equivale a 35 años de cumplimiento efectivo antes de solicitar revisión o libertad condicional. Su sentencia será la más severa del expediente y lo ubica como principal responsable del crimen.

Para Marcela Verónica Acuña y Emerenciano Sena, el jurado determinó que actuaron como partícipes primarios, lo que en la legislación argentina implica recibir la misma pena que el autor cuando se trata de un delito castigado con perpetua. Por ello, la pena prevista para ambos también es prisión perpetua.

En relación con José Gustavo Obregón y Fabiana Cecilia González, los jurados resolvieron condenarlos por encubrimiento agravado, una figura contemplada en el artículo 277 del Código Penal. Para este delito, la pena prevista va de 3 a 10 años de prisión.

En cuanto a Gustavo Melgarejo, el jurado determinó que era culpable de un delito menor incluido en el delito simple, una categoría que se aplica cuando no se acredita el delito más grave imputado, pero sí una conducta penalmente reprochable. En casos similares, estos “delitos menores incluidos” suelen corresponder a encubrimiento simple, omisión de denuncia u otras figuras menores. Por ello, la pena estimada para Melgarejo se ubica entre 6 meses y 3 años, un rango que habitualmente permite la excarcelación.

Por último, Griselda Lucía Reinoso fue la única absuelta del proceso. Ahora será la jueza Fernández quien formalizará estas definiciones en una sentencia completa, aunque las penas ya están delineadas por las figuras legales aplicadas por el jurado popular.

Cecilia Strzyzowski y Cesar Sena
Cecilia Strzyzowski y César Sena.

Cómo fue la deliberación del jurado y el clima previo al veredicto

El proceso que derivó en el veredicto fue más extenso de lo previsto. El viernes, los doce jurados habían iniciado la deliberación luego de la última jornada de exposición de pruebas, testimonios y alegatos, pero no lograron llegar a un acuerdo y la jueza Fernández dispuso un cuarto intermedio. El sábado retomaron el debate a las 8 de la mañana.

El tribunal tenía como límite las 14 horas para alcanzar una definición. Sin embargo, cerca de las 13, la jueza interrumpió el análisis para un receso de almuerzo. Recién pasado el mediodía se confirmó que los ciudadanos habían llegado a un acuerdo. Alrededor de las 14:22, el Poder Judicial del Chaco informó oficialmente que existía un veredicto unánime para cada imputado.

El abogado Gustavo Brien, representante de Gloria Romero -madre de Cecilia- explicó que el alargue del viernes era “protocolar”, ya que el jurado debía cumplir un mínimo de dos horas de debate y arribar a una decisión unánime. “En casos complejos como este, con tantos imputados, testigos y opciones de veredictos, es normal que se extienda el debate”, señalaron también fuentes judiciales.

La complejidad del expediente, con múltiples imputados y diversas alternativas legales, fue uno de los factores que también demoró la definición. El viernes había sido la última jornada formal del juicio, tras casi dos semanas de declaraciones, presentación de pruebas y momentos de alta tensión entre las partes.

Antes de la deliberación, la jueza Fernández leyó a los jurados una sinopsis de los hechos y explicó las posibles figuras de veredicto. Luego permitió que los imputados pronunciaran sus últimas palabras. Marcela Acuña y Emeciano Sena insistieron en su inocencia; Obregón pidió perdón “por acción u omisión”; y Reinoso negó toda responsabilidad.

Afuera del edificio judicial, decenas de personas esperaron la resolución entre banderas, bocinazos y carteles que exigían justicia por Cecilia. La tensión creció a lo largo de la tarde y se volvió casi insoportable en los minutos finales, hasta que la confirmación del veredicto desató una mezcla de alivio, emoción y conmoción en un caso que atravesó a toda la provincia del Chaco.

Fuente: Perfil